Apenas han transcurrido 3 meses desde que escribà el post sobre el incierto futuro de Orizonia y quién podrÃa aventurar que, a las puertas de la primavera, estarÃamos certificando la muerte de uno de los mayores grupos turÃsticos de nuestro paÃs. Asistiendo, todavÃa perplejos, a la ‘colocación’ de algunas de sus marcas o al panorama sombrÃo al que se ven abocados miles de sus excelentes profesionales.
No quiero detenerme en seguir ahondando en la herida (demasiado se ha escrito sobre ello estos meses), en buscar explicaciones imposibles o ‘presuntos’ culpables, porque nada de lo que hagamos, digamos o escribamos cambiará la situación.
Sin embargo, sà haré un alto en el camino para felicitar a los que han hecho posible una iniciativa tan creativa, ingeniosa y seguramente exitosa como Orizonia Talentos. Vaya para todos ellos mi sincera y afectuosa enhorabuena.
Ahora podrÃamos decir aquello que tantas veces escuchamos en las pelÃculas. ‘El Rey ha muerto, larga vida al Rey’. Una frase que siempre me ha parecido de enorme crueldad pero que ahora se me antoja de rabiosa actualidad. Y es aquà donde quiero centrar el post de hoy.
Ahora que no está Orizonia, se plantean varios e interesantes interrogantes ¿Quién ocupará su lugar? ¿Qué turoperadores absorberán un volumen de negocio de varios cientos de millones de euros? ¿Será capaz Gabriel SubÃas de colocar en lo más alto su proyecto con el Grupo Barceló? ¿Teme Globalia que le ocurra lo mismo con un modelo de negocio muy similar al de Orizonia? ¿Volverá Soltour y el Grupo Piñero a lo más alto de la turoperación?
Y os dejo la última… ¿Quién ha sido el más beneficiado de la caÃda de Orizonia?
Analicemos la situación de cada uno de ellos. Al menos, observemos sus últimos movimientos.
Grupo Globalia
Sin lugar a dudas, el que resulta más beneficiado con la desaparición de su máximo competidor. Travelplan, sin Iberojet ni Solplán haciéndole sombra, se postula como el nuevo Rey de la touroperación. Air Europa gana en confianza y reconocimiento de marca (también habrÃa que agradecérselo a Iberia, claro).
Viajes Halcón y Ecuador conseguirán sin duda más cuota de mercado. Y su división receptiva, con Welcome Incoming Services a la cabeza, seguirá creciendo sin la competencia de Smilo. Y la ‘llegada’ de Luabay a precio de saldo, miel sobre hojuelas.
Grupo Barceló
Bajo mi punto de vista, es el que registrará mayor crecimiento. Con Gabriel SubÃas al frente, ha sido el que más rápido ha reaccionado. Apostando por ampliar su red de venta con la adquisición de Vibo Viajes y garantizando su producto al Caribe, con la entrada de Orbest.
Sin embargo, llama la atención la falta de identidad corporativa de sus marcas Lacuartaisla, Quelónea o Jolidey como Grupo Barceló, cuando parece que lo lógico serÃa lo contrario.
Grupo Piñero
Es posible que haya llegado el momento en el que el Grupo Piñero, con Soltour a la cabeza vuelva a recuperar mayor protagonismo en la Turoperación española. Ya estaba registrando buenos resultados este año, ante la incertidumbre del mercado y siempre ha sido fiel a su filosofÃa y modelo de negocio muy diferente al resto, como ya contamos en nuestro post Turoperador Soltour ¿El último Mohicano?
La entrada en el grupo de Eduardo Zamorano, como director general de la nueva división de receptivo del grupo tras su buen hacer en Smilo, nos indica que también el Grupo Piñero está tomando posiciones. Y seguro que no será el último movimiento.
Con el inicio de la temporada de verano más cerca de lo que pensamos, y tras lo acontecido con Orizonia, se vislumbran unos próximos meses todavÃa muy agitados en el mercado emisor español.
Los grandes grupos turÃsticos de nuestro paÃs preparan nuevas estrategias, revisan sus modelos de negocio y juegan sus cartas porque, no nos engañemos, todos quieren ganar la partida.
¿No os parece?
Si me permites, añadirÃa un dato para la reflexión: ¿cuáles fueron los entresijos de la primera operación fallida de compra por parte de Barceló? y si existió alguna conexión entre las decisiones tomadas y las consecuencias a las que se ha visto avocada Orizonia.
Mucho me temo que solamente sabemos una pequeña parte de la historia aunque, como bien describes, la realidad es que hay varios beneficiados en todo este caso.
Gracias por tus comentarios Jose MarÃa. Seguramente tu pregunta es más complicada de responder que las reflexiones de mi post. Y es posible que nunca lleguemos a saber con exactitud lo ocurrido durante estos meses.
Sin embargo, lo que sà es evidente es que la ausencia de Orizonia cambia y mucho el panorama del emisor español. Habrá que estar atentos.
Hola a los dos,
Yo soy Ex-Orizonia. y apunto lo que dice observatorio. Todo es muy raro que un Viernes nos vayamos a casa siendo Barceló y volvamos el lunes siendo Halcón. ¿ .. ?
Demasiadas preguntas sin respuestas. Soy una de las 29 personas que conformamos la mesa del Ere, y si os soy sincera, nada mas empezar me dieron ganas de salir corriendo.
me niego a pertenecer a un mundo tan cruel y sin ningún tipo de escrúpulo, Ahora, ahora lo que han dejado es un panorama desolador, unos sueldos a la baja, y un miedo que no deja pensar por la necesidades de la propia vida.
Estoy contigo Juan, lo de talentos ha sido maravilloso, también hemos creado en Face un grupo " Emprendedor@s " donde intentamos poner en pie una Cooperativa sabemos que es difÃcil pero no por ello imposible.
Tenemos ganas y fuerzas para hacerlo, ahora vamos dando pasos cortos hasta llegar a encontrar el camino que debemos recorrer para lo que en estos momentos es una idea, mas adelante se haga realidad.
Un abrazo,
Hola Magdalena,
Gracias por tus comentarios y por compartilos con nosotros a pesar de lo difÃcil de la situación.
Desearte mucho ánimo para tus próximos retos profesionales y los mejores éxitos para emprendedor@s