"Si España quiere más turistas chinos tiene que dar más servicios en chino", asegura en declaraciones a los periodistas el ministro de Turismo de China y que recoge, en su edición de hoy, Hosteltur.com. Recuerdo una conversación mantenida con un importante turoperador del paÃs asiático en la World Travel Market de Londres, a la que ya me he referido más de una vez en mis aportaciones periodÃsticas. En ella me reconocÃa, con humilde elegancia china, que España despertaba una enorme expectativa en los viajeros de su paÃs, lo que habÃa venido generando durante años un notable interés por incorporar destinos españoles en sus paquetes turÃsticos. Ahora bien, acto seguido, mi interlocutor expresaba que el concepto que del Chino se tiene en España, hablando fundamentalmente de los servicios turÃsticos, no corresponde con la realidad y que ello, a veces, produce fricciones y desencantos, lo cual en nada beneficia a la buena imagen turÃstica de nuestro paÃs. Me argumentaba que la mayor parte de los turistas chinos son de clase media, urbanos, originarios de PekÃn, Shanghai, Guangzhou... y que para ellos viajar a Europa representa un sÃmbolo de su recién adquirido estatus económico. Además, y este era el fuerte de este turoperador, cabe considerar a los grupos "business", de incentivos o de funcionarios del estado que aprovechan sus viajes de trabajo para conocer la cultura y tradiciones de los paÃses que visitan y que se convierten, al regresar a su paÃs, en una improvisada herramienta de promoción de esos lugares.
No recuerdo ya desde cuando se viene hablando, en los circuitos profesionales del turismo de nuestro paÃs, de la conveniencia de poner la mirada en China y diseñar estrategias pensando en hacer de España un paÃs verdaderamente accesible para los intereses turÃsticos de este mercado emisor. Cada vez que se renueva el ejecutivo y se nombra un portador de la cartera turÃstica se incorpora a sus mensajes publicitarios el compromiso de reforzar los lazos de amistad con este paÃs para mejorar el rendimiento de las operaciones del sector turÃstico. Pues bien, como bien acaba de manifestar el ministro Shao Qiwei, en su visita a nuestro paÃs, "el volumen de intercambio de turistas (entre España y China) no es mucho", pese a que los Gobiernos de ambos paÃses gozan de "muy buena colaboración y cooperación". Habrá que dar algún paso definitivo para formalizar este noviazgo o de lo contrario puede que nos terminen levantando la pareja, o llegar a suceder como en aquel chiste de los gatos novatos e inexpertos que salieron por primera vez a ligar con gatitas y dando vueltas y más vueltas a una farola, perseguidos por un perro, uno de ellos, exhausto y desconcertado exclamó "oye, jodemos un par de vueltas más y nos vamos".
Es momento de pasar a la acción y que las palabras y compromisos polÃticos terminen traduciéndose en hechos y, con ello, en un incremento decidido del número de turistas y del volumen de las operaciones comerciales con el paÃs más poblado de la tierra. De momento, también en lo que a la polÃtica turÃstica de España con China se refiere, "mucho lirili y poco lerele".
Hola Luis, he leÃdo con interés tus artÃculos sobre el turismo chino, compartiendo plenamente tus análisis.
Como bien señalas, considero que si España aglutina un "Paquete Premium", adecuándolo debidamente y efectuando una promoción a través de los canales adecuados,sin duda, ganaremos la partida que ya está en curso. Nuestras cartas son magnÃficas: patrimonio cultural, gastronomÃa, compras, enoturismo, casinos...
Madrid, Toledo, San Sebastián , Ribera del Duero, Barcelona constituyen los comodines perfectos.
Comparto el análisis efectuado por Daniel Tomás. El punto de partida debe ser agrupar empresas y destinos turÃsticos de prestigio internacional, agrupándolos bajo un sello de calidad y distinguiéndolos en atención al turismo chino (como ya hace Chinese Friendly International).
Salvemos nuestra debilidad, el desconocimiento.
Convirtamos la amenaza en alianza.
Aprovechemos nuestra fortaleza, el turismo.
El futuro, es nuestra oportunidad (¿Eurovegas, Madrid 2020?).
Un mercado de 1350 millones nos espera.
Les encanta el juego, iniciemos la partida.
Por cierto,junto a "microsegmentos" como el high-end (un millón), clase media (trescientos millones), MICE, Women Only,novios (veinte millones de bodas al año) y personas mayores, hay uno también muy interesante. ¿Cuántos miles de estudiantes chinos rubrican sus estudios en las escuelas de negocios de España, o bien nos visitan interesados en el idioma?
Un cordial saludo.
Miguel Ballester Laguna