Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JuanBarjau
Juan  Barjau

Juan Barjau

Consultoría Internet, Marketing Turístico, Distribución Online, Comercialización Online.

Juan  Barjau

El título de este post fue el mismo que elegí para mi ponencia en la última edición de Inmohotel 2012 celebrado en Madrid y donde compartí mesa redonda con Javier Delgado de Google o Alberto Calcerrada de Trivago, entre otros. El evento iba dirigido especialmente a hoteles y cadenas hoteleras y resultó de lo más interesante.

Pero centrémonos en la materia y empecemos por el principio, por lo básico, aunque sea conocido por la mayoría.

¿Qué es Posicionamiento natural en buscadores o SEO?

SEO, en sus siglas en inglés, significa Search Engine Optimization Es decir, Optimización de los motores de búsqueda.

Como todos sabéis, los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing etc.) muestran una lista  de resultados en función de unos términos (palabras clave = Keywords) utilizados en la búsqueda.

En esta lista de resultados encontramos resultados de pago, aquellos donde los anunciantes pagan por aparecer y resultados orgánicos o naturales, donde no pagamos. Estos últimos se muestran por orden de importancia siempre a criterio de cada buscador.

La estrategia que se utiliza para mejorar estas posiciones en los resultados naturales es lo que se conoce en Marketing Online como optimización en motores de búsqueda.

El año pasado, Google modifico su algoritmo (lo que se conoce como Google Panda Update). Esta hecho, ha supuesto un cambio sustancial en la estrategia de las empresas respecto a cómo abordan la optimización de su posicionamiento en Internet.

En cierto modo, con esta actualización, se buscó penalizar a aquellos sitios Web que disponían de muchos enlaces entrantes y un alto volumen de contenido pero en la mayoría de los casos de poco valor. Y por otro lado, premiar y reforzar a los que disponían de un contenido de calidad.

¿Qué ha significado esto? Un cambio de estrategia. Ahora buscamos en nuestras Páginas web más calidad en el contenido y menos volumen. Quizás debimos haberlo hecho desde el principio,

¿Y por qué tengo que aplicarlo en mi hotel?

El posicionamiento natural se ha convertido en el objetivo principal de la estrategia de marketing de cualquier proyecto Online.

Trabajar el SEO de nuestro sitio Web nos permitirá mejorar la visibilidad, tráfico y posicionamiento en los principales motores de búsqueda.

Dos razones por las que debo aplicarlo en mi hotel, que podríamos definir también como objetivos:

  1. Para obtener un tráfico constante gratuito y estable a lo largo del tiempo.
  2. Para mejora la visibilidad y popularidad de nuestro sitio web.

En otro post hablaremos de cómo definir y ejecutar un proyecto SEO de Consultoría Estratégica. Qué fases tiene, con quién lo hacemos, etc.

Confío que este post os sea de utilidad.

Tags: Juan Barjau, Google, Trivago, hoteles, cadenas hoteleras, posicionamiento natural, SEO, motores de búsqueda, google panda update, distribución hotelera, marketing online
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 23 comentarios
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#1 Innovahotel dice:

Cuando para un hotelero, pagar entre 100€ y 200€ al mes por realizar un trabajo de posicionamiento Seo garantizado para su Web le parece un precio excesivo. Quiere decir que todavía no han entendido la importancia y el significado de este trabajo o no hemos sabido explicarselo.

Escrito el 18 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan  Barjau
#2 JuanBarjau dice:

Innovahotel, gracias por tus comentarios. Seguramente será un poco de todo. Como bien dices todavía existe mucho exceptíco sobre la necesidad de apostar por el SEO cuando debería ser justamente al revés.

Todo proyecto en Intenet debería estar basado en una estrategia SEO desde su gestación y apoyarse en el resto de acciones de MK Online para empujarlo.

Escrito el 19 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor
#3 ricardmenor dice:

Los pequeños y medianos hoteleros deberían fijarse en las tendencias y no tanto en los precios (asumiendo que estan "en mercado"), ver a una gran cadena cambiar los nombres de sus establecimientos para hacerlos concordar con búsquedas locales ganadoras en Google Maps es muy ilustrativo de lo que piensan los que tienen dinero para pararse a pensar.
Cuantos hoteles no se han gastado fortunas en comodities de dudoso impacto y luego han declinado presupuestos razonables de fuentes SEO profesionales.
Eso cuando no te encuentras con alguien pagando 200€/mes o más por un folio a una cara con el ranking del mes (y nada más).
A título corporativo el SEO para cadenas tiene para varias vidas SEO (es que, como los gatos, tenemos 7), tienes la capa branding global y luego vas bajando capilarmente hasta el SEO local... Lo dicho, una delicia.

