El sector de la distribuci贸n tur铆stica asiste, como protagonista, al proceso de cambio m谩s radical y agresivo que se recuerda desde finales del Siglo XVIII con el origen de la Revoluci贸n Industrial. Una profunda transformaci贸n global, econ贸mica, social, cultural y tecnol贸gica, un nuevo modo de ver y hacer las cosas. 驴Estamos preparados (formados) para el cambio?,鈥 creo sinceramente que no, deber铆amos empezar hoy mismo con el proceso de 聽especializaci贸n,鈥 una vez m谩s todo nace apoyado en la base de la educaci贸n.
Un claro ejemplo, que evidencia la magnitud y profundidad de los cambios a los que nos estamos enfrentando, nos acaba de sobrevenir de la mano de uno de los grandes grupos tur铆sticos de Espa帽a, El Grupo Orizonia, que acaba de comunicar p煤blicamente encontrarse en situaci贸nmuy delicada, declar谩ndose en concurso de acreedores. 3.500 puestos de trabajo en juego (m谩s del 75% de la plantilla).
Se puede decir m谩s alto (tengo mis dudas), pero no m谩s claro: 鈥淟a transformaci贸n por la que atraviesa nuestro sector nos afecta a todos, grandes y peque帽os鈥. Esto nos debe hacer pensar que el problema 鈥渢al vez鈥 no sea cuesti贸n de tama帽o sino m谩s bien de enfoque,鈥 una vez m谩s se cumple el dicho 鈥渆l tama帽o no importa鈥,鈥
驴En qu茅 punto nos encontramos?,鈥 desde luego en uno sin retorno. No obstante, para responder a esta pregunta, lejos de invertir en costosos an谩lisis estrat茅gicos, voy a resumirlo de forma muy simple respondiendo a estas tres simples preguntas,鈥 驴Qu茅?, 驴Qui茅n? y 驴C贸mo?
驴Qu茅?,鈥 a cualquier agente de viajes que preguntemos, nos dir谩 que su negocio es la venta de viajes. Es aqu铆 donde surge la primera evidencia del error y la necesaria formaci贸n especializada para gobernar el proceso de cambio,鈥
La definici贸n de 鈥渧enta de un viaje鈥 como una mera transacci贸n econ贸mica de un billete o bono a cambio de dinero, actualmente no aporta valor alguno, est谩 obsoleta e incluso podr铆amos decir que carece de todo sentido pr谩ctico, pues hoy por hoy, la venta de un viaje se puede conseguir f谩cilmente a trav茅s de Internet, sin necesidad de contar con un agente de viajes.
Ahora bien, todo cambiar铆a si nuestro negocio no lo vi茅ramos como la mera venta de billetes, sino c贸mo aut茅nticos agentes especializados en facilitar experiencias tur铆sticas. Nuestras posibilidades reales de aportar valor a帽adido a nuestros clientes, se incrementar谩n considerablemente, cuando el propio servicio de venta vaya m谩s all谩 de la mera transacci贸n econ贸mica,鈥 驴A qu茅 estamos esperando?, 驴Al cierre definitivo?, 驴Qu茅 m谩s tiene que suceder para que actuemos?,鈥 necesitamos especializarnos, formarnos profesionalmente, aprender nuevas aptitudes, incentivar un cambio de actitud y en definitiva una nueva mentalidad.
驴Qui茅n?,鈥 el cliente actual es un cliente mucho m谩s exigente, mucho m谩s informado, un cliente que busca experiencias, un cliente que dentro un mismo viaje puede utilizar una compa帽铆a Low Cost, alojarse en un hotel de lujo, cenar en un establecimiento de comida r谩pida y llevar en el bolsillo un dispositivo m贸vil (SmartPhone) de 700 鈧,鈥
Ha llegado la hora de cambiar, de abandonar nuestra zona de confort, de eliminar los modelos de gesti贸n tradicionales y arcaicos, porque ya no son v谩lidos. Dejemos de segmentar y tratar a los clientes de forma obsoleta o terminaremos por perder el poco negocio que a煤n nos queda. Nos enfrentamos a un nuevo modelo de consumidor, con nuevas conductas y nuevos h谩bitos de consumo. Ha llegado el momento de aportar un servicio de valor mucho m谩s personal y altamente especializado,鈥 Todo esto est谩 muy bien, pero 驴C贸mo lo hacemos si no sabemos?
驴Qu茅?,鈥 esta es una cuesti贸n que bien podr铆a darnos para otro art铆culo en s铆 mismo, simplemente haremos una aproximaci贸n al asunto, para retomarlo m谩s adelante en futuras entregas. Cada vez menos clientes aprecian valor alguno en desplazarse a una agencia para que le den un folleto, se lo lleve a casa, lo estudie y posteriormente volver a la agencia para hacer la reserva,... 驴Segu铆s pensando a煤n que este modelo est谩 vivo?,鈥 隆no, no y no!
