Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de dellortovaly
Valentina Dell'Orto

Tourismholic

Le seul véritable voyage ... ce ne serait pas d’aller vers de nouveaux paysages, mais d’avoir d’autres yeux, de voir l’univers avec les yeux d’un autre, de cent autres, de voir les cent univers que chacun d’eux voit …

Valentina Dell'Orto
Publicado por dellortovaly el 24 de Abril de 2013

Hace poco tiempo tuve la ocasión de visitar Gran Canaria y tener la oportunidad de conocer la realidad turística de la isla, además de conocer jóvenes emprendedores que tienen un rol activo en la industria turística Canaria. Hablé con ellos de muchos aspectos y problemas a los que se enfrentan cada día, sin embargo, hubo un aspecto que sí me sorprendió mucho, que hasta ahora desconocía y que quiero compartir con esta comunidad.

El problema surge con el decreto 142/2010 (que modifica la Ley 14/2009 de Ordenación de Turismo de Canaria). Este decreto, tiene como principal objetivo cambiar la definición de las categorías y clasificaciones de los establecimientos hoteleros y extrahoteleros. Establece una nueva clasificación de establecimientos según la cuál dentro de la categoría “hotelera†desaparecen las pensiones y albergues y nace la categoría 5 estrellas gran lujo, mientras que, en la categoría  “extrahoteleraâ€, se incluyen: villa, apartamento, casa emblemática y casa rural.

Estos cambios tienen como objetivo que Canarias “alcance un mejor posicionamiento en el mercado internacional turístico, con las cotas de calidad demandadas, pero también con una mayor capacidad de adaptación a nuevos productos o estrategias de comercialización†tal y como indica la Ley.

 

Las preguntas que me surgen a raíz de estos cambios legislativos son:

¿Los hostels/albergues no se han ido adaptando a las nuevas exigencias?

¿El turista “mochilero†es sinónimo realmente de baja calidad?

¿Es necesario cancelar del listado de establecimientos turísticos albergues/pensiones para poder ofertar mejor calidad y mejores productos?  

Intentaré reflexionar sobre unas posibles respuestas en este post y en el que publicaré mañana.

 

Empezando por la primera pregunta, es evidente que existen nuevas tendencias entre los hostales como bien describió El País hace poco (http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/10/11/actualidad/1349957705_825262.html). Los hostales están invirtiendo mucho dinero y esfuerzo en renovar su diseño y sus servicios. Siguiendo la tendencia de lo experiencial, del “compartir†espacios, ideas,  experiencias; se están adaptando y están mejorando cada vez más su oferta. El hecho de alojarse en albergues no significa baja calidad, existe una idea equivocada de que el ser barato significa mala calidad.

La única diferencia entre un hotel y un albergue turístico se encuentra en el hecho de que en los albergues se suele compartir habitaciones, sin embargo, la calidad del servicio y la atención es la misma y, a veces, incluso mejor. (http://www.abc.es/viajar/alojamientos/20121106/abci-como-dormir-praga-euros-201210311342.html).

En cuanto a su compromiso con la sostenibilidad, los albergues han demostrado su creciente preocupación por cuidar aspectos como el ahorro energético, el reciclaje o el ahorro de agua, introduciendo conceptos innovadores en su modelo de negocio.

U Hostel- Un nuevo concepto de hostal en Madrid

 

Las últimas tendencias revelan que el turista está buscando experiencias reales y genuinas en  el destino que visita. Prueba evidente de el creciente interés en este tipo de turismo ligado a las experiencias es el aumento masivo de páginas que siguen la tendencia empezada por couchsurfing.com, como airbnb.com, housetrip.com…, ya no se oferta una plaza para dormir, si no también, el contacto con los residentes, las experiencias directas con el destino, cuestión que, en cierto modo, ya están ofertando estos albergues más en contacto con la comunidad local.

 

¿Quiénes son los mochileros de hoy? ¿Representan realmente un turismo de baja calidad? ¿Tiene sentido quitar los albergues de la clasificación de establecimientos hoteleros para fomentar el turismo de calidad?

Mañana seguiré con mis reflexiones.

 

Tags: albergues, hostels, turismo alberguista, mochileros, Gran Canaria
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Clara Martín
#1 clara64 dice:

Interesante post Valentina, deseando que llegue esa segunda parte

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Eduardo Serrano Martínez
#2 7812074 dice:

En este país seguimos pensando que calidad es tener un puerto lleno de yates de kilómetros de eslora, ferraris amontanados en una plaza y helicópteros aterrizando en hoteles rascacielos, obviando como empezó el turismo en España, que para tener el número de turistas que tenemos, hay que tener un poco de todo y que no todos los enclaves turísticos de España o una de sus Comunidades pueden aspirar a lo mismo.

Calidad es que los turistas nos regalen su cariño, nos visiten, y sobre todo que gasten el poco o mucho dinero que tengan, de forma respetuosa y educada, con lo local.

¡¡¡"Turismo de Calidad" que expresión tan clasista, de político de turno y tan vacía de reflexión!!!

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Valentina Dell'Orto

Gracias Clara. @eduardo totalmente de acuerdo, mañana publicaré algunos datos sobre los turistas "mochileros" que confirman lo que acabas de escribir.

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Chano Perera
#4 grantural dice:

Buenas tardes, felicidades por tocar este tema y sobre todo por el planteamiento.

