聽
Ojeando en twitter las m谩s que escasas ofertas laborales, ha llamado mi atenci贸n una que, en principio, he hallado como anillo al dedo.
鈥l dedo arbitrario de quien,supuesto empresariado tur铆stico, oferta un puesto de trabajo como responsable de alojamiento rural en el que deber谩 ocuparse de todas las tareas propias de atenci贸n, mantenimiento y cocina.
Se requiere para ello:
Estudios Primarios
Buena capacidad de relaci贸n y atenci贸n al cliente.
Disponer de veh铆culo propio.
Se desea:
Mujer independiente y acostumbrada a trabajar en equipo
聽聽聽聽聽 Como por proximidad y conocimiento creo adivinar el alojamiento cuya gesti贸n se ofrece, entro en su web y hallo lo que se publicita como establecimiento con la "M谩xima Calificaci贸n de Casas Rurales" de la regi贸n y que dispone de 9 habitaciones cuyo precio-busco en聽sus Ofertas-va de los 90 a los 130 鈧 por noche. Tambi茅n como oferta podemos hallar un fin de semana 聽entre 270 -335 鈧 la habitaci贸n.
聽聽聽聽 Ley de la oferta y la demanda, dir茅is vosotros, escasos compa帽eros que a estas alturas del mes de agosto no est谩is haciendo el vuestro y pod茅is 鈥減erder鈥 vuestro tiempo con lecturas en la red.
聽聽聽聽 Cierto.M谩s no lo es menos el que el Turismo en general-y el llamado Rural en particular-est谩 sufriendo los reveses de una econom铆a en imparable declive que en materia tur铆stica no parecen salvar ni las torpes perlas del ministro del ramo ni las plegarias de la compa帽era a la que el Empleo-inclu铆do el suyo 鈥損arece venirle muy grande.
聽聽聽聽 Sin embargo,no toda la responsabilidad podemos seguir ech谩ndola a los pol铆ticos. Ellos no son sino interinos representantes de una sociedad de la que son fiel reflejo 隆y as铆 nos va隆
聽聽聽聽 As铆 nos va, si para gestionar un alojamiento que tiene la m谩xima categor铆a-4 espigas-s贸lo se precisa de cualquier maruja (lo de mujer independiente lease sin cargas familiares que impidan su trabajo de maruja) que acoja al hu茅sped como sus primarios estudios le den a entender. Que la calidad en T/R queda en ese 鈥渆a鈥 que lo mismo da que cuelgue que arrastre. Eso s铆, en un sitio bien cobrado y lleno de 鈥渆ncanto rural鈥 .
聽聽聽聽 Dejo a un lado lo anecd贸tico de este caso real que no circunscribo en modo alguno al 谩mbito del Turismo Rural. Cierto que en 茅l existen muchos m谩s ejemplos de malas pr谩cticas pero igual de cierto que tambi茅n existen muchos casos de excelentes profesionales de la acogida que 聽se han autoexigido una capacitaci贸n imprescindible para el ejercicio de una actividad profesional y, por tanto, econ贸mica, que requiere una inversi贸n en recursos humanos tan prioritaria o m谩s que la propia en infraestructuras y recursos t茅cnicos.
聽聽聽聽 En general, el sector de la Hosteler铆a-inclu铆do el de la m谩s convencional hoteler铆a-sigue contando con m谩s analfabetismo profesional del que esta industria puede soportar. Una industria tur铆stica con una competencia mundial que s贸lo podemos abordar con competitividad. No con chapuzas ,porque ya lo estamos viendo :lo barato sale caro
.
聽
聽
Querida Paz
Como ves yo no debo estar haciendo mi agosto jejeeje
aunque necesito de vez en cuando levantar la cabeza de mi dia a dia para respirar y transpirar... es algo muy saludable ver que pasa por ahi y el 2.0 es eso bocanadas de aire fresco que me gusta respirar.
Cuando doy clases o conferencias no me canso de repetir que esto del 2.0 es una monta谩 de humo, pero que detras de ese humo hay una realidad muy cruda, estamos desnudos ante el mundo, el 2.0 nos muestra tal y como somos y son muchos los que no se han dado cuenta de ello, se creen que la competitividad se gana a base de recortar costes, y la competitividad solo se gana ofreciendo calidad, eficiencia, solo asi nos quitaremos el lastre de aterrorizarnos cuando nuestros vecinos despierten de sus famosas primaveras.
No aprendemos, Paz, es una lastima, nuestro pa铆s parece ser que no tiene ganas de aprender y asi no vamos a ninguna parte, bueno algunos ya sabemos a donde vamos, lo que pasa es que muchos se niegan a aceptarlo, hasta ahi llega lo absurdo del tema.
