Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de PAZ
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA

PAZ

Sí, ciertamente mi nombre es turísticamente idóneo por las positivas sensaciones que transmite: PAZ RISUEÑO. Mi vinculación con el TURISMO obedece a mi oficio: promover el DESARROLLO LOCAL, especialmente en el ámbito RURAL que, por naturaleza y opción, es el mío. Me uno a la COMUNIDAD HOSTELTUR con la ilusión de participar en una red viva, positiva y en la que poder compartir de las experiencias ajenas.Todo, POR EL TURISMO

PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
Publicado por PAZ el 10 de Julio de 2012

El contacto con la Didáctica nos lleva de nuevo al encuentro con la juventud

     Con estas palabras cerraba Andrés Encinas su ponencia sobre "La importancia de la Formación en el sector Turístico" en evento de presentación del Curso de acceso al título oficial de Grado en Turismo de Nebrija Universidad.www.nebrija.es
     Palabras con las que deseo iniciar mi particular resumen sobre una sesión que trató ese tema nada baladí-en ello coincido con Manuel Figuerola-que es la FORMACIÓN TURÍSTICA, deficitaria en todos los ámbitos de esta actividad económica pero,desde luego y principalmente,en el rural.
     Presentó Figuerola,Director de Postgrado de Turismo,a  su alumno en los 80,Andrés Encinas, hoy Presidente de AEPT-Asociación de Profesionales y Técnicos de Turismo-de quien dijo bien siente la formación y la profesión.

     Así lo demostró en una  intervención tan concisa como certera sobre un tema obvio,la FORMACIÓN TURÍSTICA en el que el hilo conductor consistió,por ello,el insistir sobre tal evidencia.

     Una formación que ha de ser suma de sus dos modalidades: académica más permanente.

     Forma indispensable porque sólo con ella,con una cualificación imprescindible,se genera más productividad y beneficio empresarial.

     No obstante,hay graves desfases respecto a la Formación Turística ¿por qué?:

       -La mayoría de empresas lo ven como gasto,no como inversión.

  -La estacionalidad de una actividad que requiere contrataciones eventuales implica una precaria cualificación profesional de los trabajadores que no se subsana precisamente por la cicatería de empresarios que evitan invertir en formación que estiman no revertirá en su propia empresa.Craso error.

     -La erronea creencia de que la experiencia suple a la Formación. Error, por cierto, que tanto afecta al Turismo Rural,promovido en tantos casos por quienes centran toda su experiencia turística en la gestión de un bar de pueblo.

   -Los recelos generados por la inseguridad profesional de quien,empresario turístico sin formación,teme que si su trabajador lo hace,supondrá una competencia para él y no una oportunidad7recurso para su empresa.

     Causas todas ellas que afectan a hacer real una excelencia turística porque,bien lo dice Domenec Biosca, la Formación es el Turismo lo que las gafas a la vista. O Antonio Rodriguez Ruibal recientemente:El Turismo necesita urgentemente una Formaciónacorde con el panorama actual.

     Interesante afirmación de Encinas: En el sector turístico hay muchas personas abatidas,contrariadas.A su lado,y precisamente por ello,hemos de estar aún  más frescos y animosos.

     Formación Turística absolutamente necesaria aún sabiendo el ímprobo esfuerzo que supone el reclutar alumnos que la rechazan aún cuando en tantos casos es gratuíta.No hay voluntad de ser formados por parte del trabajador.Es más,hay cierta apatía,no sólo en el sector turístico,por supuesto,tristeza que hay que tornar alegría,asertividad en un servicio que hay que ofrecer con la inocencia de querer hacer las cosas bien.Compleja,por ejemplo, la compatibilización de horarios para un trabajador pero éstos y la empresa han de llegar a acuerdos para que la Formación pueda realizarse de forma permanente.

     No obvió el ponente tema igualmente obvio como es la CALIDAD.Se refirió a sus dos aspectos fundamentales: Físico y de Servicio.