Siento deciros que el mundo ha cambiado. Sois vosotros mismos los que deb茅is ir a buscar al cliente all铆 donde est茅, o irremediablemente, cada vez tendr茅is menos clientes a los que poder vender y finalmente os ver茅is obligados a echar el cierre, o qui茅n sabe, algo a煤n peor. Esta es una m谩xima, tal vez la m谩s importante dentro de nuestro negocio hoy en d铆a.
Pero al final y despu茅s de todo, estoy absolutamente convencido de que a煤n hay esperanza,鈥
En absoluto est谩 todo perdido, al rev茅s, esta todo por hacer. Es una realidad que la demanda volver谩 a subir y que el mercado global se estabilizar谩 y crecer谩 por encima de otros sectores. No hay que olvidar que el sector tur铆stico es uno de los principales motores de la econom铆a, y un ejemplo a seguir dentro del proceso de cambio del modelo productivo que necesita nuestro pa铆s.
Ahora bien, pese a que la realidad actual viene marcada por una bajada en la demanda de ocio tur铆stico en el mercado espa帽ol y por los cambios en los h谩bitos de consumo de clientes y empresas, la OMT prev茅 para el a帽o 2013 un crecimiento mundial del sector en torno al 4%. 驴Entonces, existe o no crisis dentro de nuestro sector?,鈥 la respuesta claramente es s铆, pero con matices. La crisis m谩s profunda no es de 铆ndole econ贸mica, sino la propia resultante de la transformaci贸n del modelo actual de distribuci贸n tur铆stica que debemos aprender a gestionar y con la que debemos convivir en armon铆a.
La innovaci贸n y la tecnolog铆a jugar谩n un papel vital dentro de este proceso de transformaci贸n, las plataformas online de planificaci贸n y reserva, las redes sociales, los nuevos dispositivos m贸viles e interfaces de acceso a la informaci贸n, en tiempo real, desde cualquier lugar, ofrecer谩n un modelo de relaci贸n y gesti贸n del cliente completamente nuevo y para el cual necesitamos estar preparados,鈥 驴C贸mo?
Yo lo tengo claro. El mayor de los retos y desaf铆os al que nos enfrentamos reside en nuestra formaci贸n y especializaci贸n, pues carecemos de ella. Actualmente no contamos con la experiencia y los conocimientos apropiados para la gesti贸n del cambio. El mercado requiere de profesionales con un conjunto de habilidades concretas que hoy por hoy no han sido aprendidas. La novedad y la rapidez a la que se suceden los cambios no han permitido la adaptaci贸n de los planes actuales de formaci贸n profesional y especializada.
Por tanto s贸lo hay un camino posible, seguir aprendiendo.
Muchas gracias.
Amigo el problema es que el cambio se produjo alla por el a帽o 1999 justo cuando acaba el milenio y empezaba el siguiente, el mercado es tozudo y persistente y creo que aquellos lodos trajeron estos barros.
Te dejo una presentacion que hice ante los compa帽eros de Nego Servicios
http://www.slideshare.net/mcolmenero769/present...
la convencion fue muy fructifera y creo que ayudo a todos los presentes a pensar que ya no se vend铆a sino que se ten铆a que aprender es a aportar a valor. Lo que tenemos que aprender es a orientarnos al marketing, es decir al cliente.
El camino es largo y arduo, te lo dice alguien que lleva 9 a帽os luchando pero que continua vivieno los sue帽os y de esta industria que tanto ama y aprecia y de la cual continua aprendiendo
Totalmente de acuerdo contigo manel, gracias por la info, ahora le hecho un ojo.
Es cierto que son demasiados a帽os viendo fraguarse la situaci贸n que actualmente nos sobreviene, pero tal vez por desidia, por comodidad, lo que hablaba antes de la zona de confort... mientras nos han ido bien las cosas hemos mirado para otro lado, pero ahora, jaja, ahora las tenemos todas de vuelta.
Pero no queda otra que aprender de los errores, formarnos, como bien dices en una orientaci贸n pura al marketing, a los nuevos procesos de comercializaci贸n, al nuevo entorno de comunicaci贸n con el cliente, el proceso y etapas del viaje, etc...
Son tantas cosas, 驴por cual empezamos?,... 驴qu茅 opin谩is el resto?, 驴qu茅 cre茅is que debemos hacer para formarnos como distribuidores de verdaderas experiencias?, 驴qu茅 necesitamos aprender?