Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de manuelfiguerola
Manuel Figuerola

REFLEXIONES PARA UN CAMBIO

Se considera en estos momentos necesario, hacer una especie de alto en el camino del estudio de la evolución turística, y valorar que hemos hecho bien, mal o quizás no hayamos hecho. Por tanto el objeto de este blog no pretende otra finalidad, que reflexionar con la ayuda de todos, para poder establecer líneas de análisis y reflexión que permita la construcción de un turismo más de acuerdo con los principios de la sostenibilidad, la eficiencia y la ética.

Manuel Figuerola
Publicado por manuelfiguerola el 11 de Julio de 2012

ACEPTABLE DECISIÓN ANTE LA SUBIDA DEL IVA

Por Manuel Figuerola

Esta mañana, cuando escuchaba al Presidente del Gobierno, Señor Rajoy, anunciar la subida en tres puntos el tipo normal de IVA, y en dos, el tipo reducido, sin duda me he sentido, no feliz -porque toda subida impositiva es un sacrificio para el ciudadano- pero si satisfecho, porque se había eludido una posible decisión absurda. Modificar el tipo de IVA aplicado a la hostelería española, pasándolo del reducido al normal, sin duda era un completo disparate.  Sinceramente no he sabido, si aquella amenaza era un bulo, una torpeza, un absurdo, una calentura de verano de alguno de nuestros políticos,… o simplemente, un comentario, engordado por intereses partidista o el deseo de alguien que desconoce la realidad de los hechos económicos, sus razones y sus consecuencias. Creo que inicialmente había torpeza o desconocimiento

Sinceramente, he de decir que me siento contento por la decisión final. Primero, porque el sector de la hostelería no podía soportar tal barbaridad, ni el turismo español, en estos momentos debía someterse a tan cruel prueba. Y deseo aprovechar la oportunidad que me ofrece este post, para reproducir el prólogo del dictamen/estudio/análisis de consecuencias, que el empresariado hostelero me solicitó, y que de manera tan pródiga reprodujeron los medios de comunicación de carácter económico. Y nunca sabré, si su recepción por los representantes gubernamentales, influyó o no influyó, en evitar la que hubiera sido una equivocada actitud de elevar el tipo de IVA de la hostelería, al tipo que a partir de breves fechas será del 21 %.

Por ello y porque es importante, he deseado que se tengan en cuenta los primeros juicios que escribía en mi dictamen, y que pienso que encierra gran parte de los motivos favorables de la decisión:

“Merece la pena destacar la importante batalla ganada por España, y por su sector hostelero, cuando en la víspera de la incorporación de España en el año 1986 a la Comunidad Económica Europea (entonces CEE), se consiguió un tipo de gravamen, reducido en el régimen general del IVA. Hay que señalar, que desde entonces, la hostelería española, y en alguna manera las actividades del sector turístico, identificadas con aquella, se vieron beneficiadas. Pero tal logro nunca debería ser considerado como un trato de favor, sino como fruto de una inteligente medida, que permitió afianzar segmentos de demanda hostelera y turística que era entonces y lo es hoy, muy elástica a la subida de los precios.

Tampoco puede olvidarse en este informe, que pocos años después, desde el Ministerio de Hacienda, se tuvo la “absurda idea” de aprobar que los hoteles y restaurantes de categorías superiores fueran sometidos al tipo de IVA normal. Lo que condujo en dos meses a que desapareciesen todos los hoteles de cinco estrellas y los restaurantes de cinco tenedores, pues optaron aquellos, por pasar a una categoría inferior, con objeto de que su clientela se viera gravada con tipo reducido del 6, en lugar del tipo al que se condenaban del 16 %. Afortunadamente, también en poco tiempo, las aguas volvieron a su caudal, y aquella nefasta medida fue suprimida.

Se conoce perfectamente la difícil situación de las finanzas públicas. Se aprecia con gran temor, como las medidas para resolver el angustioso déficit dejado en España por el gobierno socialista son insuficientes. Se considera que es insostenible mantener una precaria imagen de estabilidad, que perjudica toda acción de futuro. Se acepta, que necesariamente, debe acometerse acciones y políticas más decididas que resuelvan la situación.

Por otra parte, se puede suponer, que la posición del sector hostelero, con relación a Europa al IVA aplicado en la hostelería de la Unión es un privilegio difícilmente defendible. Especialmente cuando hemos comprobado que el déficit presupuestario, es complejo y poco creíble que baje del 5 %, sino se actúa con decisión. En concreto, cuando se han alimentado nocivas políticas de gasto y el estado súper descentralizado español, permite a menudo la duplicación de partidas presupuestarias. Todo lo cual hace inviable observar el horizonte de las finanzas públicas con cierto optimismo”.

Pero de ningún modo se podía aceptar, que por ayudar mínimamente a las finanzas públicas, se maltratase y se condujese a una verdadera quiebra, a uno de los pocos sectores que en España todavía tienen un gran recorrido. Esta vez sí, deberé agradecer y felicitar al gobierno por su templanza y razonamiento respecto a la hostelería. EL 2 % de aumento en el tipo reducido, en las condiciones actuales es el mal menor. Pero mantener la hostelería en el tipo reducido no solo era una alternativa posible, sino una necesidad, cuyo incumplimiento se hubiera proyectado en las graves predicciones  que se presentaban en el comentado estudio o dictamen.

Tags: IMPUESTOS, IVA, ECONOMÍA
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios