En mis inicios profesionales, cuando ten铆a que organizar reuniones, banquetes y otro tipo de eventos de lo m谩s variados, siempre me encontraba con un sistema de trabajo que me obligaba a dedicar demasiado tiempo a la concreci贸n de los detalles del evento.
En otras ocasiones, como contratador de un evento, ten铆a que visitar en numerosas ocasiones el hotel, por un lado, y esperar un tiempo determinado para recibir presupuesto de cada una de las modificaciones que solicitaba sobre la oferta inicial recibida.
Generalmente, el sistema de gesti贸n y cotizaci贸n de eventos suele pasar por las siguientes fases:
1: El cliente viene al hotel y se le presenta la oferta gen茅rica y los salones.
2: El cliente se lleva la documentaci贸n y la analiza y compara.
3: El cliente llama o visita el hotel para bloquear la sala y pagar dep贸sito.
4: El cliente solicita modificaciones en la oferta.
5: El equipo del hotel modifica la cotizaci贸n y la adapta al cliente.
LOS PASOS 4 Y 5 SE REPITEN HASTA CONFIGURAR LA OFERTA DEFINITIVA
6: El cliente viene al hotel para formalizar los datos del evento.
7. El hotel prepara la orden de trabajo y la entrega a los departamentos.
8: El cliente liquida el importe restante del evento.
9: Se celebra el evento.
10: Se obtiene el feedback del cliente.
Y la conclusi贸n de este procedimiento es que ni es 谩gil para el cliente, ni 贸ptima para el organizador, pues implica una dedicaci贸n excesiva de ambas partes para formalizar el evento, ocupando un tiempo excesivo.
Es por eso que, al final, decid铆 investigar la posibilidad de agilizar este procedimiento, favoreciendo a todas las partes, por un lado, y permitiendo incluir al cliente dentro del proceso de organizaci贸n de una forma mucho m谩s activa.
Todo pasa por crear un formulario en una hoja de c谩lculo u otra plataforma que el cliente pueda utilizar en su propio ordenador, que contemple toda la oferta disponible y que calcule el precio final, en funci贸n del tipo de evento, montaje, n煤mero de asistentes, horario de uso, etc.
Se trata de darle la libertad, sin la presi贸n de tener que solicitar constantemente modificaciones al hotel y esperar su respuesta, de poder configurar por completo su evento, mediante una aplicaci贸n disponible en su propio entorno.
Con este nuevo procedimiento, las fases se reducen a:
Paso 1: El cliente viene al hotel, se le聽ense帽an los salones y se le explica el funcionamiento de la aplicaci贸n.
Paso 2: El cliente,聽desde su casa,聽modifica la oferta聽cuanto quiera, obteniendo en tiempo real el presupuesto.
Paso 3: El cliente formaliza el evento y paga el dep贸sito y se genera autom谩ticamente la orden de trabajo.
Paso 4: El cliente liquida el importe restante del evento.
Paso 5: Se celebra el evento.
Paso 6: Se obtiene el feedback del cliente.
L贸gicamente, elaborar un sistema de cotizaci贸n autom谩tica implica tener en cuenta el horario de ocupaci贸n del sal贸n, el servicio de personal necesario en funci贸n del n煤mero de asistentes y tipo de eventos, el coste de montaje y limpieza del sal贸n, la combinaci贸n de diferentes eventos en un mismo programa (reuni贸n, coffee break, almuerzo, cena, barra libre, proyector, etc).
Variables que, si bien implican c谩lculos muy sencillos, no deben dejarse de lado, pues son la clave para una cotizaci贸n correcta para cada tipo de programa solicitado.
Os dejo un video en el que se muestra qu茅 tendr铆a que cumplimentar el cliente, y observar c贸mo se genera la orden de pedido y el contrato de forma autom谩tica, simplificando el procedimiento y evitando errores del tipo "te lo dije y no lo apuntaste".
聽