Según el estudio de PhocusWright y Amadeus sobre el futuro de las búsquedas de viajes por Internet se ha llegado a la conclusión de que las búsquedas multidestino con un presupuesto especÃfico es lo que los usuarios piden en la web.
Si la empresa quiere remar hacia la dirección que reman las demandas de los usuarios deberá incluir un sistema de búsquedas que ya no relacione únicamente un destino con una fecha, cuyo resultado dará un precio. Ahora a lo que se le da mayor importancia es al precio y, sobre todo, al precio final, con todas las tasas añadidas.
Dos terceras partes de los viajeros de paÃses emergentes no tienen elegido un destino concreto. El cuánto está por encima del dónde. Lo único que se desea es viajar. Cualquier lugar puede ser el indicado para relajarse y dejar a un lado el estrés. Cuanto menos cueste, mejor.
El estudio analiza posteriormente la forma de buscar un viaje y el tiempo empleado para ello en seis mercados muy diferentes: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, India, Brasil y Rusia. Los británicos, por ejemplo, son los que más tardan en elegir el destino al que van a viajar, 116 dÃas; los indios son los que más consultan las páginas web de los proveedores y las webs del destino; y los rusos son los que más emplean las páginas de recomendaciones de otros viajeros.
El uso de las recomendaciones es una manera de conocer de forma mucho más segura si el destino que hemos elegido está realmente pensado para nosotros.
Otro estudio de Amadeus, Del caos a la colaboración, defiende el hecho de que el futuro es el viaje colaborativo. Ahà entran las recomendaciones o las experiencias de viajes transmitidas a través de blogs y redes sociales. Por todo ello, en el futuro va a haber que colaborar más. Ya no valdrá conversar con el cliente solo para realizar la siguiente transacción, sino que habrá que hablar con él para que forme parte de nuestra comunidad el mayor tiempo posible. Habrá que crear una comunidad más sólida para que nuestros miembros puedan ayudarse entre sÃ.