Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de 7812074
Eduardo Serrano Martínez

Eduardo Serrano Martínez

Reflexiones varias sobre temas que me inquietan.....

Eduardo Serrano Martínez

Analizando los últimos datos macroeconómicos del sector turístico español, en concreto los relativos a las empresas de hostelería que arroja la Federación Española de Restaurantes en sus estudios, observo que la hostelería, una vez más y como en tantas crisis, se convierte en  el sector refugio.

A pesar de los numerosos carteles de SE VENDE, SE ALQUILA, SE TRASPASA, SE REGALA (y además con un masaje de regalo, pero quíteme usted este muerto), que se aprecian tanto en el mundo “off-line” como en el mundo “on-line”, es incesante el número de nuevos emprendedores, que se aventuran en el sector turístico y sobre todo en el sector hostelero. La tasa de mortalidad de negocios, especialmente hosteleros, queda maquillada por estas nuevas iniciativas emprendedoras.

Lo curioso, es que a pesar de este gran número de nuevas aperturas o nuevas iniciativas provenientes de un traspaso de un negocio de hostelería existente, y a pesar de lo complejo de la situación económica, a pesar del aumento cualitativo de la competencia que cada vez está más espabilada, es más creativa y dinámica, los emprendedores que se acercan al sector turístico y hostelero, e incluso las empresas consolidadas que lo hacen, singuen sin hacer los deberes previos y vitales para cualquier negocio.

Será por aquel absurdo y aún no desterrado pensamiento de que para la hostelería vale cualquiera, de que es fácil, de que no hace falta saber gestionar, que total, en España todos los bares venden porque los españoles estamos todos los días en la calle deseosos de gastar y sobre todo, de pagar el coste de las cosas multiplicado por cinco incluso si nos miran con desprecio y no nos atienden, o será  por esa extraña creencia de que la inversión te la regala la empresa de cerveza, la del café y demás, será será, ¿porqué será?.

Pero cuanto más me enfrento a esta realidad, más convencidoestoy de la conveniencia de recordar, que si bien la gestión de un negocio hostelero es sobre todo sentido común, lo cortés no quita lo valiente y todo nuevo proyecto empresarial aplicado a la hostelería, debe de contar con:

  • Una definición del modelo de negocio que quiere desarrollar.
  • Un mínimo estudio de mercado y sobre todo, un buen repaso a las 8 Ps del “Marketing Mix” de servicios o propuesta de valor, aplicados en este caso a servicios turísticos, hoteles y restaurantes.
  • Un mínimo ejercicio de proyección económica / gestión presupuestaria, que permita simular, como se viviría la posible evolución de un negocio, ante una hipótesis, mala, regular y buena.
  • Una estimación de la inversión necesaria para operar en los entre tres y cinco primeros años hasta que el negocio se posicione y navegue sólo, y que probablemente el emprendedor no pueda esperar del propio negocio, teniéndola que buscar en otras fuentes de financiación.
  • Un plan comercial y de comunicación abreviados, con el que dinamizar el negocio creado.
  • Un mínimo sistema de control económico financiero, para no llegar a fin de año, hartos de trabajar y sin haber cobrado siquiera un sueldo.
  • Un plan de contingencias, para cubrir aquella otra cosa tan española de los “poyaques”.

Llamémosle Plan de Negocio, Plan de Marketing y Plan de Viabilidad Económico Financiera, llamémosle Modelo de Negocio, pero no lo compliquemos. Hagamos bueno eso del “Lean Startup” o empendizaje ligero, y con seguir estos paso, tendremos mucho ganado en la carrera hacia el éxito.

 

Eduardo Serrrano

wwww.eduardoserrano.com

Tags: restaurante, bar, hotel, gestión de la restauración, gestión de hotel, emprender, emprendedores, dirección de alimentos y bebbidas, food & beverage management
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Jordi Montes
#1 JordiMontes dice:

Más razón que un santo.
En este país es difícil aventurarse a emprender, pero cuando lo hacemos lo hacemos así, a calzón quitado... de ahí tanto fracaso.
Este post es una buena guía.

Saludos.

Escrito el 8 de Mayo de 2013, hace 5 meses
Eduardo Serrano Martínez
#2 7812074 dice:

Efectivamente Jordi, es lo que nos caracteriza y como siempre, el "Homus Hisipánicus" es el único animal que sigue tropezando con piedras allá donde va.

;)

Eduardo

Escrito el 8 de Mayo de 2013, hace 5 meses