Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Hotel_up
Juan Antonio  Mota Navarro

El blog de Juan Antonio Mota

Reflexiones e ideas sobre Marketing Hotelero y Comunicación 2.0// www.hotelup.es

Juan Antonio  Mota Navarro
Publicado por Hotel_up el 28 de Junio de 2012

No tengo nada en contra de los tatuajes, incluso creo que el gusto estético de cada uno puede estar abierto en lo personal, lo íntimo o el modo que dicha presunción estética pueda ser buzoneada, expandida atribuyéndonos el reflejo de una sociedad libre y mimetizada pero de ahí a convertir nuestros hoteles en un escenario evidente de tattoo, piercing u otras veleidades parecidas me parece sacar un poco de contexto las buenas formas y maneras que deben regir la relación entre el cliente y el empleado.

Quizás pueda parecer un poco trasnochado pero aún recuerdo mi primera entrevista de trabajo y, a pesar de haber madurado con el tiempo, nunca se me ocurrió presentarme con un vaquero, sin afeitar o despeinado, situación ésta que sí he vivido seleccionado personal y que todavía hoy me sorprende para quién a priori busca trabajo, es candidato a una plaza y va a ser examinado.

A veces detrás de esa conducta tan poco hábil y que suele ser secundada o justificada por el criterio de ser, es decir soy yo, así me muestro y no debo cambiar un ápice mi imagen se encuentra la torpeza de quien no reflexiona sobre la casa ajena y mucho menos cuando de ella se pretende establecer una contraprestación que le satisfaga.

En fin, que puedo disculpar incluso ciertas actitudes en función de la plaza y el gremio a tratar porque al fin y al cabo lo que cuenta es recopilar una serie de informaciones y sensaciones que nos permita encauzar la decisión más acertada.

Claro que hay algunas que caen por su propio peso tal sea el ejecutivo que aparece a modo de rock en la escena.
Es decir aunque existen unos parámetros definidos es lícito y razonable aplicar un criterio de flexibilidad que te permita descubrir valores y fortalezas bajo el pendiente o el descamisado de turno.

Cuenta la persona, su experiencia y actitud pero, sobre todo, hallar esa chispa que te permite reconocer un valor potencial e integrarlo con sus capacidades y defectos al servicio de un objeto común.
Por eso hay cosas que siguen llamándome la atención y que se prodigan de una forma innecesaria en nuestro sector ya que a los cánones establecidos solo hay que añadirle un poco de sentido común.

¿Qué esperas encontrar? , ¿qué puede generar rechazo?.
¿Acaso la imagen de una organización no es también un reflejo de cómo vestimos, qué hacemos, cómo hablamos?.

Francamente no sé de que sirve vestir a un directivo con chaqueta y encorbatarlo si por encima del cuello de su camisa blanca y reluciente aparece un águila tatuada en su piel, reflejo de quien es pero disociado de quienes somos como empresa y grupo.

Me consta que podrá caerme algunos palos por este post ya que algunos podrán interpretarlo como una ofensa a las libertades, la capacidad de expresarnos, etc., pero, en realidad, solo defiendo la estética de los escenarios, el buenhacer y una coherencia clara entre lo que somos y deseamos transmitir con la imagen que proyectamos.

Al fin y al cabo solo se trata de eso, de ser libres, generosos, hospitalarios pero dentro de un orden lógico que no nos confunda y transmita el desapego de lo que realmente somos.

Y a partir de ahí que cada cual se ponga su piercingtattoo en el lugar que estime pero en el escenario adecuado.

 

Tags: Turismo, Imagen, Personas
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 18 comentarios
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#1 Innovahotel dice:

Desgraciadamente es triste, pero es así, somos la imagen de nuestras empresas y por ello tenemos que cuidarla.

Espero que esto algún día cambie y no se juzgue a un ejecutivo porque lleve un tatoo en su cuello o vista con camisa hawaiana.

Y yo con alpargatas y vaqueros. No puede ser!!!!! Voy a cambiarme ahora mismo.........

