La verdad es que sÃ. Acabo de leer uno de los posts de Tristán Elósegui "Conseguir fans sÃ, pero no a cualquier precio" y se me viene a la cabeza todas esas personas que entienden el Social Media como un modo de vender sus productos o servicios directamente a un consumidor final.
Hace pocos dÃas, por ejemplo, recibà a través de Twitter  un DM (mensaje directo) de una empresa de expertos en marketing turÃstico que me decÃa textualmente:
"¿Quieres mejorar tu posicionamiento online fuera de España?  ¡Atrae a un mayor número de turistas extranjeros!"Â
Y un link enlazando a su web corporativa.
En fin, al parecer, creyeron que su invitación era enviada a un potencial cliente, un hotel, cuando en realidad lo estaban enviando a mi perfil público de Twitter.
Curiosamente, como ya sabéis todos, detrás de mi perfil público en Twitter no solo no somos un hotel sino que además, en cualquier caso, somos a priori una empresa de la competencia.
Creo que todo el mundo puede equivocarse pero este DM a mi cuenta personal en Twitter me mostraba que su campaña no habÃa sido correctamente segmentada y que, posiblemente, fuera objeto de un envÃo un tanto indiscriminado.
Cuando digo indiscriminado no me refiero a que hubieran realizado el envÃo a todos sus seguidores pero sà a un grupo no claramente definido y segmentado. No creo que fuera el único caso.
Decidà contestarles por la misma vÃa mencionándoles lo que habÃa observado y dejar de seguirles como "un toque de atención".
El resultado fue no solo que ignoraron mi respuesta sino que inmediatamente dejaron de seguirme.
Un follower menos, ¡ qué lastima ¡
¿Los conocéis?, éstos que van y vienen en Twitter buscando un follow enfatiza más la idea de que para muchos tener fans o  seguidores debe ser a cualquier precio.
Pero que una empresa o un profesional  supuestamente especializados en Social Media actúen de este modo me parece que forma parte de todo ese humo del que tanto se habla.
Bueno, ¿ y si alguien te invita a debatir a raÃz de un post y se queda solo en la promesa de hacerlo pero termina por no hacerlo?
Hablo de especialistas en comunicación y Social Media que escriben sobre comunicación corporativa o cómo aumentar las visitas a un blog.
¿ Es serio esto?
Soy de los que piensa que el pez muere por la boca y que no se debe prometer lo que no vas a cumplir.
Por supuesto que será siempre mejor la calidad a la cantidad, que sin un plan y una estrategia no vamos a ninguna parte pero creo que debemos entender que los entornos sociales van de personas, de conversaciones bidireccionales, de acercarnos al cumplimiento de unos objetivos  pero con seriedad, paciencia y no a cualquier precio.
Y a tÃ, ¿ no te ha pasado algo parecido?
No,JUAN ANTONIO, no es serio y sÃ,me pasa habitualmente.Sobre todo en twitter,red social que estimando más seria y válida que facebook que yo llamo "feigggbubacÃn".
Cierto que muchos supuestos profesionales CM envÃan MDs y cuando yo,como tú,dejo de seguirlos,hacen lo mismo.
Cuanto menos bulto,más claridad.No todo vale,aunque,insisto,muchos expertos-quizá lo sean de las técnicas online pero no de las habilidades sociales-sólo usen el 2.0 para hablar y vender "su libro".Justamente el que jamás me interesará.
Gracias por compartir una reflexión que a diario me hago.
Gracias a tà Paz por tus ganas de conversar. Porque al fin y al cabo de eso se trata, de estimular a través de la inteligencia colectiva esas conversaciones, ese debate. Y eso es social, no corresponde a un ratio sino a experiencia y a la capacidad o no de generar ese "engagement".
Un saludo
Juan Antonio ciertamente hay demasiado humo y demasiados expertos que llaman a las puertas prometiendo mucho humo y poco barro.
No es que no sea serio lo que te paso sino que es un "cagada " en toda regla.
Hola Chema, tú sabes bien que los errores se cometen y se disculpan pero este tipo de "cagadas" cuando vienen de manos de especialistas en Comunicación, Publicidad y Social Media me parecen, sobre todo, un modo de entender el 2.0
"muy particular".
Incluso, no dejan de sorprenderme las reacciones. Si muchos no llegan a entender que hablando se entiende la gente, ¿ cómo van a estar preparados para una crisis de reputación online ?
Gracias por tu comentario Chema, espero que todo vaya bien.
Un saludo