Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Rodrigo_R
Rodrigo Raúl Martínez

Miss Blog

Rodrigo Raúl Martínez

Para determinados temas, sigue siendo el momento de hablar de globalización y esa realidad de mercados donde las empresas tienen como máxima de éxito internacionalización de sus servicios y/o productos. En este sentido, resulta obvio que se haya producido una evolución en la interoperabilidad empresa; recursos informáticos surgiendo arquitecturas basadas en la ejecución simultánea de procesos en múltiples equipos, o como comúnmente se conoce: el cloud computing.
 
Este concepto, que empieza a surgir con los sistemas operativos Unix y en la década de los 90 toma una forma similar al actual con Linux (grid computing), exige diferenciar dos elementos claves:
 
-  Software as a Service (SaaS) o software que presta el servicio, las aplicaciones entregadas como servicio a través de internet.
-  Nube o lo que es lo mismo, el hardware y software del centro de datos.
 
Esta diferenciación nos permite, a bote pronto, concluir que una gestión tradicional de los recursos informáticos exige a los hoteles realizar cuantiosas inversiones en recursos, incluyendo hardware, software, centros de procesamiento de datos, redes, personal, seguridad, etc,… mientras que con los modelos de soluciones en la nube se elimina la necesidad de grandes inversiones y costes fijos, transformando a los proveedores en empresas de servicios que ofrecen de forma flexible e instantánea la necesidad de uso bajo demanda.
 
 
Aunque claro ¿Cuáles son las características fundamentales del cloud computing?
 
-  Es un servicio de pago por uso con un modelo de facturación por tanto basado en consumo, es decir, permite optimizar los costes según necesidades y evitar altos costes fijos.
-  Se trata de un modelo virtualizado en el que el hotel aísla sus responsabilidades de mantenimiento de los sistemas informáticos ya que esta responsabilidad recae sobre la empresa proveedora: Abstracción de responsabilidades.
-  Permite aumentar o disminuir las funcionalidades utilizadas según las necesidades sin tener que incurrir en nuevos contratos ni penalizaciones, el empleo de nuevas soluciones también está relacionado con el pago por uso y reduce la incertidumbre ante, por ejemplo, un mal dimensionamiento inicial del consumo o de la necesidad de recursos: Agilidad en la escalabilidad.
-  Es un sistema multiuso que permite compartir los medios y recursos informáticos entre varios usuarios optimizando así su empleo.
 
Seguro que podríamos continuar señalando otras muchas características del cloud computing pero a mi parecer esas son las que permiten acercarnos a sus principales ventajas una vez que lo aplicamos a la gestión empresarial.
 
 
Empezaremos con datos:
 
-  En PYMES llegan a suponer un 68,1% de ahorro en costes de capital y permite aumentar los recursos disponibles un 63,9% según la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA).
Pero ¿por qué?, de forma escueta y relacionándolo con las características que mencionaba con anterioridad, imaginemos que podemos contar con un sistema para el que mi hotel:
a)  Pague por el uso realizado de las soluciones.
b)  Tenga necesariamente ser dueño de la infraestructura usada ni invertir inicialmente en compra de sistemas.
c)   Ahorre costes de personal destinado al mantenimiento de mis sistemas.

Gráfico 1

Además, es obvio que surgen otras muchas ventajas relacionadas con mi competitividad:
 
-          Dispondré siempre en uso de la última actualización del sistema que use
-          Formaré parte de un grupo de usuarios con cuya retroalimentación se identificarán y desarrollarán modificaciones tecnológicas de valor.
-          Contaré con sistemas duplicados de mi información reduciendo así la posibilidad de pérdida de la misma.
 
Este último punto me ha hecho pensar en el cuarto de máquinas donde está el back-up del hotel y me plantea una nueva pregunta, ¿el empleo del cloud supone igualmente un ahorro energético para mi establecimiento?
 
Efectivamente, y según la Asociación Empresarial del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (Ametic), el empleo del cloud computing puede llegar a suponer un ahorro energéticos y de espacio superior al 60% en lo que a consumo de energía y emisión de gases contaminantes de los recursos TI del hotel se refiere, ya que:
 
-  Reduce el exceso y necesidad de recursos informáticos en el establecimiento
- Minimiza los picos de carga por medio de un sistema de infraestructuras compartidas por usuarios: multi-arrendamiento.
- Evito los consumos y pérdidas de energía de los sistemas de refrigeración de mis equipos.
 
Hay un último punto que me gustaría resaltar y es el de la cadena de valor del cloud computing, ¿cuáles son los factores de competitividad que se benedifician del empleo del cloud computing?
 
El cloud computing, en realidad, debe consolidarse como un instrumento “acelerador” para que una empresa logre evolucionar ya que permite acceder a soluciones y servicios tecnológicos que optimizan el negocio y logran una mejora significativa en las operaciones del mismo, algo especialmente significativo para el aumento de la competitividad en PYMES.
 
El siguiente cuadro representa de forma gráfica dicha cadena de valor:
 
Gráfico 2

 
El cloud computing proporciona un acceso más rápido, flexible y económico a tecnologías y servicios que mejorarán la competitividad en hoteles.
 
Permite acceder a infraestructuras y soluciones tecnológicas que:
 
-  Optimizan la cadena productiva y de suministro (soluciones de automatización de procesos, plataformas de gestión, PMS, ERPs, CRMs, etc, etc,…
-  Servicios de outsourcing más sofisticados y automatizados, externalización de facturas o sistemas globales de Facility Management
-   Agilizan la captación de profesionales cualificados a través de redes sociales profesionales,
-  Permite acceso a plataformas de conocimiento y formación en la nube
-  O también operar en mercados electrónicos internacionales ofreciendo  productos y servicios a través de entornos de comercio electrónico.
 
Todas estas oportunidades de mejora, que ya se desarrollaban sin el cloud computing, se han vuelto más accesibles y fáciles de implementar para todas las empresas, en términos operativos y de coste: el cloud computing supone y supondrá un efecto acelerador en el acceso de hoteles, y en especial de las pymes, a instrumentos y servicios que redundarán en una mejora de competitividad en el corto plazo. 
 
Según el estudio realizado por Deloitte en el año 2010, las empresas que apuestan por la implementación de modelos tecnológicos basados en cloud computing adquieren un conjunto de ventajas operacionales inmediatas en el despliegue y consumo de los servicios tecnológicos necesarios para su negocio: la eficiencia en costes (se puede llegar a lograr un ahorro del 50% de costes tecnológicos respecto del modelo tradicional), el ajuste de la inversión, la agilidad en el despliegue de nuevos procesos, productos y servicios y la focalización de los recursos en los procesos de valor de la compañía.
 
La pregunta ahora es clara, ¿por qué existen reticencias al cambio hacia sistemas en la nube?
 
Pues créeme que el verdadero interés que tenía cuando empecé a hacer este post es el de dar respuesta a ese punto pero pensaba que había que poner un punto inicial explicando las ventajas de su uso y dejar para un próximo post el desarrollo de un esquema como pueda ser este :
 
 Gráfico 3
Tags: gestion, gestionar, cloud, nube, hotel, hoteles
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios