Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de royortiz
Roy Ortiz Hintz

Sustainable Thinking!

La sostenibilidad ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad para la supervivencia! Sustainability is no longer a competitive advantage; it’s a need for survival!

Roy Ortiz Hintz

El pasado 25 de octubre estuve en la jornada de Turismo y Residuos organizada por la Fundación Global Nature en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las jornadas comenzaron con la temática de la basura marina. Varios representantes de varias organizaciones a nivel mundial nos explicaron los efectos de los residuos en el mar y su impacto en el turismo. Se identifica que el plástico y los residuos sanitaros son los principales residuos en la zona mediterránea y se debe principalmente a las lluvias estacionales que no pueden ser procesadas por la capacidad de las estaciones de depuración de aguas residuales resultando en su vertido al mar.

Se nos transmitió el gran interés por reducir la basura marina por parte de la Unión Europea y la existencia de la directiva Marco Estrategia Marina 2020. Existen varias iniciativas y proyectos financiados como el CLEANSE (investiga los impactos biológicos y evalúa la estrategia de mitigación), MARISKO (plataforma de dialogo de todos los actores, sensibilización) y varios casos de estudio en 4 regiones europeas.

Se identifica que existe un gran potencial de mejora sobre todo en el uso. Por ejemplo se encuentran gran cantidad de bastoncillos de oídos en la zona mediterránea, los cuales son de un uso y al ser de plástico persisten en el entorno durante muchos años. Otras medidas de mejora que se identifican es la mejora en la red de alcantarillado o mejorar y dar mayor capacidad a las depuradoras para poder absorber las grandes lluvias que causan vertidos al mar.

Además se identifican los impactos de los residuos en la pesca y la navegación, el impacto ecológico; como el estrangulamiento de especies o la introducción de especies invasoras adheridas. En especial resalto una nueva amenaza que no conocía anteriormente. Actualmente se ha descubierto que existe una gran cantidad de micro-plásticos que se generan a partir de los residuos y su erosión; que están siendo ingeridos por la fauna marina y que se están bio-acumulando en especies superiores en la cadena trófica, finalmente llegando a ser ingeridos por nosotros, los seres humanos. Actualmente se esta analizando los posibles riesgos para la fauna marina y para el consumo humano.

Otros problemas identificados por los ponentes incluyen; la pérdida de más de 10.000 contenedores en alta mar en el transporte de mercancías. 2.000 solo en Europa, los residuos que llegan a través de los ríos y los residuos de las playas, cigarros, latas, plásticos (turismo).

Se nos muestra un video de un proyecto enfocado a pescadores “Fishing for litter - Pescando basura”, donde se les otorga un diploma y una bandera si recolectan de forma gratuita la basura que se encuentra en las redes de pesca. Se les ofrece una bolsa para que esta basura sea depositada en ella y se lleve hasta los puertos donde se recoge, selecciona y se identifica para su correcto tratamiento. Los pescadores entienden que lo que encuentran de basura hoy si la vuelven a tirar al mar volverán a encontrarla el día de mañana, por lo que les interesa formar parte de estas iniciativas. Recomiendo la película “Plastic Planet” de Werner Boote.

bote pintura ciudad

Tras esta primera sesión enfocada a la basura marina se trasladan estos impactos ha la actividad turística. Los residuos marinos al final son depositados en las playas. Además tenemos que valorar los residuos que se producen por la industria turística y por los turistas en los destinos que visitan. Por ejemplo se identifica que;

  • 75% ciudadanos europeos identifica la basura y los residuos como un problema muy serio según Pots, et al, 2011.
  • No existe legislación autonómica en España sobre basura marina.
  • Lo único que hay actualmente son “end of pipe solutions” – soluciones aque no atacan la raíz del problema.
  • Turistas generan 2 veces más basura que los residentes.
  • Infraestructura y nivel concienciación en país son los factores críticos para la reducción de basura.
  • Existen grandes oportunidades para el sector turístico para reducir los residuos.
    • Ejemplo hotel Rafayel en Londres, agua grifo en vez de embotellado se ahorraron, 200.000 botellas y 505 toneladas de cristal al año.

 

IMG_6751

 

Finalmente tuvimos la suerte de poder analizar la encuesta de sostenibilidad realizada por TUI Travel PLC a turistas sobre sostenibilidad. The Sustainability Survey 2011.

Anotamos varios aspectos clave que la industria turística debe tener en cuenta:

  • Clientes quieren preservas la naturaleza y biodiversidad local, reducir la energía, consumos agua, residuos, y en tercera posición mejorar las condiciones de trabajo, (En países subdesarrollados).
  • Que estarían dispuestos a cambiar en su comportamiento: Vacaciones que ayuden al desarrollo local 66%, Conocer en que medidas se esta trabajado para reducir su impacto total 55%, Resultado de lo que ha hecho la compañía para reducir impactos, 53 %.

La estrategia de TUI para el año 2013-2014 (Spreading Smiles) pretende desarrollar 5 millones de viajes sostenibles. He identifican varios compromisos para conseguir este objetivo.

Destinos.

  • Identificar y tener 3000 hoteles certificados con un estándar validado por el GSTC.
  • Sistemas de Gestión Ambiental en el 50% de los hoteles.
  • Reducir el consumo energía y agua.

Huella de carbono.

  • 6% reducción de la huella de carbono. P.e. Uso de biocombustibles.
  • Aumentar el reciclaje basuras de vuelos e implementar ISO14001.
  • Reducir Co2 de sus tiendas
  • Producto marítimo reducir co2, uso de energías renovables.

Interno.

  • Concurso interno para identificar medidas sostenibles.
  • Trabajos de difusión y formación en sostenibilidad. (ambiental y social)
  • Horas de voluntariado.

Cliente.

  • Promover vacaciones sostenibles para 2013-2014.
  • Programa educativo, crear dialogo.
  • Personalización online.

A modo de conclusión parece que los turistas cada día son más conscientes de los impactos que generan y no les importa gastar un poco más si son informados sobre las mejoras en el medioambiente y el entorno social del destino al que visitan. Esta tendencia esta en claro aumento y es hora de identificar oferta y servicios sostenibles para estos turistas cada día mas concienciados. Los grandes Turoperadores como TUI, ya se están dando cuenta de este cambio y la pregunta que me quedo en el tintero en esta jornada y que os que traslado con este post es;

¿Que consideras como un viaje sostenible?

Sigue este y otros post relacionados en Sustainable Thinking (http://royortiz.wordpress.com/)

Tags: sostenibilidad. residuos, turismo, evento, tui, basura, marina, viajes, responsables, ecoeficiencia, huella de carbono
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios