Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Vivi
Vivi Hinojosa

El blog de Vivi

Poniéndome las pilas en el mundo de las redes sociales, con muchas ganas de aprender y también mucho que decir (espero).

Vivi Hinojosa
Publicado por Vivi el 11 de Abril de 2013

Los empresarios del sector llevan medio siglo adaptando su visión del negocio a las siempre cambiantes condiciones del mercado. Imagen Shutterstock

 

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismoâ€. Palabras de Albert Einstein que hemos escuchado en más de una ocasión en los últimos años y que una vez más fueron citadas ayer por Jesús Gatell, presidente de honor de la AEHM (Asociación Empresarial Hotelera de Madrid) en las IX Jornadas de Inmohotel en Madrid. (Ver también ‘Fuentes de financiación pública y privada para hoteleros como alternativa a los bancos’ y ‘El contrato de alquiler fijo ha muerto, viva la franquicia’, en HOSTELTUR noticias de turismo).

Y es que la palabra más repetida ayer en esta sesión fue precisamente ‘cambio’. Gatell comenzó su intervención sin dejar lugar a dudas, al afirmar que “este sector necesita un cambio de modelo, abandonar lo que estamos haciendo; necesita una revolución llevada a cabo por personas innovadorasâ€. Sin embargo reconoce que “somos reacios a cambiar y necesitamos una dosis extra de valentíaâ€.

Ante la crisis, por ejemplo, “qué es lo que hemos hecho siempre: bajar precios y despedir a la gente. Pues no hagamos lo de siempre, sino cosas nuevasâ€. Totalmente de acuerdo, pero eché en falta un poco de concreción para que tamaña afirmación no se quedara en un simple brindis al sol, aunque quiero creer que el motivo era que no querían desvelar sus cartas.

Y eso que el propio Gatell, junto con Jesús Carreras, gerente de GIMH, analizaron las opciones al alcance de los hoteleros para poder competir con los distribuidores online. El secretario general de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), Ramón Estalella, también habló de la necesidad  de “reinventarse para atraer al emisor doméstico porque hay mercado, pero no para todos; un mercado de 40 millones de personas que ofrece grandes oportunidadesâ€.

No en vano los hoteleros están sufriendo las consecuencias de la crisis en el sector de la distribución en el mercado nacional. En su opinión, “necesitamos a las agencias de viajes para vender a la demanda española de una forma activa, creando paquetes y animando a las empresas; modelo del que hemos pasado a la venta pasiva de las OTAS, lo que estamos notando de una forma muy negativaâ€.

Mejora de la gestión

Estalella también reconoció que “el aumento del modelo de gestión de los establecimientos, en detrimento del de propiedad, está siendo cada vez más rentable; con menor ocupación y menor precio estamos ganando más y ésta es una de las lecciones positivas de la crisis porque se está gestionando mejorâ€. Al menos hay una lección positiva.

El director general del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), Fernando Fraile, también apostó por la “imaginación para gestionar mejor los negocios y responder de manera más adecuada a las nuevas necesidades de los clientesâ€.

Está claro, por tanto, cuál es el camino y, aunque no dieron pistas de por dónde tirar, ahora habrá que ver si los empresarios están a la altura de lo que se espera de ellos. Me atrevo a aventurar que no defraudarán, pero es fácil, apuesto a caballo ganador. Llevan haciéndolo desde los años 60, adaptando su visión del negocio a las siempre cambiantes condiciones del mercado. Y volverán a hacerlo, estoy segura. Y si no, al tiempo.

Tags: CEHAT, Distribución hotelera, ICTE, Mercado emisor español, Jesús Gatell, Ramón Estalella, Fernando Fraile, post, AEHM, Inmohotel, crisis económica, Gestión hotelera, Vivi Hinojosa, distribución online, Jesús Carreras
Añadir comentario 0 comentarios