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#2 Hotel_up dice:

No se juzga al ejecutivo sino su imagen y esa falta de coherencia entre su imagen y la que proyecta la empresa. Ese tattoo en el cuello no representa la imagen de la empresa.
Tampoco tengo nada en contra de alpargatas y vaqueros siempre y cuando no estés detrás de la recepción de un hotel urbano o vacacional, por ejemplo. Suelen ser bastante fresquitas.
Gracias por el comentario.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#3 Innovahotel dice:

Por mi trabajo visito una media de 3 a 6 hoteles al día (vestido de pingüino). Si yo fuese el propietario de uno de esos hoteles, me procurarían más otros aspectos como la amabilidad, la cortesía o la atención en el trato que un simple tattoo..
(siempre dentro de los límites de lo razonable, claro).
Saludos.
Emilio

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#4 Hotel_up dice:

Una opinión muy respetable, Emilio pero todo es importante, todo.
O sino, ¿por qué vas tú vestido de pingüino?.
Saludos
Juan Antonio

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#5 Innovahotel dice:

En mi opinión, no es lo mismo realizar una visita (comercial, técnica) en una gran ciudad como Madrid o Barcelona, que realizarla en una pequeña localidad. Posiblemente en este último caso sea contraproducente ir trajeado.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#6 Hotel_up dice:

Quizás para tu negocio sea lo adecuado. Tanto como contraproducente es para la imagen de un hotel encontrarse a su directivo, recepcionista o botones, por ejemplo, con un águila en el cuello tatuada.
Creo que la discreción en este entorno es muy valorable y necesaria.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

En los últimos veinte años, ante las situaciones que se iban presentando en el terreno que se trata en este post, amplié el contenido del Reglamento de Régimen Interno que recomiendo entregar a cada nuevo contratado en la empresa, que con la firma del contrato, firma haberlo recibido, y que en lo que se refiere a la presentación de los empleados en el puesto de trabajo, tiene el siguiente contenido:

PRESENTACIÓN:

La limpieza y aseo de todos los empleados deberán ser ejemplares, en todo lo relativo a la uniformidad, corte de pelo y peinado, no estando admitido el uso de barba y pelo largo con o sin cola de caballo, extensiones o crestas en los hombres, ni tintes ajenos a los colores normales del pelo natural, tanto en hombres como mujeres.

En cuanto a higiene personal, se deberá ser especialmente cuidadoso en el control de la sudoración y olor personal, mediante el empleo de un adecuado desodorante.

El uso de colonias o perfumes, especialmente en los departamentos de manipulación de alimentos, deberán ser especialmente cuidados, utilizando olores frescos y suaves.

En el terreno de las joyas y complementos, solamente es admisible el uso de un reloj de pulsera sencillo y la alianza matrimonial. “Piercings” y tatuajes, son incompatibles con la imagen corporativa de esta empresa, por lo que quedan terminantemente prohibidos.

En el legítimo uso de su libertad de expresión y propia imagen, usted esta capacitado para aceptar o no estas reglas que afectan al derecho de la imagen corporativa de la empresa, por lo que por la firma del contrato laboral que le vincula a la misma, usted se compromete al mas estricto cumplimiento de estas reglas.

Y cuyo contenido completo pueden encontrar en el siguiente post:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-01-...
por si a alguien le puede interesar su contenido y utilización, ante las posibles situaciones de reclamaciones por supuesta discriminación o atentados contra el derecho a la propia imagen, ya que hay quien considera que la existencia de derechos personales, no tiene la contrapartida de ciertas obligaciones.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#8 Innovahotel dice:

Lo de las joyas y los tintes ajenos a los colores del pelo, pelín exagerado, no?
Ni en mili eran tan estrictos;-). Yo pregunto, como ignorante en la materia, todas estas exigencias se reflejan en las nóminas de los trabajadores como un plus o se da por hecho que es así?

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Va en gustos, y en lo que como empresario consideres importante con respecto a la imagen corporativa de tu hotel o restaurante, tanto en lo que se refiere a las exigencias, como en lo que consideres importante de tus empleados al enfrentarse en el servicio cara al cliente.
Quieres pagarles el salario base y que se sientan contentos, te garantizo que con el sueldo les podrás engañar, pero en lo que se refiere al trabajo, no lo conseguirás nunca, ahí son ellos los que tienen "la sarten por el mango", y si quieres trabajadores rentables, tendrás que conseguir que no encuentren facilidad para tener un trabajo mejor que el que tu les ofrezcas, y ahí, es donde las exigencias que les hagas deberás compensarlas con complementos salariales, que las justifiquen.
Por otra parte siempre he considerado que la imagen corporativa, es una de las cosas que más unen o alejan a un trabajador de la empresa en la que trabaja, incluso más que el salario que pueda percibir. Por otra parte, siendo advertido en el momento de la contratación, el trabajador es libre de aceptar o no esas condiciones, en las que se incluye el salario que va a recibir, y porque lo recibe.
Personalmente siempre he respetado profundamente los derechos de quienes trabajaban conmigo, único camino para que éstos respeten los de la empresa que les contrata y los de los clientes a los que han de recibir y atender, todo trabajador termina dando a los clientes el trato que recibe, y al que no lo hace así, cuando dicho trato es bueno, se le sanciona y si no corrige su actitud se le despide, y fíjate, que digo, su actitud, y no su aptitud, porque si el problema es de esta última, tendré yo la culpa por no haber sabido seleccionarle, situación corregible, dándole una adecuada formación.
Te gusta verte servido por un camarero o camarera sudorosos, con melena sobre la cara, tatuados o con piercings en sus labios, lengua, nariz y orejas, la melena roja y amarilla, verde o azul, porque si no se cortan los primeros casos, no podrás hacer frente a futuras situaciones de quienes no sepan cual es la medida de lo permisible, porque en ese momento podrían denunciarte por discriminación.
He visto en algún hotel y restaurante a camareros sirviendo platos sobre los que caían gotas de su sudor, con una camisa y chaquetilla húmeda y barba de varios días, comprendo que ese trabajador con ese problema tiene derecho a un trabajo, pero no en mi empresa hotelera, restaurante o bar, y considero que no puede considerarse discriminatorio poner las condiciones que garanticen la adecuación de los trabajadores a la imagen corporativa de la empresa que dirijo.
Ya se que tu no has utilizado la palabra discriminación, pero es la que viene a continuación de cualquier situación en la que alguien considera que no le das un puesto de trabajo, porque su imagen no es la más habitual socialmente hablando, por lo tanto quizá SI, pelín exagerado, pero seguro que los clientes de nuestra industria lo agradecerán.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Hostiass Miguel, no te pases, una cosa es que te sirva un camarero sudoroso y con melena sobre la cara como tú dices, y otra muy distinta que un camarero tenga un tattoo o un piercing.

