Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 3 de Julio de 2012

Buenas,

Desde luego no me gustaría estar en el pellejo del presidente Rajoy ni de su ministro de Economía, Luis de Guindos... ni de ningún otro ministr@, ahora que lo pienso..., tiene que ser dura esa búsqueda de euros diaria y desesperada, hincándole el diente a cosas sagradas como la sanidad y la educación, a cosas vitales como los sueldos, a cosas fundamentales para el futuro como la competitividad de España...

La penúltima del sainete "Buscando euros desesperadamente" ha sido la del incremento de tasas aéreas con efectos retroactivos. Resulta que El aumento de las tasas aeroportuarias, en vigor desde este domingo sin la enmienda del Senado. O sea, que el Congreso se pasó por la tangente la enmienda que CiU había introducido en el Senado para que los vuelos adquiridos antes del 1 de julio y operados a partir de esa fecha, no sufrieran RETROACTIVAMENTE el incremento de tasas.

Pero no ha sido así y ahora resulta que aerolíneas, agencias y turoperadores se encuentran con el pollo cocinado: ¿Qué hacer con los billetes reservados ANTES del 1 de julio? ¿Cómo trasladar al cliente que ya ha pagado su billete el sobrecoste añadido por el incremento de tasas? La situación es realmente de folletín, como podéis leer en Gran desconcierto entre agencias y turoperadores ante la subida de tasas aéreas.

Aeropuerto de Menorca... uno de los "bonificados".

Y es que según denuncian aerolineas, agencias de viajes y turoperadores, La subida de las tasas aeroportuarias españolas viola la legislación europea. Por lo visto los usuarios de las infraestructuras aeroportuarias deben ser informados cuatro meses antes de las intenciones de incremento de las tarifas, y la publicación de la subida debe hacerse al menos dos meses antes de su entrada en vigor, algo que no se ha hecho y que ha sido denunciado por ECTAA y GEBTA, las asociaciones representantes de agencias y turoperadores de negocios y vacacionales, respectivamente.

Bonita perspectiva, justo cuando empieza la temporada alta.

Incentivos dudosos

El viernes pasado, en Menorca, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, explicaba las propuestas del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-16. Una de las medidas encaminadas a incentivar la conectividad aérea de destinos como Baleares o Canarias, y también otros destinos estacionales, va a ser bonificar en un 10% las tasas aeroportuarias entre los meses de noviembre y marzo. Se trata de una medida incluída ya en la Ley de Presupuestos, aprobada la semana pasada.


Isabel Borrego, el viernes pasado en Menorca en un acto del PP.

No deja de ser curioso que mientras por un lado se siguen subiendo las tasas, por el otro se bonifiquen en los meses de invierno para "potenciar" los destinos afectados por la estacionalidad... una medida que por si sola no va a conseguir, tampoco, ese objetivo.

Por otro lado, el Gobierno juega también al globo sonda y al medio desmentido, digo pero no digo, con el tema del IVA turístico. Hoy mismo el ministro José Manuel Soria asegura que no se ha planteado subir el IVA al turismo, pero tampoco dice que no vayan a hacerlo, y que, en cualquier caso, "la decisión dependerá de Mariano Rajoy". Otra medida que sería la puntilla para la ya maltrecha competitividad de los destinos españoles... sobre todo aquellos a los que se llega por vía aéra.

Pero claro... la búsqueda del euro rápido, fácil y para hoy es la que manda. Ya veremos cómo afrontamos la pobreza de mañana. Al Gobierno lo que le interesa es llenar hoy su cartera. Mañana queda lejos... y además, ellos ya no estarán en el poder.

Tags: tasas aeroportuarias, Gobierno, Aena, agencias, turoperadores, tasas retroactivas, consumidores, competitividad, Plan Integral Nacional de Turismo, Isabel Borrego
Añadir comentario 5 comentarios
Xavier Canalis
#1 canalis dice:

En general, da la sensación de que el Gobierno español va a remolque de Angela... uy perdón, qué lapsus. Quería decir que va remolque de los acontecimientos. Bueno, también...

Escrito el 3 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Sí... es como si se levantasen cada día y con los cereales del desayuno Montoro les dice: "Hoy tenemos que pillar tantos millones". Y salen todos disparados a ver de dónde pillan, sin pensar en consecuencias futuras..., no sé si es desorientación, seguidismo a la Merkel como dices, incapacidad de reacción, convencimiento, mala idea... no sé, pero es preocupante, porque como decías tú el otro día, Xavi, siempre pueden meterle mano al único sector que da señales de vida... veremos hasta cuándo!

Escrito el 3 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
isa rodriguez
#3 esparragon dice:

Muy buen post
Sigo con la sensación de que nos engañan continuamente que donde "dije Digo digo Diego".. En fin a ver como siguen lo acontecimientos..

Escrito el 3 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Quizá a estas alturas pueda comprenderse, mi posición contraria a la existencia de un Ministerio de Turismo, siempre he entendido que los políticos cuanto más lejos mejor, porque medios para solucionar los problemas tienen muchos, y verdaderas ganas de solucionarlos, muy pocas, salvo que admitamos unos bajos indices de coeficiente intelectual en la clase política, situación en la que no creo, aunque cada día me aumentan las dudas, ante lo que sucede en este país.

Escrito el 3 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Desde luego, este Gobierno tiene un serio problema de credibilidad a medio año de estar en el poder. Si tienen asesores de comunicación, de márketing, coaching personales o lo que sea, o son tan inútiles como los políticos o no lo entiendo... Lo de soltar globos sonda no funciona y te resta credibilidad y confianza del ciudadano. Lo de desdecirte tampoco, está muy visto esto de "sacar frases de contexto" o "malinterpretar lo que ha dicho un ministro". Pero tienes un problema muy grave cuando dices algo y el ciudadano entiende sin la menor duda que harás exactamente lo contrario. Y esto es lo que le está pasando a este Gobierno desde hace meses...
Bonito ejemplo para las Facultades de Ciencias Políticas y también de Ciencias de la Comunicación...

Escrito el 3 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año