Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de dellortovaly
Valentina Dell'Orto

Tourismholic

Le seul véritable voyage ... ce ne serait pas d’aller vers de nouveaux paysages, mais d’avoir d’autres yeux, de voir l’univers avec les yeux d’un autre, de cent autres, de voir les cent univers que chacun d’eux voit …

Valentina Dell'Orto
Publicado por dellortovaly el 25 de Abril de 2013

Sigo con mis reflexiones sobre el turismo alberguista.

Quedaban pendientes las siguientes preguntas:

¿El turista “mochilero” es sinónimo realmente de baja calidad?  

¿Es necesario cancelar del listado de establecimientos turísticos hostales/albergues/pensiones para poder ofertar mejor calidad y mejores productos?

 

Según el estudio “New Horizons II - The Young Independent Traveller 2007” llevado a cabo por La Organización Mundial de Turismo (OMT) y la World Youth Student & Educational (WYSE) Travel Confederation*,  el turismo joven representa un 20% de todas las llegadas mundiales. Especialmente en Europa, el turismo joven y los mochileros han registrado en los últimos años un crecimiento espectacular alentado por el desarrollo de las aerolíneas de bajo coste y el acceso generalizado a Internet.

Ha nacido además un nuevo perfil de mochileros definidos “flashpackers”: son antiguos turistas de mochila que, con mayor presupuesto, prolongan el turismo de albergue hasta más allá de los 30 años en búsqueda de ese espíritu comunitario que caracteriza este segmento.

Europa del Sur es la región más visitada por el turismo alberguista y, dentro de esta región, España es el tercer país más visitado. El gasto se ha incrementado en un 40% alcanzando los 1.915€ de gasto medio por viaje en 2007, un dato superior al gasto medio del turista medio.

Fuente: IE Business School

En cuanto a las actividades realizadas en el destino se observa un fuerte interés hacia los aspectos culturales del destino.

Acti

  Fuente: IE Business School desde “New Horizons II - The Young Independent Traveller 2007”

 

El turista de mochila contribuye al desarrollo de un turismo responsable y sostenible para el destino que visita, puesto que el interés en conocer realmente el lugar, las personas y la cultura son aspectos fundamentales de su viaje. Además, sus gastos son más directos, sin intermediarios y benefician, seguramente, más a la población del destino.

¿Es por lo tanto una medida correcta y sensata priorizar en una política de desarrollo turístico la construcción  de hoteles de lujo y prohibir la apertura de hostales y albergues?

Personalmente, creo que cualquier medida que no sea equilibrada resultará, con el tiempo, destructora y dañina para el destino. Prohibir o no tener en consideración una categoría hotelera tan importante como los albergues es un error. Una solución para poder cumplir con los objetivos de un turismo de mayor calidad sería fortalecer los criterios necesarios para abrir un hostal, incrementando, por ejemplo, el nivel de exigencia relativo a algunos parámetros (ahorro energético, sostenibilidad, accesibilidad etc.). El cierre o la prohibición de tal categoría podría, solamente, fomentar la ilegalidad.

Esperando que estas reflexiones contribuyan a un cambio en la perspectiva que se tiene del turismo joven y de albergues en la Comunidad de Canarias...

 

 

* Datos recogidos del informe “El Movimiento Alberguista: el placer de compartir”, 2010, IE Business School

Actividades preferidas de las realizadas                                                 %

Visitar Lugares conocidos y turísticos

46,30

Visitar lugares y actividades culturales (museos…)

45,40

Conocer a personas del lugar

45,10

Comer y beber

43,30

Conocer lugares NO turísticos

36,90

Relajarse en la playa

26,80

Acudir a eventos y festivales

25,00

Aprender un idioma

19,60

Excursiones/senderismo

18,70

Visitar Amigos Familiares

18,00

Deportes

16,30

Adquirir experiencia laboral

9,80

Otro

2,30

Tags: albergues, hostels, turismo alberguista, mochileros, Gran Canaria
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Clara Martín
#1 clara64 dice:

Muy interesantes los datos que aportas sobre el "turismo mochilero" tan denostado por su supuesto bajo impacto económico, que por los datos que aportas no parece ser tan cierto.

Resulta muy interesante este debate pues parece que últimamente estamos atascados en los conceptos sostenibilidad, innovación y experiencias y de ahí no salimos, está claro que hay mucho turismo fuera de estos términos.

Escrito el 26 de Abril de 2013, hace 6 meses
Miguel Angel Campo Seoane

Valentina ha iniciado un tema de debate, ya en la primera parte de estos post, al que da más elementos de interés en esta segunda parte, que debiera ofrecer a más de un responsable hotelero y político con responsabilidad turística, ideas para debatir entre lo que les parece que és, y lo que realmente es el turismo, y como afecta a la rentabilidad del mismo, los distintos grupos de clientes, preguntándose cosas como:
¿Que tipo de turista es más rentable para el conjunto de un determinado destino, el mochilero que paga al contado gastando de forma diversificada en el destino que visita, o el todo incluido que solo gasta en el establecimiento en el que se hospeda que, en muchas ocasiones paga a 90 días en el mejor de los casos?
¿Que tipos de turismo pueden ser incompatibles entre si?
¿Que turismo es más rentable, el mochilero o el de borrachera programada, tipo Lloret o Salou entre otros?
¿Alguno de los responsables turísticos se ha parado a pensar cual de esos turismos es más respetuoso con el medio ambiente, más sostenible y sobre todo, cual de ellos vive experiencias más positivas?
Vale la pena pensar en todo ello.

Escrito el 26 de Abril de 2013, hace 6 meses
Valentina Dell'Orto

#1 Clara muchas gracias por tu interés.
#2 Miguel Ángel estoy de acuerdo y de hecho es el objetivo de mi post: hacer reflexionar los políticos, en este caso específico de Canarias, sobre sus decisiones probablemente equivocadas.

Escrito el 26 de Abril de 2013, hace 6 meses