Ya tenemos aquí "Cadena Ser Viajes".
Hace un par de días, escuchando la SER, descubro que sacan un nuevo ¿servicio?. Un portal de viajes.
Con una gran campaña de promoción anuncian en sus programas estrella el lanzamiento de lo que, según ellos, es un producto innovador, revolucionario y que viene a solucionar tooodos los problemas que el cliente no tenia resueltos.
Según ellos unen (primicia mundial) el concepto de guia de viajes (con Paco Nadal de abanderado) con un potente motor de búsqueda. La verdad es que tienen una integración con Nautalia y poco más, con un diseño bonito eso si.
Bueno... si entras en su web, efectivamente, tienes un reportaje de Paco Nadal sobre los Pingüinos de la Antártida, super molón vamos. Peeero un poco más abajo los destinos que anuncian para vender son: Madrid, Bilbao, Barcelona y Marbella. Y de aquí a un mes los tenemos vendiendo Costas como campeones.
¿A alguna empresa hotelera o TT.OO se le ha ocurrido montar una emisora de radio?
La Cadena Ser es lider de largo en la radio española, pertenece al Grupo Prisa... si quiere diversificar ¿no tendría sentido hacerlo en algo de lo que sepan?
Y ya puestos en harina.. ¿porque no han sacado Cadena Ser Electrodomésticos poniéndole una pegatina a Lavadoras Balay? Es exáctamente lo mismo.
Bueno, todo son preguntas retóricas porque la respuesta es obvia: La intangibilidad del servicio turístico y el enorme desarrollo de la distribución turística on-line hace que hasta el más tonto pueda hacer relojes.
Ale ya está, ya se me ha pasado el cabreo.
Jajaja,entiendo tu cabreo,ALBERTO pero aunque antaño existía refrán que decía "Zapatero a tus zapatos" tiempo hace que no es vigente.Incluso antes de que el más memorable homónimos, dejase Moncloa.
Bromas aparte,si cada cual se dedicase a trabajar sin injerir en ámbitos ajenos y sin hacer competencia desleal...aún legal,otro gallo nos cantaría.
Gracias por compartir.
¿ Y por qué no, Alberto ?.
Si se muestra una iniciativa polifacética no por ellos debemos tacharla de intrusismo profesional. ¿ Quién está detrás de esta apuesta ?
Imagino que profesionales del sector...
Y si no es así, en breve dejará de ser "noticia".
Un saludo
A ver chicos:
Yo no digo que sea intrusismo (en el sentido estricto del término) ni competencia desleal. Creo firmemente en la libre competencia y desregulación.
Sólo hago ver la facilidad para montar chiringuitos en el sector turístico.
Y sobre la profesionalidad... es que Cadena Ser ni siquiera opera los viajes (gracias a Dios), el cliente acaba contratando con Nautalia.
Así que lo que hace la Ser es lo que tantos otros: generar tráfico, hacer SEO y comisionar a Nautalia. Vamos que no está el Paco Nadal en la oficina para cogernos el teléfono ;)
Buen día,compañeros ¡
Recordemos que el #turismo es un gran 'pastel' del que todos (sepamos o no sepamos) intentaremos coger un trocito .
Yo soy de las que opina ¿y por qué no? Proveen contenidos de gran valor, el sistema de reservas sabemos que funciona. Seguro que tendrán que aprender y adaptarse a las necesidades del cliente, como todos, porque también éstas cambian todos los días pero opino que hay cabida para todos. La hibridación, el cruce de sectores y de profesionales con diferentes ángulos de visión, perspectivas y experiencias y el conocimiento colectivo y compartido es la base de la innovación.
Hola a todos.
SIn tener el conocimiento que teneis vosotros, una vez que he leido el post, la sensación que a mí me ha quedado es que era "más de lo mismo". Es decir, nada nuevo, otro portal que te da la opción de comprar viajes, sin especializarse, sin relación por mejorar. Un mero portal más de comprar lo que se puede comprar en cualquier sitio. O sea, nada nuevo.
Más allá de intrusismos o cualquier otra palabra, personalmente creo que nada de esto que vemos que aparecen como setas, triunfará si no va acompañado de algo que aporte un poquito de +.
Algo de valor añadido, algo que te de más confianza que estar en un portal en el que entran millones de usuarios, algo más que asociarlo a una marca más.
Figuremonos por un momento que esto hubira sido así....seguro que muchos pensariamos distinto.
Esta claro que para aportar, tienes que hacer algo distinto, no copiar lo que ya es cansino.
Hola, pues me parece muy pertinente el post sobre esta noticia, que también la escuche y sospeche algo así. Creo que la idea, es tener un portal de viajes (uno mas, claro, pero rentable) aprovechando el grupo de comunicación, su potencia y capacidad económica, frente a competidores actuales y quizás crear un valor añadido, usando un bloger de viajes, que de contenidos permanentes de viajes mas insólitos, aunque luego vendan lo de siempre.
Es como hablar de muebles y poner un blog de un diseñador, para generar contenido y llamar la atención a un segmento de lectores, que normalmente le sigan. No creo que haya mucho mas, porque según lo que os leo, no hay innovación ni creatividad añadida. Pero puede generar trafico de lectores y fuerza para el operador a la hora de contratar o no es así?
