Hasta la fecha las acciones que ha estado realizando la cadena hotelera NH Hoteles en Internet no han dejado indiferente a nadie, tanto por sus aciertos como en sus errores, pero algo que no se les puede negar ha sido su capacidad de llegar hasta el final con cualquiera de estas apuestas, y demostrar que se podían hacer cosas distintas a nivel de turismo en la red.
En unos principios NH Hoteles tuvo sus más y sus menos con la utilización de técnicas de posicionamiento de black hat, lo que no le evito que estuviera en boca de todos durante unas semanas como ejemplo de como grandes empresas estaban intentando engañar a los buscadores, aunque en este punto no llego tan lejoscomo AC Hotels, pese a que si que tuvo su reprimenda.
Con la explosión de los blogs, decidieron apostar fuerte junto conWeblogs, S.L: por la creación de blogs urbanos titulados “vive la ciudad” que acercaran la marca hacia este tipo de contenidos, siendo una de las primeras empresas que realmente apostó por integrar estrategias 2.0 cuando el resto de sus competidores todavía estaban decidiendo si debían o no, crear un blog corporativo.
No podemos dejar de lado el increíble cambio de diseño que creoredbility, y que demostró que se podía seguir apostando por el comercio electrónico pero con un diseño original, fresco y que reforzara la imagen de marca.
Así como la campaña “Next landing NH Hoteles” que les hizo crear uno de los anuncios más grandes del mundo al lado del aeropuerto de Shcipol, que cubría una superficie de 24.000 metros cuadrado.
Y por último recalcar el nuevo cambio que han realizado en la página principal, eliminando aquellos bloques de texto que aparecían en la parte final de la página y que tantas envidias habían generado entre los competidores, aunque prácticamente nadie se atrevió a incorporar módulos de texto orientados 100% a mejorar su posicionamiento orgánico.
De ahí que me haya sorprendido mucho descubrir que estos módulos de texto han desaparecido (no sé si por temas de marca), y que además hayan incluido una regla en su fichero robots.txt que indica a los buscadores que no indexen su página web.
Si no se ha tratado de un error y es una acción deliberada, lo que está claro es que está dando sus frutos, ya que en estos momentos por búsquedas relacionadas con la marca podemos observar como la página principal ha empezado a perder posiciones frente a la versión mobile, y algunos subdominios de NH Hoteles.
Imagino que se debe tratar un de un cambio de estrategia más que de un error, ya que esta pérdida de posiciones se está produciendo desde hace días, y es muy extraño que nadie se haya percatado, de ahí que en esta ocasión desde NH Hoteles creo que nos van a volver a sorprender a todos con un nuevo cambio de rumbo que probablemente dará que hablar (espero que para bien).
Publicado en megustaelturismo.es: NH Hoteles quiere abandonar los buscadores
Interesante y curioso post Nando.
Lo único que me sabe mal es no saber si se trata de un error o de un cambio radical de estrategia, pero ahora ya no tengo ningún contacto en NH para preguntarles sobre esto.
Demasiado atrevidos en mi opinión para ser un cambio de estrategia,
yo tampoco le encuentro una explicación lógica...
Interesante descubrimiento. Me cuesta trabajo creer que es una estrategia. Incluso me atrevería a pensar que es un ataque.
Los seguiremos de cerca para salir de dudas ;)
Hola a todos,
Creo que si estamos hablando de http://www.nh-hoteles.es/robots.txt la información no está en contexto.
Previo al Disallow total que se muestra en el recorte se permite acceso limitado (y ahí está el criterio SEO al 100%) a los Google, Bing y atención, también a Roger de SEOmoz y a Screaming Frog, con lo que ya sabéis como controlan el inventario de URLs buans y los hipotéticos enlaces rotos (ojo que puede ser un señuelo ;-)
El robots.txt de NH Hoteles no solamente está bien sinó que es de libro.
Es cierto que el fichero robots.txt pese a tener la orden:
User-agent:*
Disallow: /
Sí que permite el paso de algunos buscadores específicos, sin embargo Google no ha sido capaz de entender estas reglas, y ha eliminado la home de los principales resultados, y cada vez aparecen menos páginas en búsquedas de marca, siendo los subdominios los que están apareciendo en posiciones destacadas.
