En esta vida todo tiene un porque, hoy me siento en la obligación de explicaros las razones que me impulsaron a escibir y cuáles fueron los criterios que me guiaron por este viaje por los caminos de la vida y el vino que me ha llevado a escribir mi primer libro sobre #turismo #vino #gastronomia y #exeperiencias
“Sin una audiencia, sin la presencia de espectadores, estas joyas no alcanzarían la función para la cual fueron creadas. El espectador, por tanto, es el artista final. Su vista, corazón, mente—con una mayor o menor capacidad para entender la intención del creador—da vida a las joyas.” Salvador Dalí
Apreciado Lector
Si este libro llega hasta tus manos debe ser porque tienes algún interés por este mundo que tanto me apasiona desde hace algunos años: el turismo y la gastronomía.
¡Te felicito por tu elección ¡ no por escoger este libro, sino por mostrar interés por una de las forma de viajar mas respetuosa con el medio ambiente y que mas bienestar aporta a quien lo practica,
A diferencia de otros viajes, este se puede realizar desde la propia mesa, simplemente evocando y conjugando los aromas y sabores que hicieron que todas sus esencias se encerraran en una botella, como si de una lámpara mágica que espera ser frotada se tratase o como el mensaje que un naufrago escribe esperando ser leído por algún anónimo lector.
Así son las obras que muchos bodegueros escriben a diario: tenaces, silenciosas, abnegadas y siempre esperanzadas.
Un libro de estas características debía ser, bajo mi modesto punto de vista: útil, conciso y tenía que satisfacer las necesidades de los muchos viajeros que a diario se acercan a este mundo que a mí me parece fascinante, enriquecedor y sumamente atractivo en todos los sentidos.
Deseaba hablar de artistas, de pintores que con su sensibilidad intentan captar instantáneas de un paisaje que les rodea y les cautiva que los arraiga a estas tierras que tanto han significado en sus vidas. Quería hablar de poetas, de sentimientos, de emociones, de personas honradas, de gente decentes, de hombres y mujeres que han hecho de su trabajo un modelo de vida, vidas ejemplares, modélicas, cargadas de valor y de valores, personas que han hecho de su humildad una fuente de sabiduría inagotable. Artistas que sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo trabajan con sus instintos con el único ánimo de complacer y seducir al prójimo, de hacerle feliz,¿ existe muestra de amor mas grande que amar sin ser saber si se es amado?
Como el protagonista de la magistral obra “El Perfume” (Patrick Suskind) los bodegueros intentan capturar las esencias de esos instantes consiguiendo algo realmente hermoso, sublimar a los demás.
Seleccionar en un libro las bodegas que me parecían de mayor interés para cualquier tipo de turista ya fuera profesional o aficionado, ya fuera experto o novicio me pareció una enorme responsabilidad y una tremenda injusticia en especial para los bodegueros que trabajan a diario por acoger en sus hogares a todos aquellos que deseen conocer y reconocer su obra . Lamentamos de todo corazón que por exigencias editoriales no aparecerán en esta primera edición.
Les pido perdón de antemano, aunque sé que entenderán que la obra no sea enciclopédica, sino mas bien todo lo contrario.
Me debo a los lectores y como no a los editores que confiaron en mi criterio para dictaminar el veredicto que hoy tienes entre tus manos.
Mi profesión me obliga a escoger a diario. Mi criterio es saber cuáles son las necesidades primordiales de mis clientes, sólo así puedo sugerirles lo que creo puede adaptarse mejor a las mismas. Como decía Lord Byron, “tienen gustos sencillos, solo les gusta lo mejor ¡¡”
¿Pero cómo podía escoger lo más idóneo para alguien que sería a buen seguro un completo desconocido para mí?
Dedicarme a la intermediación turística siempre me ha obligado a transformar la información en conocimiento para poder aportar valor a mis clientes, quizás por ese motivo decidí acudir a esas mismas fuentes para trasladar ese conocimiento a las páginas que ahora mismo te están esperando.
Como si de un estudio Delfi se tratase acudí a mis amigos y conocidos, los presenciales y los virtuales. Mediante una pequeña encuesta recabé su consejo y opinión, deseaba que ellos sazonaran con su saber y su buen gusto esta obra, pensé que sería útil para mis ansiados lectores. Esta decisión me permitía ser algo más ecuánime con los que están y con lo que no aparecerán por desgracia para todos. Soy el máximo responsable de esta selección, ellos solo me ofrecieron su confianza, su amistad y sus recomendaciones, algunas veces solo informativas, pero que me han sido de suma ayuda a la hora de crear una obra que espero sea coherente y sumamente satisfactoria para aquellos que estáis dispuestos a saborearla.
Como de lo que se trataba era de unir sensibilidades y cada uno tienes las suyas propias, pensé que tenía que utilizar una metodología que me permitiera escoger con el mejor criterio.
Como ya he apuntado anteriormente pretendo hablar de sentimientos, de sensibilidad, de buen gusto por ese motivo no se me ocurrió nada mejor que utilizar la metodología del análisis sensorial de los vinos, para realizar la presente selección, parecía a todas luces la forma más adecuada.
