Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RuthDiez
Ruth Diez

El espacio de Ruth

Lo de siempre, escribiré lo que pase por la cabeza para compartirlo con todos :-)

Ruth Diez
Publicado por RuthDiez el 26 de Junio de 2012

Por fin, 6 meses después del cambio de ciclo ha llegado el tan esperado PNIT. Comparto mi breve reflexión:

 

Marca España. No me ha parecido que se aborde el gravisimo problema de la infinita diversidad de marcas turísticas de nuestro país. Si acaso se producirá una degradación de la marca turística tratando de ligarla a sectores productivos deteriorados. La verdad, no me convence nada lo que he visto de la marca España.

El problema de los visados. Los mercados emergentes, vienen con nuevos turístas de poder adquisitivo elevado (Rusia y Brasil son los mas destacados) y llevamos años con problemas en la emisión de visados. Veremos las medidas concretas.

Mercado nacional. Los españolitos de a pie estamos acojonad@s, tenemos tanto miedo a quedarnos sin empleo que ni de vacaciones nos vamos a ir. Alentar a consumir a un mercado interior que cada dia ve la cosa peor será un milagro. Veamos que medidas se toman.

Simplificación administrativa. Sobre este asunto llevamos tantos años hablando que ponerlo como un punto estratégico nacional suena a guasa, principlamente porque al estar transferidas las competencias de turismo, son las comunidades autónomas las que tienen la sartén por el mango. Pra muestra un botón: el conseller de turismo de Baleares dice: “Lideramos, como es nuestra obligación histórica, la nueva legislación turística de nuestro paísâ€. ¿Se pondrán de acuerdo todas las CCAA? ¿en que legislatura?

Destinos maduros. El acercamiento de los destinos maduros a los inteligentes se prudujo en Playa de Palma, en Andalucia se hizo un leve acercamiento y no tuvo más visibilidad por falta de prespuesto (hasta donde yo sé... si alguién conoce más que eche algo de luz al asunto). Los proyectos de destinos maduros tienen problemas de coordinación entre multitud de organismos y una patente falta de presupuesto. En Andalucia queríamos peatonalizar la Nacional 340 desde Malaga, eliminar el peaje de la A7 y construir una nueva autopista de peaje Malaga-Cadiz. ¿sin fondos FEDER? ¿alguién da mas? En el momento de crisis en que estamos, los únicos destinos turísticos maduros con los que se trabajarán serán aquellos que el sector privado decida cambiar (lease Melia- Magaluz).

Tasas e IVA. No entiendo como puede formar parte del Plan Nacional Integral de Turismo el aumento de dos impuestos que pueden suponer un fuerte varapalo al sector, pero el sector dice que le parece bien. Increible pero cierto!

Emprendedores. Las lineas de credito ya existen pertenecen al ICO y a ENISA. La buena noticia es que mirarán con buenos ojos (o no, ya veremos) los proyectos que lleven la coletilla turismo. Ojala que muchos emprendedores de nuestro sector accedan a estas lineas de credito.

Internacionalización de las PYMES. Esto es muy interesante, parece que SEGITTUR quiere apoyarnos para salir a hacer las Americas! Espero ansiosa que creen misiones donde nos subvencionen los viajes (como han hecho algunas comunidades) y organicen jornadas de trabajo con potenciales clientes para que las PYMES podamos vender allí nuestro conocimiento, sería fantástico.

Turespaña publico - privada. Será posible? Será bueno? Será viable? Esperaremos expectantes!

 TIC y medio ambiente en destinos. Imagino que la finalidad de esta linea de modo individual no es otra que conseguir fondos de ese ministerio porque esta linea está a mi entender muy ligada a aquello de los Destinos Inteligentes. Aunque a priori, también parece una línea interesante.

 

Espero que mi análisis os haya parecido interesante y me encantaría leer vuestros comentarios
.

Tags: PNIT, Turespaña, SEGITTUR
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Ruth, aquí tienes mi primera imagen de aquello que expones en tu análisis:
MARCA ESPAÑA, hermoso sueño en un país donde la única marca que ha mantenido cierta vigencia es la de “España es diferenteâ€, dando pie al gran número de marcas que se hacen la guerra entre si, en una competencia de manifiesta irracionalidad, donde solo cuenta el pequeño YO por encima de la potencia del NOSOTROS.
VISADOS problema insoluble al depender de decisiones administrativas, en las que las decisiones son más políticas que económicas.
MERCADO NACIONAL del que ya estaba desaparecida la mitad de la población, bien sea por razones de situación económica, edad o enfermedad, a lo largo de los últimos años se han unido más de tres millones de nuevos parados, no parece posible que sea un elemento dinamizador del turismo, mas cuando cada día se quita a los que trabajan más capacidad de gasto.
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA imposible expectativa en un pequeño país con más políticos y funcionarios, coches oficiales y asesores que USA con más de 6 veces su población y 19 veces su superficie, políticos y funcionarios que tienen que justificar su existencia, generando demandas administrativas por absurdas que puedan ser las mismas.
DESTINOS MADUROS problema sin fácil solución cuando sus pasos dependen en gran parte de permisos y licencias de la administración, dando paso a que con dichos destinos ocurra lo mismo que con la fruta, pasando a estar maduros a pudrirse.
TASAS e IVA, el camino contrario a lo que necesita un turismo que pretende competir en precio con destinos emergentes, en lugar de hacerlo con la calidad y diferenciación que pudiera generar una clientela menos influenciada por el precio, de la que actualmente representa la mayoría del turismo que nos visita.
EMPRENDEDORES donde la existencia de créditos no es tan importante como la capacidad de presentar proyectos respaldados de creíbles estudios de viabilidad.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES, podemos creer que estamos en condiciones de internacionalizar PYMES que necesiten que les subvencionen los viajes promocionales a las AMERICAS cuando tanta necesidad hay de que demuestren sus conocimientos en el suelo patrio.
TURESPAÑA PUBLICO-PRIVADA puede que sea posible, pero en ningún caso será bueno ni viable, si tiene que depender de lo público, para que sea posible, en muchas de las empresas que he dirigido, he aprovechado algún tipo de subvención, si no me condicionaba la estrategia de gestión, convenciendo a la empresa que dirigía a renunciar a solicitarla, si su concesión condicionaba de alguna forma mi estrategia.
TIC Y MEDIO AMBIENTE EN DESTINOS, estamos en la misma, si la iniciativa privada no ve rentable entrar sin fondos de un determinado ministerio, tampoco lo será el hacerlo con dichos fondos, que lo único que hacen es condicionar los objetivos empresariales, sometiéndolos de alguna forma a los objetivos políticos de ese ministerio.

Escrito el 27 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ruth Diez
#2 RuthDiez dice:

Gracias por tus comentarios. Estamos prácticamente en sintonia :-)

Escrito el 27 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año