MANEL,sabes perfectamente que huyo de los pesimismos-a煤n cuando las circunstancias me "empentan" a ello-que me empecino cada d铆a en ver flor en cardo pero...s铆,tienes raz贸n: NO APRENDEMOS. As铆 de necios somos y as铆 nos va.
Se habla de recortes pero seguimos con m谩s de lo mismo...y m谩s de los mismos,p茅simos empresarios que tiran el dinero que tienen,porque lo tienen,en p贸lvora pero recortan en lo principal: RECURSOS HUMANOS.
Con todo,no hay otra v铆a que la EDUCACI脫N,de la que carecemos.Para ella un buen instrumento el 2.o,s铆.
A trav茅s de las redes seguiremos insistiendo para quienes nos quieran leer y para quienes no !tambi茅n隆
Si pero Paz, si la gente utiliza el 2.0 para chafardear estamos en lo mismo....es como la tele, mucha gente la recibio como una posibilidad inmensa para mejorar el conocimiento de la sociedad, y cuando ves los programas a mi se me cae el alma al suelo...
pero es lo que la gente quiere y eso es lo que tienen... y no nos podemos quejar, tenemos lo que nos merecemos.
Cada dia estoy mas de acuerdo con el escrito de Perez Reverte ADIOS ESPA脩A y con su entrevista en EL MUNDO donde dijo que Internet era el paraiso de los estupidos
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/notic...
Siempre usos sus mas y sus menos y quien saco provecho de los est煤pidos, el problema es que la piramide del poder cada vez tiene mas punta, es decir hay menos lucidos arriba y demasiados estupidos abajo. Como toque pasar penurias no se que va a ser de nosotros por no haber aprendido mejor la leccion.
Jajaja. 驴penurias? !no nombres la soga en casa del ahorcado,Manel隆 disfruta de tus mieles.Ah铆 el exitazo de "Rutas del Vino",por citar la pen煤ltima.
Insisto,no seamos tan negativos-P茅rez Reverte me parece un gur煤 demasiado imbu铆do de un pesimismo que poco construye-y,por muchos recortes,seamos conscientes de que LO BARATO SALE CARO.Invirtamos,pues, en mejorarnos.
Ojala la gente viera la formacion como una inversi贸n 隆隆隆 Seguro ser铆amos mas exigentes con los resultados y seguro por exigencias del gui贸n sub铆amos el nivel de la misma.
Si yo te contara lo que he vivido como alumno este ultimo a帽o... y como profesor....
La formaci贸n basica estoy de acuerdo que sea gratuita pero la profesional debieramos valorarla mas... y no permitir tomaduras de pelo como yo he vivido como alumno este ultimo a帽o en escuelas de negocio de cierto renombre.
Y lo mas triste fui el unico que me queje....
No me gusta ser bicho raro.
En cuanto a la entrevista de Arturo Reverte creo que hay un trasfondo que el no valora y es que la estupidez queda retratada en Internet, los que no piensan no se dan cuenta del da帽o que se hacen con esas instantaneas que trasmiten al mund@.
Internet es transparente 隆隆隆 Lo dicho, nos deja desnudo a individuos y a corporaciones.
Antiguamente los dirigentes no quer铆an que la gente fuera culta porque les pod铆an quitar el poder, ahora parece que descafeinan la educaci贸n y la cultura para que no tengamos criterio propio, que es lo que hace que las sociedades avancen.
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/2...
A mi personalmente me apena sobremanera, pero es la sociedad que nos toca vivir y convivir.
Yo pondr茅 siempre mi granito de arena por ayudar a pensar y a que la gente tenga su propio criterio.
El 2.0 es un debate enriquecedor si este debate esta cargado de criterios propios y fundamentados con la argumentaci贸n libre y veraz
Gracias por tus m煤ltiples aportaciones,Manel.M煤ltiples porque como esta Comunidad parece estar muerta-ojal谩 sea lo contrario:cerrada por vacaciones,porque muchos est茅n haciendo su agosto-estamos promoviendo interesante debate en twitter.Ya ves, lo importante es adaptarse
el problema es que las opiniones se dispersaron por doquier... es lo malo del 2.0. Yo estoy convencido de que al final acabaremos segmentando donde participando y con quien.... las redes profesionales volveran y cuando la gente deje de buscar el autobombo generaremos conocimiento.
Lo he vivido en Turismo 2.0, en Gastronomicum y aqui... es propio de los humanos... al final los que nos apetece las buenas conversaciones siempre nos acabamos buscando y encontrando.
Yo por eso comunico poco.
Por cierto decirte que no se si es un exito mi libro, para mi haberlo publicado lo es sobremanera. Que tenga ventas a mi solo me preocupa porque creo que en el hay un mensaje para propios y extra帽os, un firme deseo de acercar y promocionar los territorios de interior, hacer un llamamiento hacia un turismo mas responsable en la busqueda de un turista mas consciente de lo que consume. Creo que firmemente en nuestras posibilidades y me niego a pensar que no podemos cambiar las cosas.
Yo como siempre intento concienciar, creo es mi labor, lo hago desde el 2.0, con el libro, con mis clases, con mis conferencias y como no desde nuestra empresa.
Ese es mi valor a帽adido a diferencia de otros yo hablo desde la practica, desde el dia a dia. Siempre he estudiado con el animo de poner en practica los conocimientos adquiridos o para reforzar mi humanismo.
Ese es mi verdadero exito, amar lo que hago con todas mis fuerzas y mi secreto amar a todos aquellos que me ayudan a conseguirlo a diario. Incluido os lectores...
Por cierto... me gustaria conocer tus comentarios sobre la lectura jejejeje ;-)
Indudablemente el "paisaje" de nuestro pa铆s es esperp茅ntico y, ese sentido, estoy de acuerdo con Arturo P茅rez Reverte y con tantos otros que piensan lo mismo. No creo, como dice, que Espa帽a sea un "pa铆s que alardea de su incultura" pero s铆 es cierto que es m谩s f谩cil controlar una comunidad de borregos que una comunidad de cr铆ticos. Eso siempre lo ha tenido claro el poder pol铆tico y todos aquellos que ostentaban un sill贸n a buen precio.
La ignorancia empobrece al hombre y es imposible desarrollar la inteligencia y el intelecto sin su ejercicio. Sin los cimientos adecuados, y esto comienza en el seno de la familia, se navega sin rumbo, sin direcci贸n, a煤n m谩s cuando la vida en s铆 misma ya son aguas turbulentas y es preciso maniobrar sino con la destreza al menos con la prudencia necesaria. No se trata de tener un traje a medida pero s铆 valores s贸lidos y una 茅tica responsable en cada uno de nuestros actos. Naufragamos, nos ahogamos y, por desgracia, hay qui茅n piensa a煤n con el agua al cuello que s贸lo puede salvar su culo.
Necesitamos una regeneraci贸n global de valores y un compromiso firme y 茅tico capaz de subrayarnos como pueblo, diverso pero con un sustrato com煤n a todos. Y aunque es dif铆cil creer en ello porque la mayor铆a postula al medallero no debemos claudicar ante este lamentable escenario. Quiz谩s algunos puedan aceptar su mediocridad desde su atalaya pero a m铆 me preocupan los est贸magos que no tienen nada que echarse y los ni帽os que siguen siendo inocentes, aunque Reverte diga lo contrario.
Ser consciente de este esperpento, analizar sus causas y efectos no es suficiente para so帽ar, y mucho menos, para luchar.
La elecci贸n est谩 en nosotros mismos porque nosotros somos la 煤nica elecci贸n posible capaz de transformar el decorado si realmente lo deseamos.
Y yo voy a continuar en ese empe帽o rode谩ndome de aqu茅llos que est茅n en la misma onda y apartando a un lado a los que deseen vivir en su "par谩lisis".
La oferta de trabajo muestra esa falta de perspectiva, esa "par谩lisis humana y social" que al final resulta cara. Ejemplos como 茅ste muestran la estampa de un pa铆s que va a su bola, que oye pero no escucha, que dice pero no hace.
Si me preguntas por mi definici贸n de pa铆s te puedo dar varias respuestas, las patri贸ticas y las personales, las justas y las m谩s 茅ticas pero tambi茅n las avergonzadas, la de los sinverguenzas.
Por suerte esta comunidad y otras tantas no est谩n muertas. Respeto a qui茅n como Reverte intente no vivir con Internet pero desde luego no es acertado definirla como "el triunfo de la estupidez". Creo que ni 茅l mismo se lo cree.
Unas l铆neas an贸nimas pueden darte las claves para comenzar una novela y no tiene por qu茅 ser Vargas LLosa. Estoy convencido que hay m谩s talento por descubrir que el descubierto hasta ahora.
Prefiero el carpintero a su martillo, al zapatero a su horma.
JUAN ANTONIO !me has dejado maravillada隆 ganas me dan de borrar mi post e insertar como tal tu comentario porque bien merece ser le铆do,desmigado,saboreado y...aplicado.
Cierto es que estoy de acuerdo contigo al 100%.Especialmente coincidimos en el empe帽o de transformar el decorado si realmente lo deseamos.
Y yo lo deseo,y no cejar茅 en el empe帽o de contribuir a ello.De forma slow,a mi paso que es el paso que me dejan pero...empujando e impidiendo mordazas.
Si no me gusta P茅rez Reverte no es porque no lo estime como excelente escritor pero,como t煤,prefiero el carpintero a su martillo y el zapatero a su horma.
Y hablando de zapatero y volviendo a la oferta de trabajo que ha dado lugar a este debate: zapatero, a tus zapatos,porque doctores tiene la iglesia y profesionales el Turismo.
Gracias por compartir,JUAN ANTONIO 驴sabes? lo he sentido como mi primer regalo cumplea帽ero.Tanto me ha gustado
A mi tambien me ha gustado mucho tu comentario Juan Antonio, reafirma lo que dije ayer en Twetter durante el espontaneo debate que gener贸 nuestra guerrera Paz.
La educacion muchos la han ciscunscrito al terreno de las aulas y no es mas cierto que nunca que la educaci贸n debiera estar en todos nuestros 脿mbitos, la escuela es donde se sientan las bases pero la familia, el trabajo, la ciudad son lugares donde todos debemos aprender esos valores que parece se han perdido.
Agua pasada no mueve molino y ahora como apuntaba el articulo de La Vanguardia nos toca trabajar mucho mas duro que antes sino queremos morir de antes, pero trabajar mas no quiere decir tener que hacer mas horas implica ser mucho mas conscientes y eficientes y quizas pensar en que como bien apuntas Juan Antonio tendremos que apartar de nuestras vidas quien solo quiera vivir del trabajo ajeno buscando subterfugios, la solidaridad en este pa铆s se entendi贸 mal y ahora pedimos a los alemanes que nos rescaten. Si fueramos alemanes y vieramos lo que hemos no estar铆as indignados con los indignos? seguramente querriais expulsarlos del paraiso ficticio en que vivieron, lo malo es que incluso eso tendr铆a consecuencias para quien se ha comportado eticamente, se har铆a veraz el dicho de que pagan justos por pecadores.
Como decian los gladiarores Alea Jacta Est 隆
Hola, en relaci贸n con lo de turismo rural, queria hacer una consulta:
Soy un chico j贸ven (de Mallorca) que el a帽o que viene acaba la carrera, y estoy muy interesado en el sector rural (senderismo etc...) me gustar铆a lanzarme a montar un hotel rural (de unas 5 o 6 ) habitaciones en un pueblecito... o un agroturismo en una finca...
El 煤nico problema es que no se por donde empezar a hacer el estudio etc... 驴que hariais en mi lugar?
Muchas gracias
Lo que nos planteas Pep es digno de otro debate 隆隆隆
no es de lo que hablamos en estos momentos, creo que la conversacion se ditorsiona con esta pregunta.
Yo lo que te diria es que hables con gente que ya tienen establecimientos de este tipo... yo te aconsejaria segmentacion y focalizacion, asi la comercializacion sera mas facil, aunque la cosa esta muy dura
Resto de compa帽eros de viaje y amigos de la cultura.
Se me ha ocurrido lanzar una idea en los medios socilales para promover la cultura para todos.
Me parece injusto que se pase del 8 al 21 % de IVA es un ataque a la linea de flotacion del ocio y la cultura de nuestro pa铆s, un autentico torpedo en momentos donde el dinero escasea.
La idea es que los promotores culturales en vez de cobrar por una entrada pidan donativos, que los espectadores conozcan cual es el donativo m铆nimo necesario para que el espectaculo sea sostenible y que quien no pague ni un centimo sea abucheado por el publico.
Os apetece mover la idea por las redes sociales? Creo que tenemos que ser activistas de lo que amamos y de los valores que defendemos. Hacerlo con ideas es una actividad mas.
Saludos amigos
Mientras los empresarios no se den cuenta de que los trabajadores no son caros por lo que ganan, sino por lo que cobran sin haber generado la suficiente productividad, para ganarse su salario, y en eso la mayor culpa no es del trabajador, sino del empresario o directivo que no sabe seleccionar, organizar y controlar a sus trabajadores, y cree que con pagar bajos salarios y exigir mucha dedicaci贸n, va a obtener mejores resultados.
Un ejemplo claro de que no es ese el camino puede verse en http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-04-16-...
donde pongo el ejemplo del cambio de un Jefe de Cocina que en 1987 ganaba 135.000 ptas. netas al mes cuando me hice cargo de un establecimiento de 500 habitaciones, y que a mi juicio no reun铆a las condiciones necesarias para ostentar aquella responsabilidad, en lugar de despedirle, le sub铆 el sueldo 40.000 ptas. al mes para que aceptase quedarse como segundo de cocina y contrate un nuevo Jefe con sueldo neto de 300.000 ptas. mensuales, lo que me permiti贸 pese al incremento del coste en personal de cocina, lograr un beneficio directo en el primer ejercicio de mas de siete millones y medio de pesetas, como consecuencia de un ahorro en costes de alimentos, de mas de quince millones de pesetas, adem谩s de una importante mejora de la calidad y variedad de nuestra cocina, dando pie a importantes mejoras de ocupaci贸n en los a帽os siguientes.
As铆 que tienes raz贸n, PAZ, lo barato es caro, y la ineptitud de quienes mandan, es todav铆a mucho m谩s cara, por lo que tengo que estar de acuerdo con el comentario #8 Hotel_up, donde dice "Indudablemente el "paisaje" de nuestro pa铆s es esperp茅ntico ..." de forma muy especial en lo que se refiere a la cocina de la mayor铆a de nuestros hoteles, en los que es imposible sacar gratificaci贸n de estancias de mas de tres d铆as, en r茅gimen de media pensi贸n, o dos si se esta en pensi贸n completa, en el pa铆s con m谩s estrellas Michelin en sus restaurantes, y luego los hoteleros se quejan de que sus comedores o restaurantes no son rentables.
Sinceramente,estoy muy satisfecha de la repercusi贸n que ese tema est谩 teniendo en redes como esta Comunidad o twitter.
Aut茅ntico feedback que tanto buscamos 驴verdad Manel? y que tanto cuesta a pesar de que sea la se帽a de identidad del 2.0.No como objetivo en s铆 mismo,sino como forma de compartir y as铆 enriquecernos.
Por tanto,mi reconocimiento a quienes con vuestros comentarios est谩is dando sentido a ese lema de que,s铆,el talento est谩 en la red.
Respecto a vuestras 煤ltimas opiniones #12Manel #13Manel #campo_seoane viniendo de aut茅nticos maestros como vosotros,me alegra el compartirlas.Manel,tu propuesta es digna de un post "ad hoc" en donde manifestemos nuestro pensar.
Igualmente el comentario de #11pep21: Pep siento decirte que en el Turismo Rural no se atan los perros con longanizas y tampoco es en exclusiva un alojamiento.Se precisa en primer lugar y como en toda actividad empresarial,un proyecto previo y,por supuesto,una FORMACI脫N porque no todo vale.
En esta Comunidad hay varios y buenos empresarios de T/R.Espero aprendas de ellos.De su pr谩ctica,porque te贸ricos en esta red tambi茅n los hay.
Si Paz, nos gusta alimentar nuestro conocimiento con opiniones que nos enriquezcan, lamentablemente se han ido diluyendo y cada dia es mas dificil de encontrarlas en un solo lugar, pero me gusta que se generen debates como este.
Me aportan mucho, la verdad
Sr Seoane, yo solo recuerdo una frase de un empresario catalan de exito, que viendo el percal de las agencias de viajes se vendi贸 su red a una de mas tama帽o por la friolera en aquellos entonces de 6 millones de euros, una bagatela dirian muchos...
Esa empresa se construyo con el lema de : "un empleado no es caro es barato, vale o no vale"
Solo os dir茅 que cuando la gran cadena compro a la peque帽a, se qued贸 en cuestion de meses sin cartera de clientes, se la hab铆an llevado los empleados a otros proyectos propios o ajenos.
Pero mientras el lider estuvo al frente esos empleados se sintieron bien retribuidos, mejor valorados y aportaron ese valor a una marca que en aquellos entonces ten铆a un gran valor entre sus clientes.
Me da que muchos empresarios no han aprendido la leccion.
Yo solo quiero trabajar con gente mejor que yo.
Lo confieso publicamente.
Estamos de acuerdo Manel, el empleado "vale o no vale", el caso es que la mayor铆a, valen y mucho, si vale el l铆der, el problema es cuando es el supuesto l铆der, el que les impide demostrar su val铆a, con proyectos sin objetivos viables, d谩ndoles 贸rdenes y directrices que les llevan a un fracaso tras otro, terminando por afectar al propio sentido de autoestima de muy buenos empleados.
Buenos d铆as a todos 隆
Interesant铆smo el debate que ten茅is entre vuestras manos ;
Gracias a Paz,que me avisa a trav茅s de twitter, veo el comentario del compa帽ero #11 Pep91 .
Mi punto de vista sincero Pep,despu茅s de 13 a帽os trabajando trabajando en el TR : Lo principal es que cuando finalices tus estudios de turismo intentes trabajar durante un tiempo para el sector,ya sea en hoteles,agencias de viajes,oficinas de informaci贸n tur铆stica,etc. m谩s que nada,para que aprendas un poco como funciona la realidad de este 'mundillo' .... con el tiempo lo agradeceras.
Durante este periodo de aprendizaje/formaci贸n,lo puedes aprovechar para ir madurando tu proyecto y ver la posible viabilidad del mismo ;
Comentarte que no es el mejor momento para lanzarse en una iniciativa de este 'tipo' debido a la situaci贸n que estamos atravesando.
La 'clave' es elegir un 'destino tur铆stico' que de garant铆a que puede ser atractivo y viable montar un 'tipo' de negocio de TR.
No tengas ninguna prisa,no es bueno la 'precipitaci贸n' .... tiempo tienes de madurar la idea e ir dandola forma ..... y piensa que los sue帽os SI se cumplen 隆
Cualquier cosa que necesites,estamos en la 'comunidad' ; te sorprender谩s de las personas que la forman.
Un saludo.
Luis
!!!Gracias Luis #18LUNACANDELEDA por tu eficaz complicidad.Realmente,me siento abrumada por esta interactividad y precisamente en agosto.
Estoy contigo respecto a #11Pep91 en que las prisas no son buenas consejeras...salvo de las mayores chapuzas y de eso en T/R hay muchas.Tambi茅n espl茅ndidas pr谩cticas como la de Luna de Candeleda,en Gredos,que en noviembre nos servir谩 de marco para #GredosEncontra2 !!! cuanto por compartir隆隆隆
#16 manel estoy plenamente de acuerdo con #17campo_seoane en que la mayor铆a valen,y mucho,si vale el l铆der...pero no hay l铆deres sino "golfilled" esto es,mucha titulitis pero muchas menos buenas pr谩cticas.L铆deres que no son tales y recelan de quien temen llegue a superarlos.Mucho que hablar.Desde luego,much铆simo en TURISMO pero igualmente en COMUNICACI脫N.
Reitero mi reconocimiento a todos por vuestra interactividad.
En estos tiempos de crisis parece que a todos los empresarios y gerentes de establecimientos hoteleros s贸lo les ha sobrevenido un 铆mpetu en los 煤ltimos a帽os de recortar todo lo posible y especialmente en cuanto al personal, que es el verdadero motor de cualquier establecimiento hotelero.
Parece que un hotel debe ser una m谩quina de generar beneficios sin tener cuenta el nivel de servicio que se proporcione.
Siempre he considerado que recortar es sencillo y lo puede hacer cualquier persona con un poco de sentido com煤n, pero producir donde otros no consiguen producir es harina de otro costal.
Nuestros amados pol铆ticos siguen una din谩mica parecida, en lugar de eliminar aquello que no es necesario para recortar costes y buscar nuevos modelos productivos m谩s equilibrados y acordes a estos tiempos, s贸lo se obcecan en recortan por todos lados y esperar tiempos mejores.
Habr谩 que ver, cuando estos tiempos mejores lleguen, si se seguir谩 apostando por un modelo donde se dificulta la producci贸n de un servicio de calidad o se reconocer谩 por fin la importancia del capital humano y se le cuidar谩 como tal.
#20albertitocalvo. ALBERTO,gracias por enriquecer este tema con tu comentario.
Cierto,habr谩 que ver...que lleguen tiempos mejores,lo cual si no nos implicamos TODOS m谩s y mejor,dudo que ocurra de momento.
Cierto que,habiendo mucho talento,parece que vemos m谩s la necedad de quienes no saben que recortar en recursos humanos es recortar oportunidades de desarrollo propio y local.
驴Sabes? la pena es que la "empresaria" que demanda esa "mujer independiente y acostumbrada a trabajar en equipo" (insisto en que conozco establecimiento y s茅 que lo que demanda es un jarrillo de mano y si es analfabeta,mejor,que as铆 no piensa) jam谩s leer谩 post como 茅ste porque jam谩s "perder谩 el tiempo con inutilidades como la formaci貌n,comunicaci贸n 2.0 "
#20albertitocalvo. ALBERTO,gracias por enriquecer este tema con tu comentario.
Cierto,habr谩 que ver...que lleguen tiempos mejores,lo cual si no nos implicamos TODOS m谩s y mejor,dudo que ocurra de momento.
Cierto que,habiendo mucho talento,parece que vemos m谩s la necedad de quienes no saben que recortar en recursos humanos es recortar oportunidades de desarrollo propio y local.
驴Sabes? la pena es que la "empresaria" que demanda esa "mujer independiente y acostumbrada a trabajar en equipo" (insisto en que conozco establecimiento y s茅 que lo que demanda es un jarrillo de mano y si es analfabeta,mejor,que as铆 no piensa) jam谩s leer谩 post como 茅ste porque jam谩s "perder谩 el tiempo con inutilidades como la formaci貌n,comunicaci贸n 2.0 "
Alberto, uno de los grandes problemas de nuestra industria es que los empresarios y muchos gerentes de establecimientos hoteleros, han aprendido a hacer n煤meros, pero no les han ense帽ado a pensar sobre lo que los mismos representan, as铆 que solo ven lo que representan en un primer plano sin profundizar en lo que hay detr谩s de los mismos.
No se preocupan de la calidad, porque creen que la calidad tiene un coste y es cara, lo que no es cierto, si se trata de CALIDAD con may煤sculas, es decir de verdadera calidad, creen que calidad es tener la certificaci贸n de calidad con una "Q" a la entrada del establecimiento e impresa en sus diferentes documentos y facturas, por la que pagan a una empresa certificadora, cuando la calidad verdaderamente de inter茅s es la que certifican los clientes volviendo a su establecimiento y recomendando 茅ste, certificaci贸n por la que en vez de cobrar al hotelero,le pagan por los servicios que certifican.
En m谩s de un post, he escrito que los costes necesarios para ,mantener los niveles de calidad que espera recibir el cliente, no pueden recortarse, solo se pueden recortar los gastos innecesarios, mas relacionados con caprichos del empresario o el gerente, que con las necesidades de atenci贸n al cliente.
Lo verdaderamente caro en cualquier tipo de empresa, es la no calidad, y el problema es que esos empresarios y gerentes, no saben valorarla.
El personal no es caro por lo que gana, es caro por lo que cobra sin hab茅rselo ganado, y eso no es culpa del empleado, sino en primer lugar del gerente de la empresa que no sabe seleccionarlo, formarlo y organizarlo para que sea rentable, y en segundo lugar del empresario que no ha sabido seleccionar al gerente que necesita su establecimiento, y le mantiene en el puesto cuando esta demostrando que no vale para ocuparlo, el problema es que por poco preparado que este el empresario, sus decisiones son dif铆cilmente corregibles.
Queridos amigos, la conversacion ha derivado hacia un tema que me ha recordado los famososo Dialogos de Besugo de nuestro amigo y compa帽ero de tertulias Joan Gou
http://www.turismo20.com/profiles/blogs/dialogo...
Una instantanea de lo que refleja el Sr. Seoane, que los hoteleros se han convertido en unos excelente gestores de costes, olvidaron orientarse al cliente, se orientaron a las ventas y no a los beneficios, y los beneficios no se obtienen solo recortando. Es una mala politica, ademas de ser poco sostenible. Os dejo esta editorial de La Vanguardia que es bastante ilustrativa http://www.lavanguardia.com/opinion/editorial/2...
Aunque a vosotros que os va a ilustrar si ya sois unos ilustrados 隆隆隆
Ojala consiguieramos abrir la mentalidad de los muchos que dirigen nuestro sector tur铆stico, seguro que entre todos conseguiamos cambiar el signo de las cosas
#24manel No te pases,querido MANEL: que ni a mi ni-espero-,a nuestros compa帽eros comentaristas nos van los "ilustrados" como ir贸nicamente los llamas.
Nos van las personas con criterioy libertad para expresarlo pero siempre humildes,que la figura del gur煤 y sus fundamentalismos ha de ser especie en extinci贸n.
Por supuesto que vamos a abrir mentalidades.No directamente de quienes dirigen pero,si creemos y queremos,de la "mass" que somos quienes hemos de mover a los dirigentes.No hables,pues, en potencial.Habla en futuro porque lo vamos a conseguir 驴quien se apunta?
Pues Paz quizas de lo que estamos hablando de humildad? de ese ingrediente necesario que nos permite escuchar a los demas? cuestionarnos todo? que nos hace estar abiertos a aprender de los demas sin pensar que lo que nos dicen es como un "dogma de fe".
Sinceramente creo que hemos llegado hasta aqui por la insolencia de muchos engreidos que dieron por sentada su verdad como absoluta y asi nos luce el pelo
Prefiero haber aprendido en las barras de bar, eso me ayudo a aprender y a escuchar activamente, me ense帽贸 a dialogar con personas de cualquier condici贸n
http://www.hosteltur.com/178000_orgulloso-ser-c...
Ahora cuando doy clases intento romper moldes y apartarme de dogamatismos, del academicimismo mal entendido por muchos, por eso siempre me gust贸 el esp铆ritu 2.0, porque era como una inmensa agora. Lamentablemente creo que muchos de esos "ilustrados" se fueron por no sentirse comodoso o por el contrario se engrandecieron con las adulaciones de sus fieles seguidores.
Puedo estar equivocado, pero es la sensacion que me queda a帽os despues de estar en este mundillo del que o dejo de sacar provecho todos los dias.
#26manel.Yo no lamento !en absoluto隆 que se fueran "ilustrados",s铆 que siempre haya necios que aparentemente los engrandezcan con adulaciones.
Creo en el 2.0 como instrumento de comunicaci贸n y aprendizaje y creo en la actitud slow-todo a su momento-como v铆a de selecci貌n l贸gica.
En resumen,aunque lo parezca, como el "golfilled",lo dorado no es oro y,pese a ser m谩s barato,a la larga sale caro.
Aunque parezca que los 煤ltimos comentarios, puedan salirse un tanto del gui贸n, no creo que lo sea tanto, por cuanto permite seguir profundizando en lo que trata el t铆tulo de este post, sobre lo que en realidad vale y lo que no vale.Y tratando de algunos "ilustrados" que se aprovechan de los escasos conocimientos de quienes saben menos, me recuerda la fabula de los ciegos guiados por un tuerto.
Quiza uno de los mayores valores del 2.0, es que permite el intercambio de conocimientos, sin necesidad de depender de "pseudo-ilustrados", con un poco de sentido com煤n y capacidad de adaptaci贸n para saber interpretar las cosas.
Pero amigos, para eso es necesario fomentar el sentido critico y me da que eso lo estamos tambien perdiendo..
No lo digo por nosotros, sino tal vez por los que vengan detras nuestro. Se estan abandonando las Humanidades y son la base justamente de eso del sentido cr铆tico y la etica.
Ojala este equivocado 隆隆隆
Os adjunto otra lectura que os puede ser de intereshttp://www.monografias.com/trabajos14/humanidad...
Muy interesantes todas las aportaciones.
En mi caso concreto, siendo profesional del turismo en busca de nuevos proyectos,estoy encontrando verdaderas dificultades para formarme m谩s en turismo 2.0. Creo que las TIC son el futuro en todos los 谩mbitos, y tambi茅n en turismo y como carezco de formaci贸n en nuevas tecnologias y tengo en mente ideas para desarrollar nuevos negocios,me he lanzado a la b煤squeda de cursos,seminarios,posgrados etc...驴qu茅 me he encontrado? q los cursos subvencionados son muchas veces para empleados, o ya no tienen plazas por la gran demanda (sobre todo sin son gratu铆tos) y que los cursos o estudios de pago son car铆simos!
Con lo cual mi gran frustraci贸n ya que quiero formarme y no puedo. La 煤nica soluci贸n que se me ha ocurrido es comprarme alg煤n buen libro sobre el tema y ser autodidacta:-)
驴Alguna recomendaci贸n?
Nieves, asi nos hemos tenido que terminar de formar muchos, y desde luego en esta Comunidad tienes bastante donde aprender, con solo cultivar ese sentido cr铆tico del que habla Manel, para ser capaz de separar el grano de la paja.
Nadie te puede ense帽ar como dirigir un determinado hotel, por lo que deber谩s aprender a marcarte objetivos adecuados al tipo de establecimiento, medio en el que el mismo desarrolla su actividad y mercados objetivo a los que pretendas atender, entre otras muchas cosas.
Estoy encantada de retomar el debate de este tema.Por tanto,lo primero darte las gracias #30NIEVESS por compartir tu opini贸n que comparto totalmente.Lo cual lamento,dicho sea de paso,porque es prueba irrefutable de que no existe una formaci贸n tur铆stica a la carta.O s铆,a la carta de los ofertantes,no de los demandantes.
Nieves, la autodid谩ctica como estrategia dignifica a quienes la practicamos pues es muestra de un inter茅s real para el que no hallamos respuesta.Por tanto,enhorabuena,compa帽era y a seguir "palante".
Igualmente estoy con #31campo_seoane respecto a que esta Comunidad podr铆a ser eficaz instrumento de aprendizaje. Cierto es que mucho m谩s y mejor deber铆amos participar pues detecto que carece de una interactividad que,precisamente,es la que caracteriza la comunicaci贸n 2.0.
Quiz谩 sea mi percepci贸n pero veo que,en general, venimos a hablar cada uno de "nuestro libro" y rara vez ocurre que nos enriquezcamos con un debate como el presente.
Por tanto,reitero mi reconocimiento y gratitud a los 7 compa帽eros de esta Comunidad Hosteltur que hasta ahora hab茅is dado sentido a este post con vuestros comentarios.
No dudo de que una formaci贸n en una instituci贸n educativa sea muy efectiva y te de conocimientos te贸ricos pero a falta de recursos econ贸micos se impone el autoaprendizaje. Estoy descubriendo que en internet hay much铆sima gente que comparte conocimientos a trav茅s de blogs, de los que estoy aprendiendo enormemente. Si a帽ado los talleres gratu铆tos que se imparten en Madrid estoy bastante satisfecha, voy aprendiendo. Con voluntad QUERER ES PODER! Se requieres curiosidad por aprender y mucha voluntad pero que la falta de recursos econ贸micos no sean impedimento para la formaci贸n personal. Un saludo!
Bravo,NIEVES 隆隆隆ol茅 por ti!!! espero coincidir contigo en esos talleres gratu铆tos que se imparten.Mientras tanto,seguiremos compartiendo y aprendiendo en las redes porque como dice Amparo D铆az-Llair贸 hoy "El talento est谩 en la red"