La semana pasada me acerqué por FITUR invitado por ASET para participar en la mesa redonda “Nuevas vías de comunicación en el sector turístico”. Allí pude tratar con varias empresas y administraciones públicas conocidas del sector, unas que están campeando la situación como mejor pueden y otras que tienen buenas perspectiva y actitud positiva.
El mismo día coincidía que por la tarde moderaba la primera edición de 2013 del evento Tapas and Tweetsen Sevilla centrado en la temática “Gastronomía y Social Media” junto con empresarios, profesionales de marketing y agencias de comunicación especializadas. (Vídeo-grabación en Ustream)

Mesa de debate con Cristobal Bermúdez (Sevilla De Tapas), Lola De Luque (GastroSol), Carlos Yagüe (La Española), José A. Pérez (Restaurant50) foto by @claudiapastorv
Dejando unos días de reposo y analizando todo lo comentado en ambos encuentros la conclusión principal que se palpa es la situación tan límite de supervivencia en la que están las empresas turísticas , cuyo objetivo es el día a día y la mayor perspectiva a largo plazo lo marca como máximo las estaciones del año.
Esa situación de supervivencia están dando como resultado tres tipos de marcos:
- La mayoría de empresarios les afecta en la falta de creatividad, innovación en los procesos y actualización a las nuevas tendencias del mercado.
- Las empresas saben que “estar en internet” es importante pero esa importancia no está equilibradacon la traducción en hechos. En muchos casos esa responsabilidad está delegada a personas que tienen funciones de comunicación y trabajan con claves tradicionales, no renovadas (son versiones arcaicas).
- Empresas que ante la caída de comercialización, demanda por parte de posibles cliente de información vía online y necesidad de crear nuevos entornos para poder promocionarse creando vínculos con sus clientes y fidelizarlos establecen estrategias de posicionamiento bien a través de asesoría o incorporando profesionales a su organización.
Evidentemente son el caso 1 y 2 los que están al orden del día: empresas que se mueven en entornos digitales sin ninguna planificación, procedimientos comerciales configurados ni informes de monitorización y analítica diseñados.
He escuchado varias veces por parte de ellos esta pregunta ¿cómo hacer negocio a través de las redes sociales?. Si alguien se quiere quedar en la superficialidad que le pregunte a otro.
Yo prefiero realizar una pregunta global para responder con fundamentos y alinear los esfuerzos:
¿Cuáles son las claves que deberían aplicar cualquier empresa del sector turístico para adaptar su empresa a los medios digitales actuales?
- Diseño Plan Estratégico Digital (utilizando las referencias de modelos actuales como CANVAS):
- Definición de objetivos
- Identificación, segmentación y estudio de clientes
- Valor añadido ofrecido a cada uno de esos clientes
- Tipo de relación
- Canales de comunicación (ON – OFF)
- Socios Claves
- Configuración del Ecosistema 2.0
- Web: 100% adaptada a la navegación en dispositivos móviles, orientada al negocio e interacción con el usario que visita.
- Medios sociales: en base al tipo de empresa, clientela y limitación de gestión interna.
- Acciones Marketing Online y Social Media Marketing
- Orientado al posicionamiento online, la búsqueda social, la construcción de una identidad digital orientada al branding y al negocio y tácticas de fidelización.
- Monitorización y analítica diferenciando cuatro fases de informe:
- Social / Visitas / Información / Negocio
- Capacitación y Formación:
- Para una correcta gestión es fundamental que la responsabilidad de la gestión de comunidades y comunicación online la lleve a cabo una persona interna del equipo. Esta puede estar en el área de comunicación / marketing / comercial.
- A nivel estratégico, planificación, seguimiento de campañas, analítica, renovación se debe contar con el asesoramiento de profesionales que construyan las líneas a trabajar.
- Es necesario la involucración de todo el equipo partiendo desde la dirección. Esto no implica una participación a diaria, pero sí un conocimiento amplio de la materia y posibilidades para el negocio. Nadie conoce mejor la empresa que el propio empresario o director.
Estas claves, con voluntad de querer ser más competitivo en el mercado actual, serán la base de tu nuevo departamento comercial, comunicación, marketing, atención al cliente = tu Negocio Online, dónde captas, hablas, vendes, recibes, aprendes, compartes, colaboras y fidelizas de tú a tú. Igual, para dejar de hablar de Ud. hay que quitarse la corbata ante el teclado.