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#4 Innovahotel dice:

Buenos días Ricard.

A mi no me importaría pagar 200€ o 300€/mes por un folio a una cara con el ranking del mes, siempre y cuando ese ranking suba y esté delante de mi competencia, y por supuesto, se consiga con técnicas legales.y no comprando link con alto PageRank de páginas procedentes de la India o de otros paises Asiáticos, como están haciendo importantes compañias de seguros o cadenas hoteleras.

Saludos.
Emilio

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Supongamos que no tengo ni puñetera de lo que pueda aportarme el Search Engine Optimización, sin embargo me suena bien y estoy dispuesto a pagar por eso que no sé lo que es, pero que me dicen que es algo muy bueno para mi negocio, y que eso solo va a costarme entre 100 € y 200 € al mes, y es en ese momento en el que me pondría a pensar, si debo pagar tan poco dinero, por algo que es verdaderamente importante.
Que conste que con el párrafo anterior, no quiero poner en tela de juicio la importancia del SEO, todo lo contrario, ya que creo que puede estar pasando algo parecido a lo que ocurre con los hoteles que intentan posicionarse en base a competir con precios bajos, aunque los clientes no vuelvan, o vuelvan solo si los precios son más bajos que los de la competencia, en lugar de preocuparse de encontrar la fórmula que les permita obtener sus objetivos, aunque lo tengan que hacer con menos clientes que salgan del establecimiento plenamente satisfechos.
¿Hasta dónde es importante el posicionamiento SEO, si ese posicionamiento no me garantiza clientes rentables? Pienso que lo importante no es vender barato, sean habitaciones de hotel, posicionamiento SEO, o cualquier tipo de asesoramiento, lo importante es que los clientes de quien ofrezca esos servicios, pueda convencerse de que merece la pena pagar la cifra que nos pidan por ellos, porque podemos valorar su influencia en nuestra cuenta de resultados.
Hay muchas cosas de las que no tengo ni pajolera idea, sin embargo si soy capaz de valorar si algo cumple o no mis expectativas, y busco la colaboración de quien pueda demostrarme que sus servicios son rentables, aunque cuesten más que los de otros profesionales incapaces de demostrármelo.

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#6 Innovahotel dice:

Buenas tardes Miguel Ángel.

Que el posicionamiento SEO sea rentable para un cliente no está solo en nuestras manos ya que intervienen muchos factores.

Nosotros podemos conseguir que las visitas de la página Web de un hotel aumenten un 500%, visitas de clientes potenciales que están buscando un hotel en una ciudad concreta,. después, que esas visitas lleguen a materializarse en reservas es otro tema y depende de muchos factores, tipo de establecimiento, servicios, tarifas etc...

La explicación es muy simple Miguel, nosotros no somos hoteleros, nosotros te brindamos el mejor escaparate en la mejor avenida de Internet, después depende de ti que el negocio funcione o no funcione, y como en todos los negocios hay buenos y malos gestores.

Saludos.
Emilio Peleteiro

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Estoy de acuerdo contigo Emilio, y creo que no he debido explicarme bien y no se ha entendido lo que quería decir con mi comentario, y que no es ni más ni menos, que expresar que esa capacidad de optimizar el posicionamiento SEO, no debe venderse como algo barato, si no como algo rentable.
Luego el hotelero es el que debe saber si para el es interesante que las visitas a su web aumenten un 500%, si la mayoría de los que puedan acceder a su establecimiento, van a saber, a donde no deben volver por la falta de calidad de su servicio, si cada potencial cliente puede convertirse en "ad-prosumer" está claro que le interesa pagar por su posicionamiento.

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor
#8 ricardmenor dice:

Bueno, al final he borrado todo el texto que iba a colgar, hoy no me encuentro muy bien y prefiero no polemizar ni con razón. Versión 2:

"A mi no me importaría pagar 200€ o 300€/mes por un folio a una cara con el ranking del mes, siempre y cuando ese ranking suba y esté delante de mi competencia, y por supuesto, se consiga con técnicas legales.y no comprando link con alto PageRank de páginas procedentes de la India o de otros paises Asiáticos, como están haciendo importantes compañias de seguros o cadenas hoteleras."

