Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de alienmtnez
Alien Martínez

unblogdeturismo

Investigaciones y Noticias de actualidad sobre turismo

Alien Martínez
Publicado por alienmtnez el 7 de Julio de 2012

Este es el resumen de un post que publiqué hace unos días y lo comparto con ustedes.

La mayoría de los profesionales tienen claro que el posicionamiento del producto guarda estrecha relación con la segmentación (Dicho así suena fácil). Pero ¿qué pasa cuando ese producto es un destino turístico?

En el caso de los destinos turísticos este proceso se vuelve más complejo por la particularidad que tienen de agrupar en un mismo especio físico una gran cantidad de productos que deben ser gestionados de forma complementaria. 

Los destinos son productos turísticos difíciles de controlar y comercializar, debido a:

 

  • la complejidad de las relaciones de la comunidad local
  • la diversidad de intereses implicados en el desarrollo y producción de los productos turísticos

Las estrategias y acciones deberían considerar los deseos de todos los participantes del sistema turístico (residentes, empresarios, inversores, turistas, intermediarios turísticos y otros grupos de interés).

Los conflictos pueden aparecer fácilmente y sobre todo, cuando se explotan recursos para beneficiase a corto plazo. Un compromiso que abarque todos estos intereses es extremadamente difícil, pero es la clave para el éxito a largo plazo.

 

Los turistas perciben el destino como una marca que incluye una diversidad de proveedores y servicios. Antes de su visita, poseen una imagen sobre los destinos así como expectativas. Durante sus vacaciones, "consumen" destinos como una experiencia integrada, sin darse cuenta de que cada elemento del producto se produce y controla por agentes individuales. 

La impresión global recogida por el turista desarrolla su imagen percibida del destino después de la visita. En consecuencia, hay muchos aspectos que se solapan entre el marketing del destino como un todo y el marketing de determinadas empresas turísticas, ubicadas en el propio destino. 

 

El marketing de los destinos debería actuar como herramienta para conseguir ciertos objetivos estratégicos, relevantes para satisfacer las necesidades y deseos de los turistas y comunidad local. El marketing debería operar como un mecanismo para facilitar los objetivos de desarrollo regionales y racionalizar la provisión del turismo con el fin de asegurar que los objetivos estratégicos de los destinos se cumplan.

Añadir comentario 3 comentarios
Chema Herrero Hernandez
#1 CHEMA dice:

Lamentablemente seguimos pensando en nosotros mismos en lugar de en lo global por lo que es muy complejo hacer que un destino pueda generar un 100 de colaboración por parte de todos los actores.
La parte de " Las estrategias y acciones deberían considerar los deseos de todos los participantes del sistema turístico (residentes, empresarios, inversores, turistas, intermediarios turísticos y otros grupos de interés)." es algo tan complejo como contar las olas del mar, pero aquellos que de alguna forma lo intentan siempre cuentan con más resultados que los que hacen la guerra por su lado.

Escrito el 9 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Alien Martínez
#2 alienmtnez dice:

Hola CHEMA, gracias por tu comentario, yo he podido ver como se da ese fenómeno en dos realidades muy diferentes. Una en Cuba con un control gubernamental casi total sobre los emprendimientos y las grandes empresas turísticas. Por otra parte en Ecuador con un sistema mucho más abierto donde se alienta el emprendimiento pero cada institución (Ministerio de Turismo, Cámaras de Turismo ,,, etc opera en completo divorcio).
Ambos modelos tiene sus pro y sus contra:

Cuba (control, gubernamental) no es del todo malo porque permite establecer una política de desarrollo turístico mucho más estructurada, pero por el contrario provoca que el producto no se adapte lo suficientemente rápido a los cambios del mercado. Resultado: Destino estructurado y productos caducos que sobreviven porque el estado limita la aparición de nuevos competidores.

Ecuador (Emprendimientos y divorcio institucional) Es impresionante la diversidad de este país, tanto natural como cultural, tiene productos realmente auténticos, pero la falta de una estrategia coordinada hace casi imposible estructurarlos para conformar un destino. Resultado: Buenos productos en destinos inoperantes.

El denominador común creo que es la falta de Organizaciones de Marketing de Destino adaptadas a la realidad de cada lugar ,,,, pero ese ya es tema para otro post ...

Escrito el 9 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Ana Maria
#3 anamaria37m dice:

Con tu artículo y comentario, me hago una idea de la situación en éstos dos países. La idea es como pasa en España, la región apoya el desarrollo de la marca como región, y ayuda a la inversión privada a que sea un éxito. <a href=""></a>Esto es la teoría, porque la práctica es un desperdicio de recursos y diferentes actores tirando en diferentes direcciones

Escrito el 15 de Agosto de 2012, hace alrededor de 1 año