En Canarias, llevamos años luchando para que los albergues sean considerados establecimientos turisticos, son regulados por el área de Medioambiente y de cada Cabildo (Gobierno de cada Isla), dejandote fuera ed cualquier promoción turistica que se promueva, que Canarias hace bastantes.

Participamos en la redacción de la última normativa, a la que hacer referencia en tu post, antes de irte a dormir. Intentamos que se contemplasen esta modalidad alojativa, asi como que se mantuviese otra anterior, que hacia referencia a las casas rurales de alquiler por habitaciones, modelo que con el tiempo podriamos identificar los famosos BestandBrefast, pero ni caso, no se incluyó los albergues y dejaron fuera esta modalidad, que en reuniones posteriores nos propusieron que se conviertan en Hoteles emblematicos.

Concretando en la Isla de Gran Canaria, las pensiones y hoteles de 1 estrella, si estaban muy desfasados, esta nueva ley y otra en marcha que hace referencia a la renovación turistica de los establecimientos, pues ayudará a que sean mejorados y ofreciendo al turista acostumbrado en otros lugares a un establecimiento digno que vea lo mismo en este destino.

Aunque en la Ley, habla de la calidad en los estblecimientos, los que nos dedicamos a esto y que somos consumidores en otros lugares, sabemos que la calidad no la marca su clasificación, de todo hay en la viña del señor, la marca quien está detras del negocio y el cariño que ofrece, pero ¿como medirlo? ¿con certificaciones de calidad? no, los que lo conocemos es un negocio que al final no da al turista lo que necesita.

Por suerte y tambien desgracia, hoy en día para que tu negocio sea conocido por lo que realmente ofreces, son los foros de opinión y son éstos los que te dan una idea del trato que recibiras, pero tambien se está convirtiendo en un intermediario mas y en otro coste a añadir al negocio.

En mi caso, alojamientos de turismo rural, los números ya no dan, en esta isla, el poco dinero que se destina a este sector, se lo llevan tres y el resto a recoger las migajas.

Por último, un destino como Gran Canaria, o Canarias en general, que vivimos de esto, no debemos despreciar ninguna modalida turistica y el mochilero/a es un gran consumidor local tanto de productos y servicios como de información de nuestra cultura.
El turista estandar, paga todo en destino al turoperador y el dinero llega al establecimiento, 90 días despues de haberse marchado el huesped, si el gasto medio está entorno a los 300 euros/turista pues multipliquen por la cifra de 11.000 millones de turistas...de media pues lo que hacen numeros, el beneficio mayor no está en la venta al turista, sino en el tiempo que han tenido el dinero guardado.

siento haberme extendido,
Chano Perera

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Luis  Blazquez Chamorro

Buenas tardes amigos ¡
Hay 2 palabras que me resulta difícil comprender en 'turismo' : son la 'calidad' y el 'lujo'
Creo que nunca voy a saber interpretarlas ....
@lunacandeleda

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Miguel Angel Campo Seoane

Si algo esta demostrado tras sesenta años desde el inicio del desarrollo turístico de este país, es que la capacidad de equivocarse de muchos de los empresarios y directivos turísticos, que en algunos casos puede llegar a ser muy grande y sin visos de capacidad de corregir por parte de muchos de ellos, es sobradamente superada por la capacidad de equivocarse de los políticos puestos a dirigir el turismo, por otros políticos que todavía entienden menos que aquellos, lo que el turismo significa para un país como el nuestro, y dentro del mismo para las Canarias.

Escrito el 24 de Abril de 2013, hace 6 meses
Valentina Dell'Orto

@chano muchas gracias por aportar tu experiencia. De hecho conozco muy bien la situación de Gran Canaria. Convertir los albergues en hoteles emblematicos no es, para mí la solución (además que este proceso conlleva una serie de "papeleo" y burocracia que podría ser inútil). Hay que hacer un paso atrás, darse cuenta de haberse equivocado (@camposeoane) y corregir los errores.
@lunacandeleda tengo el mismo problema......

Escrito el 25 de Abril de 2013, hace 6 meses
Chano Perera
#8 grantural dice:

#7 dellortovaly, es cierto.
Si en algún momento los legisladores, comenzaran a no inventar nada nuevo sino a utilizar los conceptos con los que el turista se mueve, ahorramos mucho dinero y mejoramos la comercialización.
Eso de nombrar Casa/Hotel, emblematico, Eliminar Pensiones/Hostales para convertirse en Hotel 1 estrella... no ayuda, el turista busca que se simplifique los conceptos y homogeneizar calidades.

#5 LUNACANDELEDA, ambas palabras son utilizadas, en muchas de las ocasiones, para captar clientes, pero no por ello se garantiza.
Yo las entiendo de la siguiente manera: Calidad, Garantia; Lujo: Ostentación

Buen día

Escrito el 25 de Abril de 2013, hace 6 meses
Valentina Dell'Orto

#8 grantural sigo aquí con mis reflexiones http://comunidad.hosteltur.com/post/2013-04-25-...

Escrito el 25 de Abril de 2013, hace 6 meses
Xavier Canalis
#10 canalis dice:

Ya lo advertía la World Youth Student & Educational Travel Confederation (WYSE):

España tiene miedo a los hostales y albergues para viajeros jóvenes

http://www.hosteltur.com/133570_espana-tiene-mi...

Escrito el 25 de Abril de 2013, hace 6 meses
Valentina Dell'Orto

#10 canalis: es una ocasión que estamos perdiendo..sin duda.

Escrito el 25 de Abril de 2013, hace 6 meses