Â
Cómo pasa el tiempo...Estos cinco años de Comunidad Hosteltur han supuesto para mà un soplo de aire fresco, de intercambio con los profesionales del sector, algo que para los académicos no siempre es fácil, pese a ser imprescindible. Necesitamos construir puentes mucho más sólidos entre el mundo académico y el profesional, y esta Comunidad ha sido, y debe seguir siendo, un pilar importante, aún más si cabe en su nueva etapa. Más que un canal de información, lo ha sido de comunicación, es decir, de ida y vuelta, de retroalimentación mutua, siendo éste un proceso clave para la mejora de un sector que, pese a ser la primera industria del paÃs, sigue estando, no diré olvidado, pero sà en un segundo plano en tantas y tantas decisiones polÃticas. En lo que a la universidad se refiere, a nivel de investigación cientÃfica sigue sin recibir la atención que merecerÃa su destacado papel en la economÃa nacional y lo que representa para la imagen de España en el mundo. Como tampoco están, en general, a la altura de las necesidades actuales los estudios universitarios en turismo. Para mejorar todo esto necesitamos de unos canales estables y eficaces de interacción con el mundo profesional, para beneficiarnos mutuamente. Es de interés de todos que el turismo salga fortalecido, y sólo será asà si creamos una economÃa del turismo soportada en el conocimiento y en la que la innovación se sitúa en el corazón de su arquitectura estratégica.
Ayer, sin ir más lejos, recibÃa el enlace a un artÃculo publicado en Portugal titulado "O Turismo promove um paÃs de criados". Aún hay gente, mucha, que sigue viendo el turismo asÃ, demostrando un desconocimiento brutal de lo que es el turismo hoy: una industria intensiva en trabajo, tan necesario en estos tiempos (pese a verse afectado por la estacionalidad), pero también intensiva en tecnologÃa, en conocimiento puntero capaz de irradiar nuevas soluciones que mejoren el desempeño de las organizaciones y, a la postre, la experiencia del turista. La Comunidad Hosteltur ha jugado, y estoy seguro que lo seguirá haciendo, un papel relevante en esa tarea de transmitir a la sociedad lo que el turismo es en realidad hoy, que es diferente a lo que fue ayer, y será distinto a cómo será mañana. Eso sÃ, sea lo que fuere, lo co-crearemos entre todos. Comunidades como ésta son instrumentos facilitadores de la conversación y la co-creación.
El turismo es un mundo lleno de oportunidades, porque está ligado a los sueños, a la ilusión: la limitación más severa de todas es la que está en nosotros mismos, en nuestra imaginación, en nuestra creatividad, en nuestra capacidad de convertir esas ideas frescas en productos que despierten el apetito del turista, en la generación de experiencias especiales. Comunidades como ésta contribuyen a alimentar el complejo proceso que está detrás de todo esto, detrás del mosaico o malla tupida como analogÃas con las que podemos ayudar a visualizar la complejidad de esta fascinante industria, con la que se hace feliz a tantos millones de personas, aunque sea por unos dÃas.
Felicitaciones y adelante con brÃos renovados. Seguimos necesitando de la Comunidad Hosteltur.
Gracias Alfonso, un post muy bueno que resume perfectamente lo que para muchos significa la comunidad. Estos ánimos nos vienen muy bien para seguir adelante con el nuevo proyecto.