¿Una oportunidad para el producto camping?
[caption id="attachment_892" align="aligncenter" width="459" caption="Eje 1: Marca España. Eje 2: Fidelización España."]

[/caption]
En este blog ya se ha hablado mucho del
PNIT. Y poco quedaba más que esperar que viera la luz. Aprobado por el consejo de ministros por 1800 millones de Euros (30% menos de lo habitual). Lo que importa no es la cantidad, sino lo que somos capaces de hacer con los fondos.
El documento es bastante escueto, puesto que no es la hoja de ruta completa ni el plan de acciones desarrollado. Hay que saber que muchas de estas acciones serán Beta-Permanentes y con diferentes tiempos, hitos y según mercados y oportunidades. Pero ya tenemos un marco.
Veamos el contenido en MACRO:
-10. Homogeneización clasificación de alojamientos: fomento de la adopción de sistemas de clasificación hotelera, alojamientos rurales y campings homogéneos entre las CC.AA
Esta va a ser una tarea complicada, pero si en Francia y otros países lo tienen, debe ser factible. Por eso la Gran heterogeneidad normativa se contempla como una debilidad.
-El turismo como concepto trasversal.
El Plan Nacional e Integral de Turismo es un instrumento del Gobierno de España que define las líneas maestras para mejorar la competitividad del sector turístico como motor de la economía española. Turismo somos todos, y por eso ahora. turismo tiene una mesa interministerial donde debatir los problemas transversales. Es trabajo de las CCAA elevar a través de sus patronales todas las oportunidades de mejora. Otra debilidad contemplada es: Poca integración entre el s. público y el privado. Una oportunidad para las patronales que son las que entienden del producto.
Marca España: impulsar la cohesión y notoriedad de la marca España, utilizando como palanca la marca turística España.
Puesta en marcha del Plan estratégico de Marketing: para la captación de turismo en mercados emisores y reposicionarse en los mercados maduros, con un fuerte apoyo en tecnologías de la información.
Reconversión destinos maduros: crear el marco adecuado para la inversión privada, transformación de los consorcios actuales, fomento de productos turísticos realmente diferenciales, financiación para infraestructuras publicas e impulso a la transformación en Destino Inteligente. ¿Oportunidad producto Camping?
Turismo sostenible medioambientalmente: Estructuración de la oferta, y promoción activa para segmentos sensibles a este producto. ¿Oportunidad producto Camping?
Redes de agencias de gestión de experiencias: generar productos turísticos de alto valor añadido basadas en la oferta diferencial de nuestro país. ¿Oportunidad producto Camping?
- Está claro que este es un documento sintético, que abre las puertas a muchas áreas de trabajo. Sin ir mas lejos, la palabra “producto” se repite varias veces. Conseguir que el producto camping no sea un commodity del destino sino un estilo de vida, un conjunto conjunto de experiencias y en definitiva un producto en si mismo. ¿Alguien lo duda?
Dentro de poco tendremos que hablar del ciclo de vida del campista dentro del producto camping. Algunas CCAA ya lo están haciendo y será absolutamente necesario si deseamos hacer guerra de francotiradores y dejar de tirar cañonazos de pasta por doquier.
[caption id="attachment_893" align="aligncenter" width="458" caption="El trabajo en equipo entre la Marca Españá y las CCAA será fundamental para el éxito por sinergias."]

[/caption]En próximos post hablaremos del cambio del mercado offline al Online y la posible muerte por inanición de las ferias y canales cada vez más obsoletos. El cliente cada vez más joven, usa mas internet, consulta y planifica el viaje con los atributos del destino y las opiniones y experiencias de otros viajeros. Además, el papel no es ecológico y la mayoría de las ferias tienen un ROI bajo y no medible.
¿Una oportunidad para el producto camping?

En este blog ya se ha hablado mucho del PNIT. Y poco quedaba más que esperar que viera la luz. Aprobado por el consejo de ministros por 1800 millones de Euros (30% menos de lo habitual). Lo que importa no es la cantidad, sino lo que somos capaces de hacer con los fondos.
El documento es bastante escueto, puesto que no es la hoja de ruta completa ni el plan de acciones desarrollado. Hay que saber que muchas de estas acciones serán Beta-Permanentes y con diferentes tiempos, hitos y según mercados y oportunidades. Pero ya tenemos un marco.
Veamos el contenido en MACRO:
-10. Homogeneización clasificación de alojamientos: fomento de la adopción de sistemas de clasificación hotelera, alojamientos rurales y campings homogéneos entre las CC.AA
Esta va a ser una tarea complicada, pero si en Francia y otros países lo tienen, debe ser factible. Por eso la Gran heterogeneidad normativa se contempla como una debilidad.
-El turismo como concepto trasversal.
El Plan Nacional e Integral de Turismo es un instrumento del Gobierno de España que define las líneas maestras para mejorar la competitividad del sector turístico como motor de la economía española. Turismo somos todos, y por eso ahora. turismo tiene una mesa interministerial donde debatir los problemas transversales. Es trabajo de las CCAA elevar a través de sus patronales todas las oportunidades de mejora. Otra debilidad contemplada es: Poca integración entre el s. público y el privado. Una oportunidad para las patronales que son las que entienden del producto.
Marca España: impulsar la cohesión y notoriedad de la marca España, utilizando como palanca la marca turística España.
Puesta en marcha del Plan estratégico de Marketing: para la captación de turismo en mercados emisores y reposicionarse en los mercados maduros, con un fuerte apoyo en tecnologías de la información.
Reconversión destinos maduros: crear el marco adecuado para la inversión privada, transformación de los consorcios actuales, fomento de productos turísticos realmente diferenciales, financiación para infraestructuras publicas e impulso a la transformación en Destino Inteligente. ¿Oportunidad producto Camping?
Turismo sostenible medioambientalmente: Estructuración de la oferta, y promoción activa para segmentos sensibles a este producto. ¿Oportunidad producto Camping?
Redes de agencias de gestión de experiencias: generar productos turísticos de alto valor añadido basadas en la oferta diferencial de nuestro país. ¿Oportunidad producto Camping?
- Está claro que este es un documento sintético, que abre las puertas a muchas áreas de trabajo. Sin ir mas lejos, la palabra “producto” se repite varias veces. Conseguir que el producto camping no sea un commodity del destino sino un estilo de vida, un conjunto conjunto de experiencias y en definitiva un producto en si mismo. ¿Alguien lo duda?
Dentro de poco tendremos que hablar del ciclo de vida del campista dentro del producto camping. Algunas CCAA ya lo están haciendo y será absolutamente necesario si deseamos hacer guerra de francotiradores y dejar de tirar cañonazos de pasta por doquier.
[
En próximos post hablaremos del cambio del mercado offline al Online y la posible muerte por inanición de las ferias y canales cada vez más obsoletos. El cliente cada vez más joven, usa mas internet, consulta y planifica el viaje con los atributos del destino y las opiniones y experiencias de otros viajeros. Además, el papel no es ecológico y la mayoría de las ferias tienen un ROI bajo y no medible.