     En resumen: Los profesionales del sector turístico están sometiéndose a cambios tecnológicos importantes.Por ello,la Formación Turística debe aunar:

 -Formación Científico-Tecnológica

 -Formación Humanista: Habilidades Sociales tan necesarias como poco practicadas.

 -Formación Ética o Moral: No todo vale y porque sólo la

Moral puede generar Educación (Malena Orbegoso)

    

A continuación, Figuerola presentó la Formación de Grado en Turismo de Nebrija. No sin antes hacer una retrospectiva de la Formación Turística en España.
Formación Turística que tiene como precursor absoluto a D.Manuel Carreño quien en 1957 fundó el Centro Español de Nuevas Profesiones-CENP   www.cenp.com -contemplando como una de ellas la que suponía el servició a 25.000.000 de viajes...entonces porque hoy el Turismo supera los 1.000.000.000. Manuel Carreño,que personalmente tuve la oportunidad de conocer y valorar a finales de los 90,supo y quiso ser pionero dando una primera respuesta formativa a una actividad,el Turismo,que entonces no se contemplaba como actividad profesional,porque "nada tan poco serio como aquello que tuviera que ver con el ocio" lo era Todo lo más,la hotelería que siguen siendo hoy en día solo el 10,3% del total de esta actividad. Tras la iniciativa del CENP vino en 1965 la EOT-Escuela Oficial de Turismo-con su primer título oficial de Técnico en Empresas Turísticas del que en 1967 fue artífice Manuel Figuerola.Por fin en 1996 se logró la Diplomatura Universitaria en Turismo y en 2007, con el Plan Bolonia esta formación académica ha alcanzado el título de Grado.

     No obstante,hoy,aún cuando el Turismo va a alcanzar el 10,6% de nuestro P.I.B,los cuadros superiores de las empresas,siguen sin creer en la Formación Turística.

     Formación Turística sobre la que he podido compartir experiencias y debate en esta sesión,gracias a la oportunidad que con su invitación a través de Comunidad Hosteltur, me ha brindado Clara Martín, de Nebrija Universidad.

     Formación Turística que bien precisa ser previa y reglada pero igualmente permanente.Para ello preciso engancharnos a cursos que eleven nuestro nivel.No como obligación sino como voluntario deseo de superación personal y profesional.

     Formación Turística: Una parte del camino-55 años-andado pero mucho más por andar.Mucho más...y mejor.

FORMACIÓN TURÍSTICA ¿aún UTOPÍA?

 

 

Tags: formación, Turismo, calidad, Nebrija, CENP, profesionalidad
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
Clara Martín
#1 clara64 dice:

Buen resumen de la jornada de ayer Paz, fue un placer encnotrarnos por fin y te agardezco que acudieras y hayas realizado este esfuerzo para resumir su contenido.

En la actualiada las universidades españolas están haciendo un esfuerzo para convertir la utopía eb realidad elaborando programas como el "Curso de Adaptación al Grado de la Nebrija" http://www.nebrija.com/cursos-adaptacion-grados... que permite que profesionales con títulos como TEAT o Diplomaturas puedan actualizar su formación.

Gracias de nuevo

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Figuerola

Muy correcto su blog, el cual agradezo sinceramente, pero no creo, que mi papel fuera artífice en el proceso de introducción de los TET en el año 1967.
Ahora espero, que poco a poco, la enseñanza o formación superior en turismo sea reconocida.
Manuel Figuerola

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#3 PAZ dice:

#1 clara64. Reitero mi agradecimiento,CLARA,por siempre contar conmigo.Por fin ayer pude y ya sabes como pienso: Nada vale si no se comparte.
#2 manuelfiguerola .Gracias DON Manuel,y valoro su humildad-no sabe cómo rechazo la figura del "egoncio"-pero al césar lo que es del césar y a la Formación Turística española, su historia,de la que vd. es parte fundamental.
Paz Risueño Villanueva

