El cliente está modificando su forma de consumir viajes y su forma de adquirir la información que precisa para planificarlos. El sector lo sabe. Por eso, ante este escenario cambiante, las empresas están adaptando su producto a sus exigencias y necesidades. El secreto es saber aprovechar las nuevas oportunidades.
Algunos estudios, como el que presentó la semana pasada Lookinside Travel, “Hábitos de información y compras del viajero españolâ€, corroboran lo que ya tenemos en nuestra cabeza: la difÃcil situación económica que continúa asolando al paÃs afecta al comportamiento del viajero. Ante la crisis, proliferan viajes más cortos, por España y en coche, según el citado informe.Â
La tendencia de reducir la duración de los viajes también se ha detectado en turismo rural. De hecho, la RadiografÃa del viajero rural 2013 presentada por TopRural indica que, además de reducirse la frecuencia con la que los viajeros se han hospedado en alojamientos rurales, la estancia media se ha situado en 2,76 noches, por debajo de las 3,05 noches registradas en 2010 (año en el que se publicó la anterior edición del informe).
La industria turÃstica se va adaptando a esta manera de consumir y muestra de ello se encuentra en Costa Cruceros. Iván Mañas, E-business manager de la compañÃa, afirma que ahora “los viajeros buscan cruceros de 3 ó 4 dÃas porque hay una tendencia muy marcada a reducir el tiempo del viajeâ€, por lo que han la empresa ha cambiado su oferta. “Tenemos cruceros de tres dÃas y de 1.107 dÃas que dan vuelta al mundo. Buscamos todo tipo de clientela y queremos adaptarnos a todoâ€.
Sarah Despradel, directora de eCommerce y Marketing Online de Iberostar Hotels & Resorts, afirma en esta lÃnea que la compañÃa se interesa por todo tipo de clientes, y que esa es la lÃnea que se debe seguir, ya que ahora no se puede ir tan solo a buscar clientes de estancias mayores, sino que todos deben interesar a cualquier empresa.

Javier Arenas, director de Added Value Spain, empresa que ha desarrollado el citado informe sobre los hábitos del viajero, explica que los turistas se están decantando por hacer viajes que solo contienen de una a tres pernoctaciones. Solo uno de cada cuatro viajes tiene una duración superior a una semana. Pero aquà él detecta una oportunidad. Y es la de aprovechar que estos turistas de corta duración realizan un gasto en el destino mayor. De acuerdo con Lookinside Travel, como media la gente gasta 64 euros por persona y dÃa. Pero cuando realizan viajes de una noche gastan hasta 123 euros, frente a los 26 euros al dÃa que desembolsan cuando se trata de estancias de larga duración. Las empresas tienen que intentar atraer a este cliente y saber responder a un viajero en el que se está apreciando también una cierta compra por impulso, que reduce el tiempo de planificación de sus viajes y que en un 13% de los casos, de acuerdo con el informe, piensa su viaje y lo compra en el mismo momento. Además, hacerse atractivo para viajes de fines de semana y corta duración puede ayudar a las empresas a reducir la estacionalidad.
Estancia media según el INE
Hay que tener en cuenta que, aunque se aprecia esta generalizada reducción en el tiempo de los viajes, el último dato del Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) correspondiente a febrero no corrobora el acortamiento de la estancia media en todo tipo de establecimientos si se analizan las variaciones interanuales. Si bien, se detecta una bajada en alojamientos rurales (2,2 dÃas de estancia media en febrero de 2013 frente 2,33 en febrero de 2012) y apartamentos turÃsticos (7,8 dÃas en febrero de 2013 frente 8,02 en febrero de 2012), en camping el descenso es muy moderado (8,30 en febrero de 2013 y 8,39 en febrero de 2012) y en hoteles se produce una moderada subida de la estancia media (3.01 dÃas en 2013 frente 2,97 dÃas en febrero de 2012).
No obstante no hay que olvidar que también se está viendo cómo proliferan viajes en los que el alojamiento no supone un coste al turista, como apartamentos en propiedad o casas de familiares y amigos. Y que no entrarÃan dentro de estas cifras oficiales.
Si como dijo Manuel Butler, “el sector turÃstico es lÃder y puede moldear el futuroâ€, tendrá que continuar atento a todo lo que sucede a su alrededor y aprovechar los cambios en hábitos del consumidor para convertirlos en oportunidad.