Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de PAZ
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA

PAZ

Sí, ciertamente mi nombre es turísticamente idóneo por las positivas sensaciones que transmite: PAZ RISUEÑO. Mi vinculación con el TURISMO obedece a mi oficio: promover el DESARROLLO LOCAL, especialmente en el ámbito RURAL que, por naturaleza y opción, es el mío. Me uno a la COMUNIDAD HOSTELTUR con la ilusión de participar en una red viva, positiva y en la que poder compartir de las experiencias ajenas.Todo, POR EL TURISMO

PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
Publicado por PAZ el 7 de Diciembre de 2012

De los recortes ya no se salva ni aquello que mejor define turísticamente nuestra Marca España .

Paradores Nacionales que desde 1928 han servido para que subsidiariamente la Administración pudiera fomentar el desarrollo local,en buena parte rural, a través del fomento de una acogida turística de calidad y singular. Tanto como esa marca España que entre todos mataron y ella sóla está muriendo.

En este sentido, sinceramente no hallo el de la reciente creación del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España. Sí, su objetivo fomentar la Marca España previendo positivas consecuencias en lo cultural, económico y todos los ámbitos de nuestra presencia en el exterior pero  ¿no es de necios desnudar un santo para vestir otro cuando precisamente el ámbito turístico es el que más y mejor nos ha definido allende nuestras fronteras?

¿No es necio recortar recursos y hasta Ministerio al Turismo que,mientras no se demuestre lo contrario, supone un buen porcentaje de nuestro P.I.B ?

Los recortes no tienen parada y fonda en el que ha sido durante más de 75 años buque insignia de la acogida turística española. Paradores, como ya sucediera con Iberia, no interesa a la Marca España.

7 de ellos van a cerrar y no es casualidad que muchos de ellos arraigados en un mundo rural para los que éstos han sido mucho más que un alojamiento. Han sido recurso para el desarrollo rural porque han dado trabajo y así futuro a su paisanaje, al tiempo que visibilidad a su paisaje. Paradores de Verín, Manzanares, Ayamonte, Puerto Lumbreras e incluso los que estando enclavados en ciudades como Albacete, Teruel o Ferrol  sabor rural tienen  porque ésta es la cultura que en gran parte los alimenta.

¿Falta de Rentabilidad? ¿ falta de interés? ¿ quizá exceso de desinterés? ¿incluso exceso de intereses concretos empecinados en privatizar hasta lo imprivatizable?

Durante mucho tiempo he sido satisfecha consumidora de la marca Paradores. Como Amiga, he gozado de acogidas únicas en cerca de una treintena de ellos. En algunos casos, como en Limpias, he tenido la oportunidad de ser servida por el propio director a quien no se le han caído los anillos pese a tener toda la talla profesional de Jesús Mier.  En otros, la satisfacción ha logrado ese más difícil todavía  que es la fidelización y así, he vuelto a Nerja, Ayamonte, Tui o Mazagón. También los hubo, los menos, que me defraudaron y no ellos sino una gestión deficiente.

That´s the question ¡ Una gestión deficiente. Como bien afirman quienes en ellos trabajan durante décadas, la falta de rentabilidad de Paradores no se debe sino a la falta de adecuada política en su gestión.O,quizá y precisamente,de menos política...

Cierto que habría que hacer recortes .No en el producto en sí, sino en unos modelos de gestión en los que debe adaptarse la oferta a la demanda. No tantas veces al contrario, motivado en gran parte por estilos excesivamente encorsetados en horarios y tics funcionariales que, por ejemplo, impiden que Paradores como el de Albacete, Cervera o Manzanares puedan ser alojamiento de esos consumidores de turismo cinegético que, acabada la cacería, desean  cenar y trasnochar con una copa en el propio hotel. Cosa imposible en Paradores con un horario casi infantil.

No sé cual será el parecer de los miembros de esta Comunidad Hosteltur  respecto a lo que ya parece inminente y progresiva desaparición de Paradores. Legítima pudiera ser la indiferencia o incluso aprobación de quienes en ellos vean una competencia como empresarios o gestores . Cierto que para la hotelería de gestión privada  puede entenderse como competencia y discriminación este tipo de gestión pública.

Como defensora de un mundo rural que mucha visibilidad ha dado visible Paradores, como clienta de éstos, yo sí lamento su posible extinción y creo que por su sostenibilidad se puede trabajar más y mejor.

Cuestión de profesionalidad. No de más de lo mismo, como son la mayoría de quienes acceden a su más alta responsabilidad. Cuestión de voluntad. Cuestión de renovarse,siempre,antes que morir.Cuestión de no seguir tirando por tierra nuestra Marca España

 

Tags: Paradores, Marca-España, turismo, sostenibilidad
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 5 comentarios
Javier S.T.
#1 JavierST dice:

A paradores no lo hacen inviable los sueldos ni mileuristas de muchos trabajadores que van a echar, lo que hace inviable a Paradores es tener una dirección y una presidencia totalmente política llena de enchufados y paracaidistas del partido político de turno sin experiencia previa alguna a nivel directivo en ninguna empresa ni en ningún hotel, que se lo llevan crudo y que han estado viviendo de las rentas proporcionadas por una situación de crecimiento económico que en cuanto se ha torcido les ha dejado con el culo al aire.

Mi apoyo para todos los compañeros de Paradores afectados por estas medidas, de los que aprendí mucho durante mi etapa en la compañía.

Escrito el 9 de Diciembre de 2012, hace 10 meses
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#2 PAZ dice:

Tienes toda la razón,JAVIER.La falta de rentabilidad económica de Paradores está motivada por una falta de profesionalidad de sus gestores. Corresponsabilidad de los más altos gestores políticos que,ciertamente, han puesto al amiguete/ta y/o compromiso de turno.
Los mismos que ahora se preocupan,dicen,de la Marca España.Habrá que decirles lo que a Boabdil su madre: llorad como necios lo que no habéis sabido defender como gestores.
Gracias por tu opinión

Escrito el 9 de Diciembre de 2012, hace 10 meses
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#3 PAZ dice:

Leído en nexotur.com : "El ministro Soria confía en que el Plan Turismo ayude a España a ‘aprovechar el crecimiento’ de los movimientos turísticos" Pues como ayude a aprovechar recursos turísticos como Paradores o Iberia,la Marca España no necesita de otros enemigos ¡lo tiene en casa !

Escrito el 10 de Diciembre de 2012, hace 10 meses
MAGDALENA MONTERO
#4 magdalena dice:

Hola Paz,

Qué razon tienes. La marca España conseguirán tambien que desaparezca. Paradores, Iberia se ve claro que quieren debilitárla a favor de British ¿ y nosotros ?. 5000 familias en juego en estos momentos..
Y mientras tanto políticos y demás permitiéndo todo tipo de atropellos.

Cómo dice la canción: Quien será el que me quiera a mi..... pués eso, quién será ¿....?.

Escrito el 10 de Diciembre de 2012, hace 10 meses
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#5 PAZ dice:

MAGDALENA,somos nosotros quienes hemos de querernos.Como digo a la escasa población rural en mis charletas,nadie va a venir a sacarnos las castañas del fuego.
Debería¡ colaborar en el "magosto" esa clase política que,supuestamente,voluntariamente aceptó su rol como opción de SERVICIO PÚBLICO pero...somos nosotros,ese tejido público,quienes hemos de velar y salvaguardar la Marca España,que es de todos.
Me alegro de que siquiera este post haya servido para retomar el contacto contigo ¡¡¡gracias por compartir !!!

Escrito el 10 de Diciembre de 2012, hace 10 meses