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Querida Paz
Hace algun tiempo que decidí por mutuo propio dejar la docencia regular, me sentía algo vacío, no solo por la reiteración de los contenidos que daba sino por el espíritu que me contagiaban los estudiantes de "superar la asignatura" y poco mas.
Decidí apostar por la formación en masters, post grados y adhoc, es para el profesor mucho mas exigente, y en mi caso sumamente enriquecedora, me gusta debatir y aprender de los profesionales o de las personas que quieren ser mejores profesionales.
Es un placer que no deja de llenarme siempre que tengo ocasión.
También tengo que decir que me llena porque la hago como hobby, no es mi profesión, quizás podría llegar a vaciarme también... pero la verdad es que ultimamente disfruto mucho, mas de lo que jamas me hubiera imaginado.
Me imagino que te imaginas lo satisfactorio que es ver a la gente aprendiendo, cosas que para muchos de nosotros parecen cotidianas para muchos profesionales que a base de experiencia han ido olvidando que necesitaban reciclarse, cambiar el chip, algo que solo la formación continuada consigue.
Siempre he sido crítico, me conoces, por eso me entristece ver el poco valor que se le da en muchos ámbito, muchos son los que la hacen para conseguir un titulo, muchos son los que lo hacen para pasar el tiempo y tal como esta la cosa, yo siempre repito en mis clases que si algo tiene el 2.0 es que es transparente, estamos desnudos antes todo el mundo, clientes, competencia, empleados, instituciones.
No ser excelentes, nos lleva a ser mediocres, la formación bien entendida debiera llevarnos a esa excelencia, pero para eso todos debemos ser exigentes, consecuentes y coherentes.

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#5 PAZ dice:

MANEL,bien sabes que NO me imagino "lo satisfactorio que es ver a la gente aprendiendo" !!!lo vivo¡¡¡ y lo busco a diario.No sólo el verlo en otros,sino el aprender yo permanentemente.Por eso ayer a acepté la invitación de Clara...y aprendí.
La mediocridad es pobreza y no material,que a ésta nos lleva la de valores,inquietudes,humildad y deseos de crecer educándonos para así hacer crecer nuestra sociedad.
Dicho lo cual,deja tristezas a un lado,sonríe y "palante" con la FORMACIÓN

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Como antiguo alumno de la misma, me duele el olvido que parece desprenderse del contenido de este post, de la que fue la más importante escuela de formación turística de este país, en el ramo de la hostelería, con amplio reconocimiento internacional a lo largo de los años sesenta y parte de los setenta, en que llegó a ser reconocida como una de las mejores escuelas de hostelería del mundo, en lo que excelente formación de sus alumnos, llego a situarla en un segundo puesto tras la de Lausanne, hasta que las transferencias de la misma a distintos organismos de la Administración del Estado a lo largo de los años de transición política, a finales de los años setenta e inicios de los ochenta, echo por tierra el esfuerzo del inmejorable plantel de profesionales que habían impartido formación en la misma, en claves de excelencia.

"La Escuela Nacional Superior de Hostelería se inaugura el 4 de Marzo de 1959 en el actual emplazamiento. Constaba de residencia de alumnos, algunos de ellos estaban internos, otros eran medio pensionistas y los restantes externos, casi todos ellos con becas de la Mutualidad de Hostelería, más tarde las empresas más importantes del sector también concederían becas.
Esta escuela era continuidad de la nacida en 1945 en la c/Cervantes de Madrid de la que habían ido saliendo profesionales que dieron forma a los logros de la hotelería española a lo largo de los años cincuenta y sesenta.

Es cierto que la mediocridad es pobreza, como demuestra la situación en que vive la hostelería y resto de actividades turísticas de nuestro país, con una juventud cada día más alejada de la vocación turística, salvo vista en su faceta de clientes, dado el mal trato y escaso salario con el que se pretende por parte de muchas empresas que siga funcionando la primera actividad del país, y la única con posibilidades de ayuda, a corto plazo, a la salida de la crisis.

