Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de luisherrero
LUIS FERNANDO HERRERO DIAZ

LHerrero

Espacio de reflexión y análisis sobre el turismo en todas sus vertientes, con el objetivo de avanzar en la comprensión y el conocimiento de uno de los fenómenos económicos y sociales más interesantes de la modernidad.

LUIS FERNANDO HERRERO DIAZ

En las últimas semanas se ha hecho público el último informe “The Travel & Tourims Competitiveness Report 2013”, en su 5ª edición,  que elabora el World Economic Forum, en el que se hace un análisis global del sector turístico, y se determina, sobre la base de la valoración de un conjunto de indicadores relacionados con el desarrollo de la actividad turística, el grado de competitividad turística de 140 países (en esta edición).

En esta edición, se pone de manifiesto la importancia de profundizar en el desarrollo de un sector que se sitúa como uno de los de mayor relevancia en la económica de todos los países; y se dedica el informe de este año a “la reducción de las barreras al crecimiento económico, y a la creación de empleo”.

El sector turístico, representa en la actualidad el9% del PIB mundial, genera ingresos que rondan los 6 billones de dólares USA, y proporciona 120 millones de empleos directos, y otros 125 millones de empleos indirectos en industrias relacionadas con la actividad; lo que significa que la industria del turismo crea uno de cada once empleos que se generan en el mundo.

Por otro lado, el informe pone de manifiesto, que a pesar de la actual situación de turbulencias económicas, el sector turístico se ha mantenido resistente. El número de viajeros en 2012 se ha incrementado un 4%, llegando a superarse la cifra de los 1.000 millones de turistas internacionales; y se prevé que siga creciendo en 2013, entre un 3% y un 4%.

El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (Travel and Tourism Competitiveness Index. TTCI) es una medida de los factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico, en consecuencia, no se debe confundir este índice como una medida de la atractividad del país como destino turístico.

El índice se fundamenta en la puntuación que se da a un conjunto de 89 indicadores relacionados con el desarrollo del turismo, y que se agrupan en 14 subcategorías, que a su vez se concentran en 3 categorías. A continuación se presenta la estructura de análisis:

En la presente edición España se sitúa en la 4ª posición del índice, con una puntuación global de 5,38 (en una escala de 1 a 7), y  sólo por debajo de Suiza, Alemania, y Austria. España escala 4 puestos desde la última evaluación realizada en 2011, situándose por delante de los principales destinos turísticos del mundo, Estados Unidos, que ocupa el 6º puesto, con una puntuación de 5,32; y Francia, que con una valoración de 5,31, se sitúa en la 7ª posición del ranking.

Índice de Competitividad Turística (TTCI). Veinte primeros países del ranking

 

Fuente: World Economic Forum. The Travel & Tourism Competitiveness Report 2013. Elaboración propia.

El análisis detallado de las puntuaciones que ha recibido España en cada una de las categorías, subcategorías, e indicadores, ofrece un panorama mucho más preciso sobre los puntos fuertes del sector de viajes y turismo, así como las principales debilidades que hay que ir abordando para seguir incrementando la competitividad.

Conforme se puede observar en la siguiente tabla, en las tres categorías generales, sólo en el Marco Regulador España registra una puntuación que la sitúa por encima de los 10 primeros destinos; por el contrario en las otras dos categorías, Ambiente de Negocio e Infraestructuras, y en Recursos Humanos, Culturales y Naturales, la puntuación obtenida la sitúa en el 5º y 6º lugar del ranking de 140 países/destinos analizados.

 Valoraciones de las categorías y subcategorias del TTCI para España

 

 Fuente: World Economic Forum. The Travel & Tourism Competitiveness Report 2013. Elaboración propia.

En relación con el Marco Regulador, los indicadores peor valorados son el impacto de la normativa en materia de inversión extranjera directa, en donde España se sitúa en la posición 88; el tiempo que se tarda para la creación de una empresa, que nos posiciona en el lugar 104 de la clasificación; en relación con este punto las administraciones deberán realizar un esfuerzo en la simplificación de los trámites necesarios para crear una empresa turística, lo que en el momento actual constituye una prioridad. Otra de nuestras debilidades, en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, es las emisiones de CO2 (millones de toneladas/habitante), que nos sitúa en la posición nº 100. Por el contrario, destacamos en salud e higiene, en donde nos encontramos en la 1ª posición del ranking.

Con respecto a Ambiente de Negocios y las Infraestructuras, los indicadores peor valorados están relacionados con la subcategoria competitividad del precio en Viajes y Turismo, en concreto el precio de los combustibles, en donde España se sitúa en el puesto 104; la paridad del poder adquisitivo, en donde ocupamos el puesto 113; el alcance y efecto de los impuestos, en el lugar 107 del ranking. Por el contrario, cabe destacar la excelente puntuación obtenida en el conjunto de indicadores relativos a las infraestructuras de transporte, y las infraestructuras turísticas, en donde nos encontramos entre los 10 primeros puestos.

Finalmente, en relación con los Recursos Humanos, Culturales y Naturales, los indicadores en donde se obtienen las puntuaciones más bajas están en el ámbito de los Recursos Humanos; el alcance de la capacitación del personal, nos sitúa en la posición 103, a pesar de la importancia del turismo en la economía nacional. La contratación y despido, en donde se ha hecho un gran esfuerzo en el último año, nos posiciona en el lugar 125 del ranking; y, por último cabe destacar la calidad del sistema educativo, nos sitúa en el puesto nº 80. Por el contrario, destacan las puntuaciones obtenidas con respecto a los Recursos Naturales y Culturales; en donde ocupamos posiciones de primer nivel.

En síntesis, el Índice de Competitividad Turística sitúa a España, en términos globales, como uno de los países / destinos turísticos en donde existe un mayor atractivo para la inversión y el desarrollo de negocios relacionados con el turismo; no obstante, esto no ha de ocultar la necesidad de continuar mejorando en aquellos indicadores peor valorados, no sólo para incrementar la competitividad del país, sino también para favorecer el desarrollo de las empresas turísticas, y en definitiva de la economía nacional, que tanta falta nos hace.

Saludos.

Tags: competitividad, turismo, desarrollo económico, indicadores, World Economic Forum
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios