Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de juanma86_
Juanma Barea

Formación Dirección Hotelera

Juanma Barea
Publicado por juanma86_ el 20 de Noviembre de 2012

Escribo este post para conocer ña opinión del resto de compañeros del sector.

¿Es importante la formación en turismo? Me refiero a la obtención de títulos que acrediten una formación académica. ¿Contrataríais a alguien que no posea título acreditativo pero si tenga formación ( ya sea por conocimiento propio o experiencia laboral)?.

Como valoráis la posibilidad de realizar prácticas voluntarias? Aquellas qué no están incluidas en ningún master,si no de manera altruista, con el único objetivo y pretensión de aprender.

Muchas gracias

Tags: Formación, hoteles, turismo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 6 comentarios
Javier S.T.
#1 JavierST dice:

Buenos días:

Yo pienso que el perfil ideal en cualquier puesto de cualquier sector es aquel que demuestre un "mix" perfecto entre formación teórica y experiencia laboral.

En cuanto al tema de las prácticas creo que es fundamental, primero como oportunidad para aquellos que aún no han podido tener experiencia profesional alguna, para poder ir poco a poco introduciendose en el sector, y en segundo lugar porque a nivel personal permite demostrar una serie de caracterisitcas personales más haya de las aptitudes profesionales que se puedan tener; entrega, sacrificio, honestidad, compromiso, compañerismo...eso no hay titulo que lo garantice ni demuestre.

Un saludo!

Escrito el 23 de Noviembre de 2012, hace 10 meses
Miguel Angel Campo Seoane

Existe una tendencia por parte de las empresas de selección a sobrevalorar la titulación, en detrimento de la valoración del conocimiento, dando por supuesto que aquella lleva implícito a éste, cuando el factor que de verdad debiera contar son los conocimientos del candidato adecuados a las necesidades de un determinado puesto de trabajo, necesidades que son específicas para la estrategia de negocio que tenga el establecimiento que vaya a realizar la contratación.
Es por ello, muy importante que a la hora de realizar un CV, quien lo redacta, tenga muy claro quién va a realizar la selección, ya que puede ser necesario matizar el contenido, dado que no van a reaccionar igual ante el mismo, el psicólogo de una empresa de selección, que el empresario o el director del establecimiento.
Si yo estuviese realizando la selección de un empleado para cualquier puesto de la empresa que pudiera estar dirigiendo, valoraría los conocimientos del candidato al puesto, tratando de verificar si estos son acordes a sus títulos, y no dando por supuesto que los títulos ni los años de trabajo en un determinado puesto, avalen los conocimientos que para ese puesto puedan ser necesarios en el establecimiento de acuerdo a la estrategia del mismo.
Mi experiencia personal, es que me han fallado más empleados en el nivel “staff” o en el de jefes de departamento procedentes de la selección realizada por una empresa externa, en aquellas empresas que han decidido hacer una selección externalizada, de los que he contratado de forma directa, a título de ejemplo, el mejor Jefe de Cocina que he tenido, ha sido uno desechado por razones de edad, por la empresa de selección contratada por la propiedad del establecimiento, cuando a la vista de su curriculum, quise entrevistarle decidiendo tras la entrevista su contratación, en contra de la opinión del gabinete de selección y de la propia empresa, que pretendía seguir su consejo, afortunadamente estaba en la primera fase de las etapas a las que hago referencia en el post “Las tres etapas de la relación Director de Hotel – Empresa” que puede verse aquí, me la jugué y acerté de pleno, con mucho mejor resultado de lo que se había previsto, consiguiendo que a partir de ese momento dejasen en mis manos todo lo relacionado con la selección de personal, que anteriormente realizaban externalizando ese servicio.

Escrito el 24 de Noviembre de 2012, hace 10 meses
Juanma Barea
#3 juanma86_ dice:

Entonces que hacemos aquellos que tenemos formación tanto práctica como de conocimientos, pero no podemos permitirnos estudiar un master que nos acredite ese título? Yo sigo formándome por mi cuenta, algún día me veré obligado a hacer un master para que acredite esa formación.

Escrito el 24 de Noviembre de 2012, hace 10 meses
Miguel Angel Campo Seoane

No pienso que un master más o menos, acredite mejor el título, y mientras los empresarios no cambien sus gafas de cerca, para ver un poco con las de lejos, no nos quedará más que seguir aguantando su incompetencia, como demuestra la situación de algunas de nuestras más emblemáticas cadenas hoteleras, que han crecido a base de un "apalancamiento" que antes de ser tan "titulados y masterizados" habríamos dicho endeudamiento que ahora no pueden devolver, viéndose obligados a desprenderse, en más de un caso, de las joyas de la corona, para no tener que declararse en suspensión de pagos.

Escrito el 24 de Noviembre de 2012, hace 10 meses
Marcos Buigues Metola
#5 marcosjavea dice:

Los próximos días 14 y 15 de mayo tendrá lugar en la Facultat d'Economia de la Universitat de València el Foro de empleo y emprendimiento.

Este incluye una serie de conferencias y actividades que pueden ser consultadas en el siguiente enlace:
http://www.uv.es/uvweb/economia/es/forum-ocupac....

El día 15 a las 9:00 h. tendrá lugar la conferencia "El grado en Turismo, las verdaderas opciones laborales", a cargo de la asociación PROTECTUR Comunitat Valenciana, de reciente creación y que tiene como principal objetivo defender los intereses de estudiantes y titulados universitarios en Turismo.

www.protectur.org

Escrito el 4 de Mayo de 2013, hace 5 meses
Javier S.T.
#6 JavierST dice:

Empezar "de cero" (en puestos base) es muy bueno, aprendes el verdadero funcionamiento de las cosas, los errores y como corregirlos, pero lo cierto es que una buena experiencia práctica no garantiza una buena progresión profesional, es necesario más; contactos, suerte y también un aval académico.

Un master puede ser muy bueno si aprovechas la red de contactos que te puede ofrecer, de ahí la importancia de seleccionar bien la escuela donde quieres realizarlo, si te garantizan una bolsa de empleo, practicas remuneradas, y profesores bien situados en la industria, no lo dudes, yo estoy valorando algunas opciones, todas ellas fuera de España por el valor añadido que te puede dar cursar unos estudios en otra lengua y en un entorno internacional.

Pero como dice Miguel Angel, un master puede ser un ingrediente muy bueno para la receta, pero nunca será la panacea, la materia prima eres tú:).

Un saludo a todos!!!!

Escrito el 8 de Mayo de 2013, hace 5 meses