Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther_Garcia
Esther García Sánchez

El blog de Esther García

Un espacio donde reflexionar y compartir sobre turismo, comunicación, marketing emocional y experiencias. Turisteando con sentimiento!!

Esther García Sánchez

Leer el post de Arturo Crosby, "la Naturaleza será cada vez más cara para el turista", me ha llevado a valorar, aún más si cabe, lo afortunada que soy de vivir en Lanzarote, una isla Reserva de la Biosfera con más del 40% del territorio protegido.

El exotismo y singularidad de sus recursos naturales debido al origen volcánico de la isla, supone uno de los principales valores diferenciales de Lanzarote como destino turístico. Algo que ya visionó el artista Cesar Manrique creando los Centros de Arte y Cultura, espacios de gran belleza y espectacularidad en los que se conjuga arte y naturaleza.

Pero más allá de estos recursos turísticos, la isla aún sigue siendo un paraíso natural desconocido para muchos, y en este sentido se está trabajando desde hace varios años para dar a conocer sus valores como destino excepcional para la práctica deportiva en la naturaleza.

El pasado 10 de junio tuve la oportunidad de participar en la Wine Run, una carrera deportiva que discurre entre volcanes y viñedos por el paraje natural de la Geria. La prueba cuenta con dos categorías, 21km de maratón o 10 km de trekking y el ganador recibe como premio el equivalente a su peso en vino.

Desde sus inicios en 2009 este evento popular no ha parado de crecer pasando de los 300 participantes de la primera edición a los más de 2000 en este 2012. Un éxito rotundo cuyo secreto radica en la combinación de paisaje, deporte, enología y gastronomía, ya que paralelamente al desarrollo de la Wine Run se celebró una feria con presencia de numerosos restaurantes y bodegas de la isla.

Os puedo asegurar que fue una experiencia inolvidable disfrutando de la naturaleza, del deporte y el buen ambiente que se respiraba entre los participantes y asistentes al evento. Si ello lo aderezamos con una amplia selección de originales tapas, creaciones de gastronomía local y la degustación de los excelentes caldos de Lanzarote a la llegada a meta, el resultado no puede ser otro que un gran seguimiento y participación en esta cuarta edición, dado que en la prueba tienen cabida tanto deportistas profesionales como cualquier aficionado al deporte y amante de la naturaleza.

Como ya se ha comentado en innumerables ocasiones, la experiencia turística es el corazón de la nueva demanda y nuestros visitante evaluarán su viaje en función a la experiencia que perciba, a los recuerdos positivos, las emociones, los momentos de entretenimiento y diversión. Iniciativas como la Wine Run suponen una apuesta ganadora para conseguir asociar los atributos del destino al compromiso con el entorno y satisfacer las tendencias crecientes del consumidor que valora cada vez más el contenido "verde y experiencial". Además deporte y turismo son elementos dinamizadores que pueden contribuir de forma decisiva a la activación de nuevas empresas de productos complementarios y la recuperación de zonas de interior menos favorecidas.

En este punto concluyo haciendo eco de las palabras de Arturo Crosby, en lo refererido a que deberemos tener muy claro que implementar en estas áreas naturales protegidas facilidades e infraestructuras turísticas implica afrontar un importante reto y combinar inteligentemente conservación, divulgación y rentabilidad económica.

Tags: naturaleza, sostenibilidad, deporte, eventos, experiencias
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Esperemos que algún día, autoridades turísticas y municipales, junto a empresarios turísticos y constructores, se den cuenta de que el futuro, no esta en destruir el medio que hacía interesante un determinado destino, sino en apoyarse en todo aquello que le hace único y diferente a otros, nunca en copiar el modelo que ya ha demostrado sus carencias, llenando de muros de hormigón hermosos parajes de nuestro país.

Escrito el 18 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
isa rodriguez
#2 esparragon dice:

Gran post compañera.. y coincido una vez más .. que no destruyan el medio que nos hace diferente.
Un abrazo

Escrito el 18 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther García Sánchez

Muchas gracias por vuestros comentarios!

En este caso me parece un buen ejemplo de cómo la colaboración público-privada, enfocada de forma sostenible desde el respeto por el medio puede impulsar y favorecer un desarrollo equilibrado.
Obviamente mantener esa línea de sostenibilidad es labor de todos y habrá que controlar la "miopía del hormigón" ;-)
Un saludo,

Escrito el 18 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año