Escrito el 28 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Luis Alberto Martinez Garcia
#11 elbrizero dice:

Yo creo que deberíamos ser un poco más abiertos en algunos temas. En otros países (Alemania, EE.UU.) por ejemplo, no importa tanto el tattoo que tengas sino el trabajo que haces y como lo haces, eso es un pensamiento retrogrado que hay que ir aboliendo. Mientras la persona sea responsable y respetuosa, los tattoos y los piercing no importan. Muchas veces veo que se juzga a la gente por las apariencias sin llegar a conocerlas. Quizás sean buenas personas...

Saludos.

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Posiblemente estemos sacando las cosas de contesto, estamos hablando de una industria como la hostelería, en la que algunos dicen que el cliente busca experiencias, supongo que positivas, y creo que es cierto, ya que es el camino que permite fidelizar a nuestros clientes, y dentro del mundo de las experiencias, las imágenes son una parte importante, pienso que nadie trata de significar que alguien con un tatoo, no pueda ser una buena persona, por mi parte, no tengo nada contra quien los usa de forma discreta, y pese a estar de moda en muchos ambientes, no significa que algo que se pone de moda sea sinónimo de buen gusto, ni represente el no va más de la elegancia, por muy afamada que sea la persona que los pueda lucir.
Pienso que no se debe confundir, lo que significa ser buena persona, con otros atributos de la misma, como el tener buen gusto, el saber estar, de acuerdo con el sitio en el que se esta, el pedir coherencia y respeto hacia uno mismo y los demás, no significa que se tenga un pensamiento retrogrado, sino que se conservan ciertos principios y valores, quizá un tanto devaluados por un "buenismo" social muy al día, que poco a poco ha ido dando lugar a la situación en la que nos encontramos, con inflación de derechos y carencia de obligaciones.
Por descontado que lo que cuenta es lo que haces y como lo haces, pero también donde lo haces, estoy convencido que en un bar de moteros, nadie va a poner pegas a un camarero con su cuerpo densamente tatuado, sin embargo no creo que ese camarero por muy buen trabajo que realice no encontrará fácilmente trabajo en el Ritz o el Palace, ni posiblemente en mas de un hotel H10, aunque posiblemente este equivocado, y soy perfectamente consciente de que mis ideas puedan ser consideradas políticamente incorrectas, pero al mismo tiempo pienso que lo políticamente correcto, no siempre significa que sea moral ni éticamente correcto, aunque para muchos, ambos términos, puedan significar lo mismo.

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
estela portela
#13 estela dice:

Hola a todos, yo soy una enamorada de los vaqueros y sigo sin entender porqué se sigue nombrando esta prenda como no apta para trabajar en ciertos ambientes. Un vaquero, con un buen zapato y una camisa pueden ser mucho más elegantes que cualquier traje chaqueta.
Al final todo depende del estilo personal de cada uno. No hay más que viajar en metro por Madrid por las mañanas y ver las pintas que algunos tienen con traje y corbata.
Un voto por la opción de decidir cómo queremos vestir, imprescindible para sentirnos cómodos con nosotros mismos, excepto casos en los que sea imprescindible llevar uniforme.

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Has dado en el clavo Estela.

