Los hostels o albergues están dando pasos de gigante en su evolución, lo que les está convirtiendo en una competencia a seguir de cerca por los hoteles.
Como informó Hostels, alojamientos de nueva generación, los hostels están pensados para un cliente mayoritariamente joven que busca un alojamiento barato. Pero ahora se están sabiendo adaptar como pocos a las exigencias de su cliente que está evolucionando.
AsÃ, si el cliente busca estancias cada vez más privadas, tecnologÃa y la máxima seguridad, los hostels están ofreciendo habitaciones para dos, cuatro o seis clientes y con baño dentro, frente a lo que se estilaba hace unos años de 12 a 14 literas por habitación y el baño fuera. Están brindando además wifil gratuito y taquillas con llave en las habitaciones.
Todo esto los hace cada vez más atractiva para pequeños grupos que pueden gozar de mayor intimidad en una sola habitación y para familias. Y esto los puede convertir en fuertes competidores para los hoteles. Con un precio muy asequible, muy buenas ubicaciones y bastantes comodidades es hora de que los hoteles se pongan las pilas.
Si nos ponemos en el lugar de un grupo de jóvenes o una familia que busca en internet alojamiento para pasar una semana en Madrid y se encuentra con los precios de un hostel que le ofrece el wifil gratis que muchos hoteles no dan, pues la decisión puede ser muy perjudicial para el hotel . Éste debe tener claro que, como mÃnimo debe ofrecer lo que el hotel y mucho más para captar al cliente.

Incluso si pensamos en el tÃpico cliente de hostel, el joven mochilero, merece la pena que el hotel se plantee captarlo dadas las tendencias que existen en el turismo joven. Si pensamos que, como informó Turismo joven, de nicho a segmento estratégico para empresas y destinos, este segmento representa el 20% de los viajes internacionales y muestra una fuerte resistencia a crisis y desastres.
De cara a las autoridades turÃsticas, como recogÃa España tiene miedo a los hostales y albergues para viajeros jóvenes, cabe recordarles que poner dificultades a la construcción de hostels es poner dificultades al turismo joven, y esto no es bueno para las ciudades si quieren aprovechar este creciente nicho de mercado. Y es que hacia el año 2020 se estima que habrá cerca de 300 millones de viajes internacionales realizados por menores de 30 años.
Pienso que merece la pena que los hoteles tracen su estrategia para captar a este suculento sector y que éstos convivan con los hostels, que les ofrecen una experiencia de viaje diferente y que debe mantenerse.
Puede leer también este análisis titulado Que vienen los hostels en el diario Hosteltur.
Angeles, estoy de acuerdo con la mayor parte de tu planteamiento, pero no olvidemos que al igual que el hábito no hace al monje, el nombre no cambia el fondo de la realidad en la que se desenvuelve la actividad turÃstica y hotelera.
Si consideramos que en los últimos veinte años, han sido los hostales y pensiones, junto a los hoteles de una y dos estrellas, los únicos establecimientos que han reducido su número en un alto porcentaje, como consecuencia de la competencia en precios, provocada por el gran crecimiento de la oferta de hoteles de cinco y cuatro estrellas, que ha llevado a una suicida guerra de precios, que ha afectado a todos los establecimientos de menor categorÃa, a los que prácticamente han dejado sin campo de maniobra para competir en el mercado.
Si a lo señalado anteriormente, se le une la falta de adaptación, de muchos hoteles de una y dos estrellas, asà como de un gran número de los antiguos hostales y pensiones, nada tiene de raro que aparezcan nuevos establecimientos que se presenten con nueva denominación, para ocupar el puesto de aquellos que no han sabido adaptarse a los tiempos.
Espero que la estrategia que puedan adoptar los hoteles, para hacer frente a la amenaza de estos nuevos establecimientos de menor categorÃa y denominación anglosajona, no sea la de pretender competir con ellos por el precio, y si por un servicio adecuado a su categorÃa, porque clientes de hostel, hostal o pensión, alojándose en hoteles de tres y cuatro estrellas, ya tenemos bastantes, no creo que el paÃs se pueda permitir seguir por ese camino, si quiere que el turismo, a pesar de todo, la primera industria nacional, ayude a salir de la crisis algún dÃa, tan lejano como Administración y pseudo-empresarios, se empeñen en alejarla de nuestro horizonte inmediato.
Buenas tardes ¡
Muy interesantes las reflexiones del post y del comentario posterior.
Por la parte que me toca (gestionando 2 hostales rurales durante 15 años) me gustarÃa añadir otra función que realizan los 'hostales' y que creo que no habéis mencionado : - cubren/dan servicio en destinos donde no existe la oferta de 'hoteles' .
Se adapta el cliente a nosotros ... o somos nosotros los que nos adaptamos al cliente ?
Os puedo decir,que se empieza con una base bastante sencilla y a partir de ahà tenemos que tener una capacidad de reacción rápida para ir satisfaciendo las nuevas necesidades de los posibles clientes.
El 'tipo' de cliente ? dependerá en muchos de los casos del 'destino' donde estén ubicados los mismos,pero os puedo asegurar que estamos capacitados para prestar servicios a un amplio abanico de segmentos : familias,parejas,jóvenes,individuales,etc.etc.
Con vuestro permiso os dejo un post (por favor no tomar como publicidad) de este mismo año donde doy mi punto de vista sobre los 'hostales'
http://bit.ly/V36ug0
Un saludo
@lunacandeleda
Hola Luis, muy de acuerdo con tu comentario, y el post al que haces referencia al final del tuyo, y que viene a confirmar lo que señalo en el primer párrafo del mio.
No es el nombre con que los queramos identificar lo que pueda hacer que cambie la realidad, de que todos son establecimientos de alojamiento, con una u otra categorÃa, pero siempre hostelerÃa pura y dura.
Que nadie deje de ver, que tres de los establecimientos hoteleros de mas lujo de este paÃs, durante más de medio siglo, han ostentado en su nombre el tÃtulo de Hostal: Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, Hostal de San Marcos en León, Hostal de la Gabina en S,Agaro, entre los que recuerdo a voto pronto.
Y el éxito, tanto en unos como en otros, será de quienes sepan adaptarse al mercado de cada momento, respetando y teniendo en consideración lo que desea o necesita, su cliente objetivo, al que les sea fiel, por serlo, y cara al cliente que les visita por primera vez, porque el interés del hotelero, sea del tipo y categorÃa que sea, porque su interés debiera estar en fidelizarle, por la calidad de su servicio, y en ningún caso por ser más barato, porque el cliente que solo se sienta influenciado por el precio, nunca podrá ser fidelizado.
Pienso que Angeles nos enfrenta a un interesante debate, que debiera contar con más aportaciones de hoteleros preocupados por la situación actual de la hostelerÃa, ¿lo logrará?
Gracias Miguel Ãngel ¡
La verdad,es que poco tengo que aportar, a lo que nos comentas.
Totalmente de acuerdo.
Bueno si,añado : una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta quienes gestionamos este 'tipo de establecimientos es 'tener muy claro los servicios que prestamos,hasta donde podemos llegar y a que clases de personas podemos acceder' ...... intentar otras cosas que se escapan de los servicios que podemos prestar,es hablando coloquialmente,'montarnos pelÃculas' ..... si más o menos cumplimos con estas pautas llegaremos a lograr esa ansiada 'fidelización del cliente' .
Hola! acabo de darme cuenta que he publicado hoy un post muy similar!!:-)muy interesante...