Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Vivi
Vivi Hinojosa

El blog de Vivi

Poniéndome las pilas en el mundo de las redes sociales, con muchas ganas de aprender y también mucho que decir (espero).

Vivi Hinojosa
Publicado por Vivi el 19 de Abril de 2013

La internacionalización de la oferta de turismo rural ayudará a la desestacionalización del sector. Imagen Shutterstock

El turismo rural se homogeneiza bajo estrellas verdes en todas las comunidades menos Cataluña, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Era una reiterada demanda del sector, recogida en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), que el turismo rural ha recibido con buenos ojos.

No en vano la complejidad del sistema de clasificación actual, diferente en cada comunidad autónoma debido a las competencias transferidas, dificultaba su traslado a las acciones y materiales de promoción y comercialización exterior, además de complicar su reconocimiento e identificación por parte de los turistas internacionales.

Asimismo facilita la comercialización online y la internacionalización de la oferta, los otros dos grandes retos a los que se enfrenta el sector para reactivar el turismo en estos destinos (ver ‘Turismo rural, un producto a revisar’).

Y es que el turismo rural resulta clave para la diversificación de las motivaciones por las que vienen los turistas a España, aunque el 85% de los viajeros registrados en sus alojamientos en el último año eran residentes en España. Por ello su internacionalización también ayudará a la desestacionalización, enfocando su promoción en los mercados de mayor potencial: Alemania, Francia, Portugal y el Reino Unido.

La idoneidad de esta iniciativa se confirma al comprobar que, aunque en un principio eran siete las comunidades dispuestas a aplicarla (Aragón, Extremadura, Castilla y León, Madrid, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha), finalmente todas se han adherido a ella, salvo Cataluña.

Cataluña se ha abstenido de sumarse a la iniciativa al entender que esta homogeneización podría generar confusión, por lo que seguirá desarrollando su modelo turístico frente al del resto, según explicó el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, a la salida del encuentro.

Ignoro las verdaderas causas de este desmarque, aunque me parece vislumbrar razones políticas que nada tienen que ver con el turismo. Craso error que, mientras todas las comunidades unifican criterios para ordenar su oferta en torno a un símbolo reconocido y fácilmente indentificable como son las estrellas, Cataluña se obstine en ir por libre.

Hoteles y campings

De hecho, también se va a homogeneizar la normativa de hoteles y campings. En el caso de los hoteles ya se ha conseguido un consenso en torno al modelo europeo de HotelStars Union, asumido por todos. Este sistema valora, además de los elementos constructivos, el servicio prestado al cliente y la calidad percibida por éste, y ya se ha aplicado en la legislación de comunidades como Baleares, Madrid y Castilla y León.

En cuanto a los campings, su clasificación homogénea podría estar lista a final de verano.

Se da respuesta así a una de las pretensiones de la ETC (European Travel Commission): estandarizar la oferta sin perder la identidad de cada país; establecer unas normas mínimas de calidad iguales para todos, de manera que un 4 estrellas en España ofrezca la misma calidad que uno en Italia o en Noruega, según destacó su director general, Eduardo Santander, en ‘Europa da los primeros pasos para promocionarse en destinos lejanos’.

Tags: Turismo rural, hoteles, Cataluña, Promoción turística, Hotelstars Union, European Travel Commission, comercialización, camping, categoría, ETC, PNIT, Eduardo Santander, clasificación hotelera, Plan Nacional Integral del Turismo, Felip Puig, estrellas verdes
Añadir comentario 0 comentarios