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Absolutamente de acuerdo Estela, porque lo dejas meridianamente claro, en tu último párrafo, cuando escribes "excepto casos en los que sea imprescindible llevar uniforme.", ni una corbata o traje son símbolos de elegancia, ni un pantalón vaquero es inadecuado en determinados ambientes, y en uno y otro caso, como se los vea, depende más de la percha y el saber llevarlos de quien los porta, que la prenda en sí misma.

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael González

Avanzabas posibilidad de polémica y efectivamente no es un tema fácil!

Yo tengo la suerte de colaborar con 2 universidades de turismo desde hace años. En una es de obligada asistencia a clase con chaqueta y corbata, mientras que en otra es de total "libre acceso" ¿Son mejores futuros profesionales unos que otros?

Yo no tengo la respuesta, incluso, con todo mi cariño y respeto, solo me preocupa lo que diga el cliente.

Por eso, la corbata, el piercing, o el pelo de colores, sólo debe cumplir una premisa: ¿suma o resta a la imagen de marca deseada por la marca y apreciada por SU tipo de cliente?

Si la "experiencia de cliente" diseñada por marketing y apreciada por el cliente objetivo de ese hotel/marca es piercing? ... pues piercing! corbata?... pues corbata! Coherencia y consistencia con la imagen y experiencia que se quiere ofrecer.

Sin duda es difícil gestionar el tema, y a la cabeza me vienen decenas de cuestionarios de mystery guest es los que hemos evaluado ese cumplimiento, señal de que el sector en general lo tiene en mente.

Rafael González
@ViventialValue

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#17 Hotel_up dice:

Puff, ¡vaya tela !. En primer lugar daros a todos las gracias por vuestras aportaciones donde creo Sr. Campo ha dado acertada y clara respuesta al intercambio de comentarios. Hombre, lo de "los tintes ajenos a los colores del pelo normal" puede parecer exagerado mientras sea un tinte discreto pero entiendo que recoje la posibilidad de que alguien se te presente con el pelo con un color llamémosle "fuera de contexto". Porque de esto se trata de contexto, ese lugar donde ejecutamos las tareas encomendadas, donde nos desarrollamos y relaciomamos como personas que forman parte de una empresa que tiene imagen e identidad propia. He leído diversos textos en materia de Regimen de Reglamento Interior, y con sus matices, todos vienen
a avalar el concepto de imagen corporativa por medio de un conjunto de derechos y obligaciones en el ejercicio de la actividad.
La imagen corporativa es percepción, cómo nos ven nuestros clientes y, por supuesto, no estamos hablando de una percepción exclusivamente visual de nuestra apariencia, indumentaria, etc, es un concepto mucho más amplio pero no cabe duda que esa apariencia física, esa indumentaria forma parte de ella
y, por tanto, es un elemento clave a preservar.
Y esto en su cumplimiento está exento de implicar plus de salarios o derivados algunos. ¡ Ya nos valdría ¡ Es sencillamente una norma. Y cada uno está en su derecho de aceptar o no lo que lícitamente implica la protección y el cuidado de dicha imagen corporativa.
Insisto, no se está juzgando a la persona.
Céntremonos en que este tipo de situaciones: tattoo, piercing, pelos fuera de tono, sudor (menuda historia), uñas, etc. son más comunes de lo deseado siempre y cuando no vaya en consonancia con esa imagen corporativa. Y algunas de ellas por una cuestión puramente sanitaria.
#16 Rafael no es una cuestión de "solo me preocupa lo que diga el cliente".
A mi modo de ver debe preocuparnos lo que transmitamos al cliente y a la organización. No puede haber incongruencias ni creo que la experiencia del cliente vaya a orientarse de modo general en nuestros hoteles a estos elementos que son solo un obstáculo cuando no responden a la discreción y a un mínimo de saber estar en el lugar adecuado.
Como bien decía Campo, lo mejor es corregir la desviación que está afectando a esa imagen corporativa. Las personas hablando se entienden y además puede aplicarse en último extremo, si es pertinente, el régimen disciplinario laboral (siempre desagradable pero a veces necesario).
Saludos y buen fin de semana para todos

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año
Rafael González

Juan Antonio, sin duda tienes razón, existen temas sanitarios con los que hay que ser estrictos y para los que existen sus correspondientes normativas... El resto, queda en ese ámbito que bien defines como “La imagen corporativa es percepción”… y percepción es cliente, con lo que no puedo dejar de enfatizar en que esa es la realidad que nos debe importar: si la opinión-percepción del cliente está en la línea de lo deseado por la marca.
Las cuestiones de higiene-normativa y de higiene-educación, sin duda hay que corregirlas.
Salud y buen debate!

Escrito el 29 de Junio de 2012, hace alrededor de 1 año