A la espera de la propuesta del mediador, los trabajadores de Iberia, en su segunda tanda de cinco jornadas de huelga en protesta por el despido de 3.807 empleados, han recibido esta semana el apoyo de colegas de Air Nostrum y, como publicó hace dÃas HOSTELTUR, noticias turismo, de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de British Airways (BA) que venÃan al paÃs para acompañar al personal de la filial española.
Son más de 600 tripulantes de British, afiliados a la asociación BASSA, rama del sindicato británico Unite para este colectivo de BA, que están viniendo a Madrid desde este lunes, pagando de su bolsillo un billete en vuelos de las rivales low cost easyJet y Ryanair, para unirse a sus colegas de Iberia y volver a enfrentar a Willie Walsh. Aseguran que pasaron por igual conflicto e idéntica retórica. ¿Tendrá el mismo final?.
Los TCP británicos están participando en las concentraciones en la T4 de Madrid Barajas y en las marchas. Acotan, por cierto, que los sindicatos británicos lo tienen más difÃcil: la ley sólo permite la presencia de una muy reducida representación de los huelguistas (unos 12) en los aeropuertos y los estatutos de Heathrow obligan a que ubique “en el lugar más remoto e irrelevante como sea posible. A juzgar por las fotografÃas en Facebook, ¡no existen problemas de este tipo en España!", exclaman.
El mismo conflicto
Bassa afirma que la situación que enfrentan los trabajadores de Iberia tiene una "asombrosa similitud" con el conflicto entre British y sus tripulantes en 2010. "El lenguaje utilizado en estos momentos por IAG es casi idéntico a la retórica de British Airways entonces, incluso hasta en esa llamada a ‘luchar por la supervivencia de la compañÃa’ que dura, por supuesto, muy convenientemente, tanto como las acciones de los trabajadores de Iberiaâ€.
Señalan que “el hecho de que la estrategia sea muy parecida en términos y condiciones, no deberÃa sorprender, ya que, IAG está encabezado por el ex consejero delegado de BA, Willie Walshâ€. Un hombre firme, sin duda, al que molesta la ‘blandenguerÃa española’, según cercanos, y que ha dejado claro que IAG anulará cualquier acuerdo en Iberia como fruto de la mediación que hipoteque su capacidad de gestión. Por esa misma razón, Iberia impugnó el primer laudo arbitral. ¿Tiene una empresa que esperar a que un árbitro diga lo que debe o no hacer? La compañÃa ya ha anunciado que, con o sin mediación, iniciará la inaplicación de convenios a partir del 15 de marzo. Pero también British -y otras compañÃas- ha recurrido a los tribunales para que le dictaminen lo que tienen que hacer los trabajadores y sindicatos.
IAG, por su parte, ha recordado que British Airways ha afrontado varios planes de transformación en los últimos años antes de su fusión con Iberia. Entre 2000 y 2011, su plantilla ha pasado de 65.000 a 37.000 empleados. A estas reestructuraciones atribuye los buenos resultados de hoy, entre otros factores.
Desde la compañÃa, también reconocen que la mejorÃa de sus cuentas el año pasado tiene que ver con la fortaleza del tráfico entre Londres y Nueva York y otras principales ciudades estadounidenses, la posición de liderazgo de BA en su hub del Aeropuerto de Heathrow, en el que ya no se puede, prácticamente, asignar más slots (derechos de despegue y aterrizaje) a otras competidoras, y por el hecho de que la mayor parte del tráfico de la aerolÃnea es directo y comunica las regiones más ricas del mundo, lo que le permite tener un elevado ingreso medio.
La “neutralidad†de Balpa
El sindicato de tripulantes Bassa agrega que el otro “asombroso parecido†con su conflicto es la falta de apoyo de otros colectivos. En concreto, se refieren al "escaso apoyo que los pilotos de Iberia han recibido de sus homólogos de British Airways y el Sepla de BALPAâ€, el sindicato británico de pilotos, debido a la 'neutralidad' que mantiene ese colectivo, a pesar de la alianza entre ambos sindicatos para planes de acción comunes frente a las fusiones.
“Al parecer, la polÃtica de ‘postura neutral’ de los pilotos de BA sigue en vigor y no cambiará hasta que se encuentran directamente amenazados", cuestiona Bassa.
Marcha y paella
Paralelamente a su participación en los actos de Madrid, Unite ha organizado en Londres este miércoles, 6 de marzo, una hora de manifestación simbólica, entre las 13:00 y las 14:00 horas y una paella.
“Dada la importancia de la lucha de nuestros compañeros de Iberia -que no son sólo los tripulantes de cabina sino de todas sus áreas-, hemos pedido renunciar a una hora del tiempo propio, animando a la gente de todo Unite en Londres-Heathrow a asistir". Explican que las oficinas principales de IAG en el aeropuerto están justo enfrente de las oficinas del sindicato, por lo que les mostrarán su solidaridad con el personal de Iberia; un apoyo que se ha extendido a sus perfiles de Facebook y Twitter.
“El tiempo puede ser frÃo y gris aquà en Inglaterra, pero hemos recreado el sol español en forma de una paella gigante para compartir con las personas que se nos unan. Los negocios operan más allá de fronteras nacionales, ¿por qué no los sindicatos?â€.