La semana pasada tuve la suerte de participar en el 1er F贸rum TurisTIC聽 de Barcelona, con una ponencia centrada en reflexionar sobre la Reputaci贸n Online y el Turismo Interior, que me gustar铆a compartir con vosotros.
OFERTA Y DEMANDA, DOS VISIONES EN BUSCA DE ENCAJE
Si cogemos los alojamientos rurales, como uno de los m谩ximos exponentes del turismo de interior, en marzo de 2013 hab铆a 15.024 establecimientos abiertos en el conjunto del Estado seg煤n datos del INE.
Desde el punto de vista de la OFERTA, esos 15.000 alojamientos equivalen a la promesa de 15.000 experiencias singulares, no estandarizadas, no homog茅neas.
Ah铆 radica precisamente parte del encanto del turismo interior, en el valor a帽adido de lo singular. Pero, parad贸jicamente, tambi茅n ah铆 radica uno de sus h谩ndicaps m谩s importantes.
Y es que desde el punto de vista de la DEMANDA, esa singularidad no estandarizada hace que el proceso de decisi贸n del cliente potencial sea mucho m谩s complicado, introduciendo mayores dudas e incertidumbres en la elecci贸n que en otros servicios y destinos m谩s homog茅neos y 聽con m谩s elementos de referencia.
REPUTACI脫N ONLINE Y DECISI脫N DEL CLIENTE POTENCIAL
En ese contexto, la Reputaci贸n Online, entendida como un entorno de informaci贸n y decisi贸n basada en la opini贸n de otros clientes, juega un papel trascendental para la elecci贸n de destinos y servicios tur铆sticos de interior, al ser all铆 donde se ponen en contacto esas promesas de experiencias singulares, con las decisiones de los clientes en entornos de incertidumbre.
REPUTACI脫N ONLINE COMO RIESGO REAL
Y es precisamente en ese entorno de decisi贸n, donde la Reputaci贸n Online puede convertirse en un riesgo real, ya que con m谩s frecuencia de lo deseado, el resultado de ese contacto entre promesas-expectativas y percepci贸n de la realidad compartida p煤blicamente, es de una fractura total, fruto de experiencias que no llegan a lo prometido y esperado.
Y es precisamente tambi茅n ah铆 donde sorprende que el 45,9% de los establecimientos de turismo rural, manifieste que no est谩 familiarizado con la gesti贸n de las opiniones en Internet, seg煤n el Observatorio de Turismo Rural 2012.
REPUTACI脫N ONLINE COMO OPORTUNIDAD COMPETITIVA
Ante esa realidad, ha llegado el momento de que el turismo de interior evolucione del actual modelo defensivo y de miedo a las opiniones de los clientes en Internet, hacia una gesti贸n proactiva que le permita liderar su propia reputaci贸n online, como palanca de competitividad.
驴C贸mo pueden ayudar las TICs en ese proceso de gesti贸n proactiva de la Reputaci贸n en Internet en el Turismo Interior?
-TICs que nos permitan ESCUCHAR AL CLIENTE: conocer sus opiniones, sus valoraciones, sus fotos, sus v铆deos, etc. 聽respecto al establecimiento, la competencia y el destino.
-TICs que nos permitan MEJORAR LA EXPERIENCIA del cliente: desde la descarga de materiales que refuercen el relato del establecimiento, del destino o de su gastronom铆a, a la disponibilidad de contenidos geoposicionados, rutas, etc.
-TICs que nos ayuden a INCENTIVAR LAS OPINIONES online: pasando del miedo a 1 nueva opini贸n, a desear y trabajar para tener 100! De esa manera, se alcanzar谩 la necesaria visibilidad y estabilidad de reputaci贸n, clave en el proceso de decisi贸n para siguientes clientes.
M脕S ALL脕 DE LAS TICs:
Hasta aqu铆, 鈥渓o f谩cil鈥. Lo complicado es hacerlo sin caer en la trampa de las TICs como infalible remedio a todos los males modernos鈥 tambi茅n de nuestro turismo interior.
Sin duda, las TICs son potentes facilitadores, pero que no servir谩n de nada si la gesti贸n de la Reputaci贸n Online no se sustenta en dos grandes principios:
1) 鈥Calidad de la experiencia鈥 ofrecida al cliente, alineada con unos valores singulares propios del turismo interior, pero necesariamente siempre obsesionados con el cumplimiento de las promesas y expectativas que se generan.
2) 鈥淩eputaci贸n compartida鈥 entre los diferentes servicios tur铆sticos del destino, con el convencimiento de que la reputaci贸n del destino es el sumatorio de la reputaci贸n de sus alojamientos, restaurantes y resto de sus recursos tur铆sticos y que, en consecuencia, debe afrontarse desde el prisma de responsabilidad compartida.
En definitiva, en un contexto como el actual de redefinici贸n del modelo de buena parte del turismo rural y de interior, ha llegado el momento de ver la Reputaci贸n Online como un aliado, con sus riesgos, pero especialmente con sus amplias oportunidades de mejora competitiva.
A vuestra disposici贸n para debatirlo! Saludos desde Barcelona,
Rafael Gonz谩lez
@ViventialValue