Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de __1869601__

Un blog sobre Turismo inclusivo

Con este blog pretendo aportar mi granito hacia un tema fundamental: la inclusión de todas las personas en nuestra oferta turística.

Por un lado, una cuestión de números:

Lo cierto es que cada vez más la media de edad de la población aumenta. En 2008 la tercera edad ya ocupaba casi el 25% de la población mundial. Es sabido que muchas dificultades de movilidad o sensoriales aumentan considerablemente a partir de los 65 años.

La población con "discapacidad" (no es del todo correcto, pero si es el más utilizaso) en España está en torno a los 3.800.000 habitantes, que no son pocos. En el contiente europeo dicha cifra aumenta hasta los 100 millones de personas. Se calcula que entre un 10 - 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad y somos siete mil millones...


Una cuestión de mercado:

El turismo aporta a España 10% del PIB siendo uno de los sectores más prolíficos en España. Durante el 2011 es uno de los pocos sectores que ha crecido, con un aumento del 7,6%, respeto al año anterior. España recibió el año pasado 57,6 millones de visitantes de todo el mundo.

Alemania, Reino Unido y Francia siguen siendo los que más nos visitan y, casualmente, son los que tienen mayor número de población en término de demandas de accesibilidad y tienen un poder adquisitivo sustancialmente superior al nuestro.

 El turista con discapacidad suele viajar a acompañado. Se calcula una media de 1,5 personas por viaje, por lo que no solo debemos tener en cuenta las personas con discapacidad, si no sus familiares y amigos. Hay una tendencia a la desestacionalización de los viajes que realizan estos colectivos, por lo que favorece una mayor cantidad de ingresos constantes a lo largo del año. Nos permite aumentar la cuota de mercado en un sector fundamental en la economía española. Por último, promocionando el turismo inclusivo promocionamos un servicio de calidad, de integración, y competitividad frente a otros mercados similares.

Una cuestión de derechos:

El ocio nos gusta a todos por igual. Es inconcebible que una persona no pueda ir a visitar una ciudad o realizar un viaje porqué ese destino le ponga barreras, o no encuentre un alojamiento en el que pueda entrar o le puedan entender.

En la mayoría de casos, si una persona con diversidad funcional no viaja es por miedo a las dificultades que pueda encontrarse, falta de información fiable y completa del destino de referencia (en materia de accesibilidad), o porqué consideran que el viajar, por su condición, les supone un gasto extra por su condición.

Como ya contempla la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, no se debe discriminar a una persona por su procedencia, su género, su orientación sexual o su condición. ¿Porqué mantenemos entonces todas esas barreras

Conclusión:

Como conclusión utilizaré una frase de Scott Rains que me gustó mucho y creo que se ajusta perfectamente al mensaje que quiero transmitir con el artículo:

American adults with disabilities or reduced mobility currently spend an average of $13. 6 billion a year on travel. Creating accessible cruise ships, accessible ship terminals, accessible ground transportation, and accessible tourist destinations is not charity. It is just good business.”

Que viene a ser algo así como: Adultos americanos con discapacidad o movilidad reducida gastan una media de 13,6 mil millones de dólares al año en viajes. Crear cruceros en barco accesibles, puertos accesibles, transporte terrestre accesible y destinaciones turísticas accesibles no es caridad. Es, simplemente, un buen negocio.

 

Tags: turismo accesible, turismo inclusivo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios