Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de communityHCC
Antonio Tapia Moreno

Modelos Teóricos para el Control de Gestión

"Intentar innovar cuando partimos de un modelo teórico de control de gestión con graves defectos, es como querer ponerle un frac a un orco". Este blog analiza, en sus doce primeros capítulos, el sistema internacional de control de Gestión denominado USALI o Sistema Uniforme de Cuentas para la Gestión del Alojamiento, profundizando en errores generados a la hora de calcular ratios como el RevPAR, ADR, GOPPAR, etc. Por otro lado, incluye otros temas de control de gestión más focalizados, como gestión de bebidas, cotización MICE y Banquetes, etc.

Antonio Tapia Moreno
Publicado por communityHCC el 30 de Septiembre de 2012

Hola a todos, ¿ Empezamos a criticar ?

Hay que saber que el Modelo USALI nació en el año 1.926, y a pesar de haber sufrido 10 revisiones hasta la fecha, su Espíritu y Naturaleza siguen siendo los mismos.

Esto parece no tener importancia a simple vista, pero hay que tener en cuenta que la simplicidad del mismo se justificaba en aquellos entonces, pues la Contabilidad se llevaba, casi en su totalidad, manualmente, con lo que intentar elaborar Informes Complejos requería de un esfuerzo sobrehumano.

A día de hoy, la más pequeña de las empresas dispone de un Software de Gestión (en adelante ERP) compuesto por una Base de Datos General para Administración, un Front Office para Recepción, un módulo de Compras, otro de RRHH, y tantos Terminales como Puntos de Venta existan, que recopilan y almacenan un volumen de datos abismal, con lo que la elaboración de Informes es una tarea tan sencilla, que apenas implica esfuerzo, únicamente todo el tiempo que queramos dedicarle.

Como solución al problema del tiempo, porque el esfuerzo ya es “historia”, han nacido multitud de aplicaciones de Business Intelligence, que lo que hacen, básicamente, es unir todos los Terminales del Establecimiento en una única aplicación, que ofrece al Usuario la Información que éste necesita, sin necesidad de ir Módulo por Módulo extrayéndola, para luego “casarla” en un archivo Excel u otros formatos de cálculo.

Por otro lado, el BI ofrece Informes ya Precargados como el Dashboard, o Cuadro de Mando Integral (CMI) que basa su cálculo en el USALI, lo cual no deja de ser una incoherencia, ya que disponiendo de toda la información, para qué centrarse en datos escasos y sencillos, para generar un informe que, no lo neguemos, es el que manda en la Compañía.

Os dejo los links a los ejemplos de BI que he podido encontrar en la Web, que no son todos, evidentemente, pero sí suficientes para complementar el contenido de hoy:

Pagos, Inc

Dharma Ingeniería

Aptech

PAL Hospitality eService

Es cortesía de éste último el publicar la Matriz utilizada para el reparto de Costes por Departamentos del Hotel, que os adjunto a esta entrada (el documento está en inglés, pero es de muy fácil lectura). Clic aquí para descargar

____________________________________________________________________

Conclusión:

Trabajamos con lo último en Soluciones Informáticas, que están generando el más importante de los Informes de Gestión Analítica, a partir de un Modelo Teórico de hace 90 años…

Tags: usali, hcc, spm, smart process management, ratios, revpar, adr, control de gestión, rm, revenue management, bi, business intelligence, ia, inteligencia artificial
Añadir comentario 0 comentarios