Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de turiskopio
Natalia Zapatero

El Blog de lo Inturisante

Ideas y opiniones (discutibles) sobre la industria del turismo.

Natalia Zapatero
Publicado por turiskopio el 12 de Julio de 2012

No os voy a decir mi edad, pero os confirmo que he visto con mis propios ojos al mundo cuando no había eso que llamamos 2.0. Si soy tan vieja que tampoco había ni internet.

1995. Suena el teléfono de la oficina de turismo de España en Nueva York. Una joven contesta al teléfono, alámbrico, claro está. Es una llamada de larga distancia con lo que hay que acortar las conversaciones, que cada minuto cuesta un montón de pesetas y no hay alternativas como Skype o WhatsApp.

Cinco minutos mas tarde cuelga el teléfono. Imprime unos documentos en su impresora porque la oficina no está en red con lo que cada ordenador requiere de su propia impresora. Pero la impresión se atasca, y como es un tema urgente, saca un disquete floppy 3,5´´, que son mucho mejores que los de 5,25´´ que ya apenas se utilizan. Copia el archivo, va al ordenador de un compañero y por fin logra imprimir el documento.

Ahora toca fotocopiar el informe de clippings, algo que para muchos de vosotros será como si os hablo en chino. Así que retrocedemos en el tiempo mentalmente hasta la época pre-internet. La única forma de hacer un seguimiento a un evento o campaña de promoción es recurrir a alguien, o en este caso un empresa, que se dedica a comprar miles de periódicos y revistas para recortar las noticias impresas con las palabras clave que les hayamos solicitado porque, como acabo de decir, en 1995 no hay publicaciones online y por ende tampoco un Google, Yahoo o un Bing para buscarlas en ciberespacio. Ah, y se me olvidaba, tampoco hay un Twitter, ni hashtags ni programas como TweetReach.

Al final, con las hojas impresas y todas las fotocopias de artículos, la chica junta un paquete “majo” de papeles y los mete en la telecopiadora, un aparato al que solemos llamar un fax, y envía las 45 páginas, pero ahora es cuando ocurren los problemas de verdad:

  • la línea comunica
  • sale un mensaje de error (NPI)
  • el papel se atasca
  • de las 45 páginas enviadas solo llegan a su destino 39 (hay que llamar para averiguar cuales se han perdido por el camino)
  • la persona a la que le has enviado el fax te llama porque su fax no tenía tinta y todas las páginas le han llegado en blanco

Con esto os quiero ilustrar los cambios brutales que hemos vivido en los últimos 20 años. Cada día nuevas tecnologías para “simplificar” nuestra vida y al mismo tiempo mejorar la calidad de nuestras vidas. Pero esto implica actualizarse, renovarse… o morir y hay que tener en cuenta que algunas personas no eran tan jóvenes en 1995 y que cuanto mas viejos nos hacemos mas difícil nos es adaptarnos y seguir aprendiendo. Es ley de vida, pero con la tecnología nos vamos a volver viejos antes de tiempo con frases como “esto no es como una blackberry. Eso sí que era un móvil, no como las de ahora, todo pantallas, sin teclas”.

Tags: tecnología, evolución, obsoleto
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 8 comentarios
Fernando Martinez
#1 gheisazaz dice:

Y esto mismo lo cuento yo en la oficina y me miran con cara rara....

O como cuando un cliente de una aavv quería reservar un finde en Madrid, y tenías que llamar a Hotusa, lo que suponía 25/30 minutos retenido, enumeración por parte de la Central de Reservas las tarifas de los hoteles, que el cliente lo pensara y escogiera, vuelta a llamar a Hotusa con otros 20 minutos de retención, indicar las preferencias del cliente y que el agente de la CR llamara hotel por hotel según la lista que le habías facilitado para ver dónde había sitio..... Total, venta de 12.000 ptas (72,00 €) al 15% de comisión, y en total más de 1 hora de gestiones y la oficina colapsada (entonces la gente aún venía a las aavv, como no había internet....).

¿Y el telex? ¿Qué me dices del telex?