¿Me explicas Emilio como detectas comportamientos anómalos con un folio mudo en tu mesa? Porque ese conformismo es el que tiene a media WWW llorando porque Google les ha penalizado. Recuerda que eres el supuesto cliente: un hotelero que lo que hace es "hotelear", no hacer SEO.

Veo territorio abonado para vendehumos que lo único que tienen de SEO es el deSEO de serlo. El mercado está aprendiendo eso a hostias, lo veo cada día.

Al cliente hay que acompañarle, muchos invierten tiempo personal en blogs corporativos inútiles porque nadie les ha preguntado antes -"¿Cuál es el objetivo de tu blog?" o -"¿Sabes como te ha encontrado el público? -"¿Tienes medidas sobre el impacto de tu web sobre tu negocio?" y una muy necesaria y totalmente olvidada: -"¿Tienes copia de seguridad o algún plan alternativo en caso de desastre?".

En fin, que me sube la fiebre y vuelvo a las andadas, buen fin de semana a todo el mundo, buen fin de semana Emilio y felices Verbenas. Solamente soy un tío que cree que hacer SEO implica una responsabilidad social especialmente con los tiempos que corren. Damos visibilidad a gente que jamás hubiera podido hablar al mundo, he sacado a varias empresas del hoyo, duermo bien (con permiso de mis hijos) y estoy orgulloso de lo que hago.

Os invito a leer esto: http://www.seofreelance.es/seo-negativo-se-acer...

Escrito el 22 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Ricard, nos pone frente a uno de los problemas más graves de la relación, consultor-asesor/hotelero, sea la relación sobre cualquiera de los muchos frentes a los que las nuevas tecnologías nos han enfrentado a lo largo del último medio siglo.
"Al cliente hay que acompañarlo" quizá esa deseable relación consultor/hotelero, es lo que ha hecho que en cada momento que he querido iniciar una actividad de consultoría, en el primer o segundo trabajo como consultor, el cliente que me había contratado, aprovechaba mi vocación y experiencia como hotelero, para hacerme una oferta que no podía rechazar, lo que hacía que el proyecto de gestión, basado en el estudio de viabilidad que les había preparado, al mantener por mi parte la estrategia de gestión en que dicho estudio de viabilidad se había basado, siempre daba mejores resultados de los esperados, dado que aquella estrategia se basaba en poder garantizar el mínimo de rentabilidad deseada, sin perjuicio de poder mejorar la misma, al tener claros objetivos mínimos que no consisten en vender más o tener mayor ocupación, sino en garantizar la rentabilidad necesaria.

Escrito el 23 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan  Barjau
#10 JuanBarjau dice:

Miguel Angel, Emilio, Ricard... buenos días a todos.

Es un debate muy interesante y seguramente nos llevaría días llegar a un acuerdo. Bueno, digamos alcanzar un punto de vista en el que todos coincidiéramos.

Evidentemente, si nos colocamos frente a un empresario hotelero (potencial cliente de nuestros servicios) y no somos capaces de convencerle de las bondades o de los beneficios que le puede aportar el SEO a su negocio, difícilmente contratará nuestros servicios, cuesten lo que cuesten. Tampoco me parece nada raro. Seguramente le ocurrirá lo mismo a un profesional de la banca que quisiera ofrecerle cualquier producto de su entidad. Tendrá que convencerle igualmente.

En resumen, si no somos capaces de persuadirle, de aportar argumentos sólidos que le convenzan de la importancia de apostar por el posicionamiento natural SEO en su negocio, no hay nada que hacer.

Bajo mi punto de vista, nuestra exposición debe basarse en cómo podemos mejorar la rentabilidad de su negocio aplicando una estrategia SEO. Y por supuesto, asumo que no será una tarea fácil.

Escrito el 25 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Buenos días Ricard.

Piratas hay y ha habido siempre en todos los sectores y el mundo del Seo está lleno de vende humos. En mi opinión posiconar una web con técnicas Seo ilegales es pan para hoy y hambre para mañana.

Antes de que se empezara a hablar de Seo (cuando lo llamábamos posicionamiento), incluso mucho antes del famoso Telendro (año 2004) yo viaje en mi troncomóvil desde San Sebastán a Alicante para conocer a una de las pocas empresas que se dedicaban al posicionemiento por aquella época (Webpositer), desde entonces las cosas han cambiado muchísimo, tanto que da vergüenza asistir a algunas conferencias de supuestos expertos Seo.

Saludos y que te recuperes Ricard.
Emilio

Escrito el 25 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Iván Caparrós

Como muy bien apunta Miguel Ángel Campo Seoane, la "rentabilidad necesaria" debe regir la relación entre el hotelero y su empresa SEO.