Posiblemente uno de los problemas, que pueden hacer sentir como una utopía la formación turística, es que en muchas universidades y centros de formación turístico hotelera, se pretenda enseñar a los futuros profesionales, lo que tienen que hacer bajo premisas de un cambio de paradigma apoyado en las nuevas tecnologías, en lugar de enseñarles a pensar, como van a poder hacer frente a los retos que les presenta ese cambio de paradigma.

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#7 PAZ dice:

Enseñar a pensar...para así incitar a actuar.Cierto que es clave formativa en la que no sabemos incidir suficientemente #6 campo_seoane.
Respecto a la Escuela Superior de Hostelería y Turismo,de Madrid, ignoro por qué ayer fue obviada por parte de su tocayo y compañero igualmente experto, pero si de algo sirve mi reconocimiento,Don MANUEL Campo Seoane, adjunto enlace del post "Vale quien sirve" que publiqué en otra red no hace mucho tiempo.http://participacionruralviva.ning.com/profiles...

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Manuel Figuerola

Apreciado amigo y colega Campo Seone.

Sin duda, al leer su comentario, al Post de Paz, sobre formación, "una necesidad o una utopía", debo reconocer que no hice comentario y alusión a la Escuela Nacional de Hostelería, ayer en mi presentación, porque mi breve semblanza histórica, por causa del objetivo de la jornada, trataba de apoyar y estimular la enseñanza universitaria en turismo, ante el abandono histórico de la formación turística en ese nivel.

La escuela Nacional de Hostelería, siempre fue para mi un referente. Ubicada en el recinto de la Casa de Campo de Madrid, siempre la valoré y la promoví con mi palabra, en tantas escuelas de hostelería internacionales en las que tuve que intervenir. Por tanto,ayer no la olvidé. No hubo, ignorancia, descuido o desinterés, ya que en mi persona, siempre ha existido el deseo de difundir, comentar y realzar el excelente papel que desarrolló dicha escuela, como eje de la formación hostelera en España; especialmente en los años sesenta y setenta.

Incluso durante mi período de Director de la EOT, tenía responsabilidad académica sobre sus estudios, y siempre me parecieron sus directores personas entregadas por vocación y pasión a su mejora.

Recuerdo con nostalgia tantos excelentes directores de hotel que salieron de sus aulas, que han sido ejemplo de trayectoria inigualable. Muchos serían los nombres de sus profesores que recuerdo con verdadero cariño, pero porque son tantos, no me atrevo a citar, por no mencionar a muchos que hoy y ayer fueron la escuela y el modelo, que ha hecho posible nuestro turismo.

Asimismo, también han sido varios centenares de directores de hotel, los que entregados a su formación en la ENH, crearon una filosofía de servicio y dedicación al cliente, que hoy lamentablemente, casi no existe.

Mucho sería lo que desearía escribir sobre la Escuela, conocida como la escuela de la casa de campo, y pienso que el mejor homenaje, es conseguir que las autoridades, conozcan su historia y sus logros, para conseguir de nuevo, revitalizarla y elevarla al conocimiento de todos los que sienten el turismo.
Un cordial saludo

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Miguel Angel Campo Seoane

Gracias Paz y D. Manuel, por el recuerdo en los comentarios #7 y #8 a mi querida Escuela, cuando accedí a ella como alumno, lo hacía con 11 años de experiencia profesional, por lo que no fue tanto lo que me enseñaron de la profesión en aquel momento, como lo que aprendí en cuanto se refiere a "amar a la profesión" y sobre todo, porque fue el lugar, donde aprendí a PENSAR, con mayúsculas, en la mejor manera de dar satisfacción a mis clientes de forma rentable, donde aprendí a darme cuenta de que era lo que fallaba y a lo que había que buscar solución, sirviéndome después a lo largo de mi vida profesional, como el mayor punto fuerte de mi enfoque de la gestión hotelera, la formación en el Hotel Escuela de Marbella primero y en los muchos cursos que he impartido después, asi como en mis trabajos como consultor.
Paz no conocía tu post, que he leído con cariño, porque es cierto el lema de aquella escuela "Vale quien sirve" y que quedaba francamente redondeado con la continuación del mismo en aquellos tiempos "servir es un honor", habiéndome sentido siempre muy honrado en mi trabajo al servicio de los demás, haya sido como director, recepcionista, cocinero, barman o camarero, en todos ellos me sentí siempre orgulloso de lo que hacía.
Y D. Manuel, cuando escribía el anterior comentario, quizá mi sentimiento de olvido, era mas intenso, por ser consciente de su labor con la misma en sus tiempos de la Escuela Oficial de Turismo.
Nuevamente gracias a los dos.
Miguel Angel Campo Seoane