Gran artículo, Natalia. As usual..... :)

Escrito el 12 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Jordi Montes
#2 Jordi dice:

Que bueno Natalia!!!

Seguro que te acuerdas Fernando cuando me llamabas para hacer una reserva, te confirmaba 2 días después, me mandaban los billetes de renfe (talgo Camas a París en T4 completa) desde Barcelona en valija de autobús (que era más barato) los rellenaba a boli y te los traía a la oficina en Mano!! y La reserva de hotel por telex (que me guardaba la cinta perforada amarilla junto a la reserva!!!!).

Que tiempos....

Escrito el 12 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Chema Herrero Hernandez
#3 CHEMA dice:

Grande Natalia. Hay que mirar hacia detrás para poder apostar por el futuro. Reciclarse o morir! que cierto es y cuanta falta en muchas partes de este sector!
Hoy en día tropiezo con muchos Pseudo Gurús que me recuerdan a mi tio Paco, un visionario que trás llamarme 100 veces tonto se dejo una fortuna en Videos Beta, porque el termino VHS no lo entendería nadie..... Saludos

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
isa rodriguez
#4 esparragon dice:

Muy buen post
Me quedo con lo de reciclarse o morir

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Iván Caparrós

Un ejemplo magnífico del cambio de paradigma profesional que estamos viviendo. Las competencias tecnológicas por las que el mercado antes te reconocía como un profesional solvente (paquete office y 4 cosas más) han evolucionado de forma notable y ya no bastan para seguir siéndolo. Basta ver alguna oferta laboral de un perfil más o menos convencional para incluso asustarse.
Reciclarse o morir, sin duda. La formación continua y la actitud para querer seguir aprendiendo son ahora en 2012 fundamentales y más en el futuro.
Esta tendencia es estructural y no hay vuelta atrás. Así que mucho ánimo a todo el mundo para estar al día y crecer profesionalmente. No queda otra.

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Natalia Zapatero
#6 turiskopio dice:

Gracias a todos por vuestros comentarios. Ya veo que hay algún veterano más.
Por mi parte, espero no acabar como este abuelete un día de estos (el vídeo, de 33 segundos, no tiene pérdida):

http://www.youtube.com/watch?v=AGVTp7eCWBo&...

Chema, ¿qué hago con todos mis cientos de CDs comprados en los 90? Seguro que tu tío Paco los aprecia (salvo que aún siga con los vinilos).

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Juan Antonio  Mota Navarro
#7 Hotel_up dice:

A pasos agigantados y sin poder asimilar todos los cambios. Vertiginosa la carrera tecnológica, el modo en que nuestros hábitos cambian y se transforman para adaptarnos a nuestras propias vidas.
¡ Y cuántas oportunidades de negocio pasaron por nuestros ojos sin verlas ¡
¡ Cuántos trenes pasaron ¡
Estudiaba y un tipo con una caja cuadrada donde colgaba un teléfono recibía una llamada en la parada de un bus. Algunos pensábamos que vacilaba, otros le miraban intentando encontrar la respuesta. Y tanto que llegaron las respuestas, el tiempo suele darlas.
Buen post Natalia. Aún guardo algunos de esos objetos que no sirven de nada. Solo me ocupan espacio pero me recuerdan parte de mi vida, un cierto sabor a nostalgia.
Saludos y buen fin de semana para todos

Escrito el 13 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año
Natalia Zapatero
#8 turiskopio dice:

Muy cierto Juan Antonio, cuántas ideas han pasado por mi cabeza, que por falta de ganas, de iniciativa, de dinero, conocimientos informáticos, tiempo, etc no las he llevado a cabo, para ver como otros se han lanzado con proyectos similares que han dado buenos frutos. Bueno, no podemos estar todo el día pensando en las oportunidades perdidas que aún quedan muchas por realizar.
Y cómo me gustaría tener aquél teléfono viejo de mi abuelo, o su radio, etc que los tiramos a la basura y ahora serían retros y muy valiosos. Hay que tener buen ojo para diferenciar entre lo que va a tener valor en un futuro y lo que es una acumulación de trastos viejos inservibles.

Escrito el 14 de Julio de 2012, hace alrededor de 1 año