Un saludo
Hay una enorme diferencia entre:
A) Una empresa del sector que tiene PRODUCTO, que contrata con hoteles, pelea rappels, envia y soluciona las quejas, mueve a un cliente si no está contento, tiene personal atendiendo el teléfono, etc.
B) Un comisionista (creo que esa es la palabra) cuyo único objetivo es generar tráfico, convertir lo más posible y que no ha visto un bono en su vida.
Por supuesto no dudo de la legitimidad de la segunda opción, cada uno asume sus riesgos con su dinero. Pero hago ver que se están montando ".com" como se montaban inmobiliarias... y no se si habrá sitio para todos.
Esto ya lo lleva haciendo un tiempo Los 40 Principales, quien saco su agencia online con Atrapalo de transfondo. No creo q debamos sorprendernos , nada nuevo sino mas de lo mismo como decis alguno de vosotros. En mi modesta opinion no le auguro ningun exito.
Hola a todos,
El modelo de Cadena Ser Viajes no solo no es original, sino que lleva haciéndose desde hace muchos años y consiste en monetizar tu tráfico. No hay más que buscar, es una simple forma de monetizar el tráfico que de por si tiene la web por su marca ya consolidada. Si tiene una web con una marca consolidada lo primero que haces es crear contenido o una web de venta sobre tu actividad, pero una vez has terminado hay que pensar cómo monetizar aún más el tráfico de los usuarios que pasan por tu web. Hay mil maneras de hacerlo y el crear un “canal” de viajes es una de ellas.
Hay varios modelos de negocio:
1- Se abre un “canal” donde se mantiene la cabecera, pero el resto es una de las diferentes opciones de agencia on-line integradas en un Iframe.
2- Se trabaja en una home “mixta” donde hay contenidos de la web principal y una mezcla de ofertas de viajes, buscador/etc donde una vez pinchas en el producto te lleva al flujo de compra de la agencia on-line (que normalmente es marca blanca)
3- Se hace una integración total donde se hace una selección el producto especifica más acorde con el perfil de usuario que la marca tiene e incluso se personalizan los contenidos aunque al final siempre acabará en la pasarela de pago de la agencia on-line.
Nosotros en “Mirayvuela” hemos realizado varias integraciones y a diferencia de las que hace una agencia on-line acabamos redirigiendo el tráfico a la web donde puede comprarse. Esto muchas veces no “gusta” ya que no se controla lo que se vende realmente, aunque también permita ofrecer múltiples opciones que de otra manera no existen y se quedan en un “monoproducto”
Todas las agencias on-line han trabajado alguna vez la “marca blanca” ya que es algo que permite aprovechar un desarrollo tecnológico que ha costado mucho esfuerzo y dinero, y ofrecer este servicio bajo cualquier “etiqueta” de marca que se necesite.
Alberto, a ti te parece que no es nada nuevo y tienes parte de razón, pero lo importante aquí es que el turismo es el sector que más ingresos mueve en el comercio electrónico ya que vendemos “servicios” que además no necesitan de un “delivery”. Por ello vamos a seguir viendo este tipo de integraciones durante mucho tiempo y además nos ayuda muchísimo a todos los players del sector on-line para dar a conocer nuestros productos y vender desde cualquier página que puede generar un interés en viajes.
En todo caso yo siempre digo lo mismo, y es que si como marca de otro sector te planteas abrir un canal e viajes, o hacer un esfuerzo en dirigir tráfico al mismo o estará abocado al fracaso. No por tener un canal de viajes la gente va a pinchar es esa “pestaña”, sino que tienes que atraer la atención del usuario hacia ese producto. Creo que un ejemplo es “los40viajes” donde está la misma Nautalia viajes pero si de repente hay un concierto de música lo van a publicitar en la radio y te va a ofrecer el paquete para poder ir al concierto y reservar una noche de hotel, avión o lo que sea. Eso si que es generar valor al usuario, aprovechando una tecnología ya existente y el poder de una marca a la hora de prescribir a sus usuarios.
Me he extendido demasiado pero creo que es un tema muy interesante y por lo que veo bastante desconocido.
Diego
Buenas tardes.
Y digo yo, ¿Nadie se ha percatado de que la diferencia en este caso la ha marcado Paco Nadal convirtiendose él mismo en parte del proyecto? No es una web más. Es la Agencia Online en la que trabaja Paco Nadal.
De hecho yo supe de cadenaserviajes por un tuit de él mismo. Uno de los bloggers de viajes más conocidos en nuestro país, sino el más conocido.
Alguien a quien sigue fervientemente cualquier blogger de viajes que se precie o que no tiene blog pero viaja de esa otra manera que identifica con el modo en que lo hace Paco Nadal.
Otra cosa es lo que luego vendan, como lo vendan o quien lo venda en realidad. Pero la figura del Blogger de viajes con Mayusculas es quien ha puesto rostro a la Agencia que hay detras. Y eso es una nueva vuelta de tuerca..
Un saludo