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#10 PAZ dice:

#8 manuelfiguerola #9 campo_seoane. Gracias a ambos MANUELES y,ante todo ,DONES,porque DON es el valor que ambos han sabido manifestar en ese intenso MAGISTERIO DEL TURISMO que ambos comparten.
Me siento feliz por haber provocado este encuentro de evocaciones de tantas sensaciones en torno a un tema que,por lo que veo en comentarios, a más de uno ocupa.
!Gracias¡

Escrito el 10 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#11 Hotel_up dice:

Adecuar la formación a las necesidades actuales y futuras de nuestro sector es un objetivo claro e inmediato. Parece mentira que en un país como el nuestro donde el turismo es un sector estratégico (no para todos, desgraciadamente aunque basta remitirse a la historia y a las cifras) estemos planteándonos la importancia mayúscula de una formación permanente.
Y es que insisto, falla la visión, especialmente de aquéllos que la relegan a un segundo plano o que la justifican como gasto y no inversión. Eventualidad no es una excusa para una baja cualificación profesional.
La formación en este país es un mal endémico que arrastramos desde siempre y entiendo a aquéllos como Manel que apuestan por fórmulas más exigentes donde llenar un espacio vacío. ¿ Cómo no vamos a tener desilusión, apatía, desengaño ?. ¿ Cómo le cuentas a un joven que un agente de reservas con dos idiomas más su lengua materna apenas supera los mil euros?.
Encuentros como éste, post como éstos siguen siendo aún necesarios porque a pesar de nuestra historia y de esas cifras aún no hemos despertado.
Saludos

Escrito el 11 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#12 PAZ dice:

#11 Hotel_up Muy de acuerdo,J.ANTONIO.¿sabes? no esperaba que un post sobre Formación en Turismo provocase aquí tan interesante participacióin. Ciertamente, todos los días aprendo !Gracias por dejarnos hacerlo de ti¡

Escrito el 11 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Chema Herrero Hernandez
#13 CHEMA dice:

Paz excelente post sobre un grave problema del sector.Coincido con las palabras de Juan Antonio absolutamente. La formación debe empezar por los empresarios, siempre queremos ser como el resto de Europa pero solamente en lo que os interesa!
Por otro lado creo que muchos de los contenidos de los cursos, masters y postgrados deberían tener una revisión seria. Lo que en muchos lugares se imparte dista de la realidad laboral como una sardina a un tiburón.
Cietramente un tema interesante y de recorrido este que esta abierto Paz.

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#14 PAZ dice:

#13 CHEMA Gracias,Chema por tu receptividad.Estoy tristemente de acuerdo contigo en que demasiados cursos necesitan revisión seria y adaptarse a las necesidades reales de los receptores,no, como suele ocurrir, de sus promotores que tantas veces arriman el ascua a su sardina haciendo de la formación instrumento de financiaciòn.Sin más.
Legítimo que centros de Formación vivan de ello pero ¿donde queda ética,profesionalidad,calidad,responsabilidad y "esas pequeñas cosas" ?
Sí me satisface el comprobar por el feedback de este post que vamos avanzando hacia tiempos mejores. No hay más que ver vuestra participación !olé por vosotros¡

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año