Análisis Visual:Es el primer paso en cualquier cata y es el primer paso en la elección de compra de cualquier consumidor La guía como observará es muy visual. Entendemos que es lo primero que llama la atención a cualquier viajero, por ese motivo hemos seleccionado los siguientes atributos en nuestra elección
- Arquitectura
- Interiorismo
- Historia
- Paisajes
- Entorno
Análisis Olfativo:Es uno de los aspectos mas importantes en el análisis de un vino, es lo que nos predispone a su degustación. En esta fase el romanticismo y las leyendas de la bodega tienen su propio peso. En este apartado he valorado aspectos como:
- Edad de la bodega
- Compromiso con el paisaje
- Valores empresariales
- Variedades autóctonas recuperadas
- Calidad de sus vinos
Análisis Gustativo:En la cata es el sentido que da respuesta a las expectativas creadas en las dos fases anteriores entiendo por gusto, lo que nos va aportar a nuestro bienestar físico y mental el degustar su visita. He tenido en cuenta aspectos como:
- Nivel de aprendizaje que nos va a aportar, ya sea turístico o vinícola
- Capacidad de entretenimiento en las visitas
- Capacidad de sorprender a sus huéspedes o invitados
Tacto:Cuando se analiza un vino se le valora la sensibilidad que nos queda en nuestra lengua y nuestro paladar, tras la visita creo es muy importante tener en cuenta la atención y la calidez recibida, por ese motivo he valorado los siguientes aspectos:
- Número de visitantes anuales
- Alojamiento en la bodega
- Nivel de atención
Oído :Este es el último sentido, tal vez el mas cruel, quizás el mas agradecido. Se trata de la reputación, lo que la gente opina del trabajo de los demás. Aquí les pedí a mis amigos que respondieran a las siguientes preguntas:
- ¿A quién se la recomendaríais?
- ¿Qué hemos oído de ella?
- ¿Qué opinarías de ella una vez realizada la visita?
Sé que son muchos los que piensan que vista una bodega vistas todas. Mi propósito es romper esa horma que las encorseta y etiqueta. Creo con sinceridad que todas las escogidas pueden aportar significado a sus vidas si en sus vidas el ocio debe aportar algún significado.
Como si de una acuarela impresionista se tratase he intentado dar pinceladas, para poder atender la multitud de sensibilidades que este turismo atrae, para ello he seleccionado la información mas relevante, la más útil para el viajero sea cual sea su nivel de exigencia. Algunas de las escogidas no podrán ser visitadas salvo que no sea un profesional o experto en la materia, pero he creído conveniente traerlas hasta aquí esperando que algún día abran sus puertas a todo aquel que quiera apreciar su obra en la cuna donde nacen.
En la medida de lo posible he procurado reflejar la diversidad que nuestros territorios ofrecen tanto de paisajes como de paisanajes, tanto de sabores como de olores. Realidades que a pesar de la proximidad pasan a veces injustamente desapercibidas por propios y extraños.
El vino tiene mucho de poesía y evocación, de provocación en algunos casos, está lleno de genios con ingenio. De artistas que aman su tierra y su país, en muchas ocasiones nada tiene que ver con la política, es ese terreno que pisan todo los días y que les procura el sustento con su trabajo y esfuerzo.
Este es un país épico, lleno de leyendas en muchas ocasiones escritas por Quijotes que luchan contra molinos de viento, leyendas vivas que conservan con pasión unos paisajes que nos parecen realmente hermosos
El vino es como nos hace sentir. Es un ser vivo que evoluciona con el paso del tiempo. Como sus bodegas el vino está cargado de metáforas, de comparaciones, de alusiones. Hay muchos paralelismos entre la vida, la viña y el vino, el joven es atrevido, el tiempo de crianza en madera y botella matizan su espíritu, a más madurez del vino mas complejidad, solo el tiempo y la paciencia permiten que se expresen con toda rotundidad. Sentirlo y vivirlo en primera persona es a veces una de las mayores y más satisfactorias experiencias. Su vitalidad es en ocasiones motivo de reflexión para nuestras propias vidas.
Me gustaría pensar que este libro contribuye a la promoción y difusión del Enoturismo en nuestro país, entiendo que sería el mejor homenaje a la labor de estas personalidades que tanto admiro, empresarios que luchan contra viento y marea por lo que creen , escribiendo o pintando obras que desean seducir, cautivar y deleitar a los mas exigentes paladares.
Mi mayor deseo es que los lectores acojan esta edición con el mismo cariño con el que la hemos elaborado nosotros, eso garantizaría la renovación y actualización de sus contenidos al tiempo que ayudaría a que muchos de nuestros elaboradores fueran profetas en su propia tierra.
Mi misión es conducirles por este apasionante viaje por la sensibilidad de los sentidos y como no, de los sentimientos. Les invito a disfrutar de él tanto como yo he disfrutando realizando el mío.
Manuel Azaña dijo que “La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres” esta ha sido la lección aprendida escribiendo este libro, como escribió Plinio el Viejo es mi “In vino veritas”, confío amado lector, tu encuentres en estas páginas la tuya.
Salud y Buen Provecho ¡¡¡
Mis mejores deseos para todos los que creemos que existen otras formas de ver el mundo y de disfrutarlo a través del turismo y sus experiencias.
Brindo por ellos y por sus éxitos ¡¡¡
Stay hungry be foolish.