Viendo el sitemap de páginas "básicas" (ellos lo llaman default") actualizados a fecha de hoy mismo y viendo la primera <url>
<url><loc>http://www.nh-hoteles.es/</loc><lastmod>2012-06-25</lastmod><changefreq>daily</changefreq><priority>1.0</priority></url>
a mi me parece de lógica totalmente divergente para ser una estrategia.
Podría aceptar que NH haya creado un robots.txt teóricamente perfecto y prácticamente no válido (para Google), cosa que he visto suceder antes en pequeños y enormes proyectos.
De todos modos no llevo un seguimiento de la actividad de NH por lo que me falta perspectiva, me ciño a recalcar lo que ya he dicho y añadir que como ya se menciona, tendría sentido proteger el branding (de forma arriesgada!) ante una hipotética penalización, pero desindexándolo... Yo invertiría en limpiar y mejorar el perfil de enlaces antes que eso...
Esto es el robots.txt de Julio 2011:
# Allow crawlers access to all pages on the site
User-agent: *
Disallow: /nhobe/
Disallow: /nhcm/
Disallow: /nhsso/
Disallow: /events/
Disallow: /nh/e500.html
Disallow: /nh/e404.html
Disallow: /nh/es/categorias/hoteles-hesperia-en-madrid.html
Disallow: /nh/es/categorias/hoteles-hesperia-en-barcelona.html
Disallow: /nh/es/categorias/hoteles-hesperia.html
Disallow: /mci/es/search.html?
Disallow: /*.html?action=search
Disallow: /site/elysium/
# Specify Sitemap file
Sitemap: http://www.nh-hoteles.es/sitemap.xml
Urgando en el baúl de los recuerdos, en un gran proyecto que obviamente por lo que añado no desvelaré, sufrí varias incidencias SEO graves debido a falta de transparencia y coordinación en el cliente, una de ellas referente a un robots.txt laaargo y en teoría defendiendo al portal corporativo de crawlers indeseados, larga lista, resulta que una línea comentada, a principio de fichero, hacía que Google se saltara el resto del fichero.
Entonces en el caso de NH sería normal encontrar www.nh-hoteles.es/nh/e404.html entre los resultados de la consulta "site:"; hoy lo he buscado y encontrado. Y es la típica página que un SEO por lo menos "noindexaría".
Otros gigantes han errado antes, que duda cabe. No dicto sentencia sencillamente porque no me llegan sus alertas de WMT y porque quiero creer que controlan. Y si me equivoco, alea jacta est.
Tras revisar algo del historial de NH, otro de los motivos que pueden ser más factibles que el error en el fichero robots, es una penalización por parte de "Google Penguin", ya que pese a no tener datos históricos para ver como se ha comportado NH durante este tiempo, en el gráfico que hemos podido conseguir sí que podría coincidir en las fechas.
Además, la eliminación de las zonas de texto con enlaces que han estado desde hace tiempo en la home de NH también han desaparecido, por lo que es muy probable que el problema que hayan tenido sea de sobre optimización o compra de enlaces.
¿Crees que han paralizado a sabiendas el rastreo pensando que se quedarán como están (es decir, no se hundirían más)?
Si fuera eso sería una compra de tiempo a tener en cuenta, hay una diferencia entre perder un 30-40% de tráfico por caer por debajo del triángulo de oro (aventuro) y desaparecer de las SERP (muerte, muerte, muerte).
No, pero creo que sí que han modificado el robots para limitar la indexación, y han modificado la página web para eliminar todas aquellas secciones que estaban sobre optimizadas (no sé si también tenían enlaces comprados o no).
Lo que es seguro tras ver el gráfico de Searchmetrics, es que su tráfico tiene que haber caído en picado.
http://t.co/Lea6mbaT
Viendo Searchmetrics y cruzando curvas, parece lo que dices, una colleja de Google y cuando se constata el desastre misteriosamente aumenta la visibilidad social y PPC. A falta de más datos habrá que sacar la Navaja de Occam.
Estrategias de linkbuilding y linkbaiting totalmente equivocadas.
Lo comentábamos el viernes en el post de Juan Barjau http://comunidad.hosteltur.com/post/2012-06-17-.... "Pan para hoy y hambre para mañana". Con este nuevo caso, si se confirma, se sumaría al de otra gran cadena hotelera española y a una importante compañía de seguros anunciada en TV.