El problema para muchos hoteleros es que carecen de elementos de juicio para valorar si el trabajo SEO que se efectúa está bien o mal hecho, si responde a las necesidades que tiene su hotel, si construye una base sobre la que posteriormente escalar, si los indicadores de éxito que se fijan para medir los resultados son los adecuados, si la experiencia de su proveedor está justificada o no, si las acciones que se emplean son las correctas, si su web tiene o no prioridad en el flujo de trabajo de la empresa SEO... al final de lo que estamos hablando es de algo tan viejo como de la confianza entre un cliente y su proveedor.

Y este sentido me parece que conviene distinguir entre "hoteles y cadenas hoteleras que saben lo que quieren" y "hoteles y cadenas hoteleras que desconocen qué es lo que quieren". Con los primeros básicamente se ejecutan tareas y se aporta el diferencial que da el know how, mientras que con los segundos se requiere una mayor evangelización, pedagogía y claridad, algo que suele chocar con el cortoplacismo que se mueven tanto hoteles como empresas SEO.

Por cierto, para "convencer de las bondades o de los beneficios que le puede aportar el SEO a su negocio" a un hotelero quizá deberíamos empezar porque el contenido de este post no fuera duplicado.

Desde un punto de vista SEO deontológico, y que no se enfade nadie, copiar el texto ya previamente indexado en nuestra web para luego pegarlo en la Comunidad Hosteltur es una práctica tan común aquí como hipócrita. Si hablamos del SEO como un fin útil para un hotel, seamos honestos con los medios que empleamos.

Escrito el 25 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Una muy buena reflexión Iván.

Escrito el 25 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan  Barjau
#14 JuanBarjau dice:

Estimado Iván,
Gracias por tu aportación. Comparto tu punto de vista, seguramente en casi toda tu exposición.
Sobre tu última afirmación y créeme que no hay enfado alguno, te contesto por alusión. Posiblemente tengas razón en lo que dices y la forma en la que publicamos en la Comunidad Hosteltur no sea la más correcta desde el punto de vista SEO. Sin embargo, esta no obedece a estrategia alguna de posicionamiento. Simplemente trato de compartir contenidos únicos y originales en una red social profesional.
En mi caso, desconozco lo practicado por otras personas de la Comunidad, lo que suelo hacer es publicar los posts en mi blog y unos días más tarde compartir el contenido en mi perfil de la Comunidad. Esto lo hago simplemente para ponerlo a disposición de profesionales del sector porque encuentro que la Comunidad es un escenario perfecto para generar debates “entre profesionales del sector” como el suscitado por este post.
No creo que lo comentado anteriormente debamos extrapolarlo o compararlo con una exposición de un proyecto o estrategia SEO, porque, si así fuera tendrías toda la razón en lo que comentas.

Escrito el 25 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Iván Caparrós

Estimado Juan,
Hosteltur es una plataforma magnífica para conseguir branding personal, popularidad y respeto en el sector turístico. En eso seguro que estaremos todos de acuerdo.
De hecho el valor de Hosteltur va incluso más allá. Es un medio que cuenta con una comunidad y un diario digital en el que se pueden publicar enlaces gratuitamente con el anchor text deseado y sin una etiqueta no follow, unas ventajas que ni El País ni El Mundo u otras cabeceras reconocidas en nichos de información permiten a sus usuarios.
Además, los mejores artículos de la Comunidad suelen tener su espacio en el diario, siendo una plataforma magnífica para generar marca y reputación online dentro del sector.
Por eso me llama muchísimo la atención la práctica de copiar de un entorno propio y, una vez que está indexado, pegar en Hosteltur.
Entiendo que sea algo normal para quien no dispone de tiempo para rehacer un post y que muchos comuneros desconozcan elementos del SEO como éste que nos ocupa.
Pero no por eso, y más habida cuenta de las ventajas que Hosteltur y su Comunidad facilitan, copiar y pegar de un blog deja de ser una práctica ruin, ya que a) curiosamente nunca sucede al revés (de la comunidad hosteltur al blog) y b) es particularmente ventajista cuando el post trata de SEO, con independencia de que forme o no parte del proyecto o estrategia SEO del comunero en cuestión.

Escrito el 26 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Diana Garcia
#16 diablo dice:

Aquí estamos todos por el mismo motivo Iván, no somos hermanitas de la caridad que vamos por la vida compartiendo nuestros conocimientos.
El problema es que algunos se venden mejor que otros.

Escrito el 26 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor

Buenos días comuneros (me ha resultado simpático el mote, Iván, pasando de tintes históricos).
Lo que dice Iván es que si nos pasamos vamos a quemar un buen cartucho.

@Diablo
Teniendo en cuenta que somos una especia competitiva y que vivimos en un entorno capitalista, te doy la razón de fondo.
Ahora bien, habla por ti. Por sentido común y respeto a las ideas de los demás.
En mi caso ha habido de todo, pero lo que más hago con diferencia en sitios como este, Linkedin y otros más dedicados a SEO, es luchar por normalizar mi profesión y su entorno, educar más que enseñar, aclarar más que vender.
Si como efecto secundario eso me da visibilidad, bienvenida, pero afortunadamente no tengo que hacer nada de marketing porque el trabajo entra solo (maestro, un redoble por favor :)

En general grupo comunero y en particular a los que tocáis SEO profesionalmente:

Yo sí soy una hermanita de la caridad. En mi rutina profesional cuando puedo admito 1 proyecto perdedor al que atiendo como buenamente puedo: objetivo salvar la quiebra. No hago milagros, pero una ayuda a tiempo bien puede ser el primer ladrillo del éxito. Además y por motivos mucho más cercanos llevo la lucha contra el Autismo a la palestra online, dando voz a los que no la tenían (eso ya lo he dicho antes, es que me pongo épico al decirlo XD ).

¿Si sabemos como promocionar, porqué no ayudar? No esperes a San Mariano, que como otros antes ya se está preparando la jubilación.

Escrito el 26 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Itziar Leguina Aranzamendi
#18 ilauoc10 dice:

Gracias Ricard, lo tendré en cuenta ( lo de dar voz al que no la tenía y por ser "una hermanita de la caridad", je,je,,je).

Por otro lado, curioso el pique que os traéis entre los SEOs!

Un saludo a todos!

Escrito el 27 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor

Hola Itziar,
No es pique, yo creo que es más como si nos vieramos abocados a trabajar, vivir y asearnos en el mismo espacio compartido, el roce causa fricción tarde o temprano y además el texto escrito deja mucha información como el lenguaje corporal fuera del canal, si añades que hay gente que sabe programar mejor que expresarse, el cóctel es explosivo más antes que después :)

Por otra parte el SEO es un terreno ambiguo que da cabida a mucho, no verás a contertúlios de pasillo hablando de las derivaciones bilaterales para paliar infartos de miocardio, pero tal vez les oigas elucubrando sobre el último update de Google y "estrategias de Social Media"... Ya me veo rodeado de jubilados ociosos:
-"Esa densidad de queiguors tá un poco baja"
-"Malo, mal te veo poniendo solamente un hache-uno, échale huevos hombre"
-"Link malo ni que leches, tú mete, mete!"

Hay tip@s con más ego, otr@s más insegur@s, otra componente es la poca experiencia que tiene mucha gente del sector, no experiencia SEO sino experiencia personal, se aprende a hostias y eso es tiempo...
Por eso yo digo que no soy pureta, soy un joven experto ;-)

Y no lo sé todo sobre SEO pero tengo un buen MindundiRank.

Escrito el 27 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Diana Garcia
#20 diablo dice:

No tienes abuela Ricard ;-),
Creo que con esa prepotencia no llegarás muy lejos.
Saludos.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor

Mira Itziar, lo dicho :)

Diana, no me pongas un guiño y me llames prepotente. Esto no es compatible para mi. Deberías conocerme antes de publicar opiniones personales y aún después tu buen juicio debería ponerte freno. Si no entiendes mis bromas, pregunta. Yo podría llamarte "troll" pero no lo hago porque a lo mejor has tenido una mala semana.

Sobre lo de la abuela, ya se que es un decir, pero no sabes como has metido la pata por poner un comentario gratuito.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Diana Garcia
#22 diablo dice:

El comentario de que no tienes abuela lo hice de forma jocosa.
Al igual que tu comentario de soy un joven experto ;-) que imagino que también lo será.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ricard Menor

Por supuesto Diana, si no hubiera sido jocoso te pediría que me compraras unos décimos :)

Lo de joven experto te lo cuento en prosa: es una chorradilla para decir que tengo 40 tacos y más mili de la que me hubiera gustado, a título personal y profesional. Como en todo hay cosas buenas y cosas malas, afortunadamente todo enseña.
Un saludo con ;-)

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año