Cuando uno lleva cierto tiempo en el sector y mira con perspectiva hacia atrás, uno se da cuenta de la importancia de sacar siempre conclusiones del pasado para afrontar el futuro .
Esto, que es aplicable igualmente en la vida normal de las personas, parece entrar en conflicto con el" modus operandi" de algunos que van de un lado para otro con la misma filosofía, aún sabiendo que en el pasado les condeno al fracaso.
Esa es la impresión que tengo cuando veo el comportamiento de algunas agencias de viaje, empeñadas en regalar "duros a 4 pesetas" como base de su negocio y hoteles que han planteado la misma filosofía y a los que no les auguro un futuro esperanzador.
No entendería a un frutero que cuando compras un kilo de manzanas te regale medio de fresas y además un vale con el 50% de otro de peras.
¿Porqué en turismo si vale ?
Sin duda el culpable es el mismo sector , no miremos a otro sitio porque nos estaríamos confundiendo.
Cuando uno educa al cliente en la filosofía del "no se vayan todavía aún haya más" es muy difícil poner en valor el servicio, la calidad y la diferenciación .
Mi recomendación es que siempre mantengas aquello que tu crees es el diferencial de tu producto o servicio.
Si naciste como negocio sin saber que aportabas de nuevo al mercado o sumándote a algunas de las corrientes del pasado, es el momento de que te pares y hagas lo que no hiciste al principio.
- Analiza quíen eres
- Analiza porque un cliente debe elegirte a tí
- Analiza que aportas de nuevo a tu mercado
- Analiza como quieres que te conozcan ( Más vale ser cabeza de ratón que cola de León ) algo que el bueno de Javier Quesada me repite hasta la saciedad.
Estoy convencido de que si tienes esta parte clara , los cantos de sirena de algunos se quedarán en la puerta de tu negocio y aunque igual de duro el futuro de tu negocio será mucho más viable que el de aquellos obsesionados en competir por las miserias sin identidad de negocio.
Punto y aparte en este post, dejo a los oportunistas, los conseguidores de chollos y los que hacen de la media verdad su base de negocio. Aquellos que han sabido leer las "hipocresías " del sector para ganar cuotas de mercado como OTAS y sacar pecho.
El miedo a mandar la " Paridad Tarifaria" a freir esparragos hace que estos "Cholleros" que se integran con centrales de reservas especialmente, puedan actuar de forma libre en el mercado siendo ellos los que dictaminan los precios de Hoteles, o alojamientos con los que no mantienen ningún contrato de forma directa.¿Porqué? Porque ceden parte de su comisión para reventar el mercado y lo hacen visible en los Consolidadores tipo Kayac o Trivago que han sabido sumarse a todo este miedo escénico y sacar partido.
De locos! ¿ Cuando se distribuirán los precios hoteleros o de alojamientos rurales desde el principio de la Honestidad por parte de los que integran y los integrados, como en muchas ocasiones he leído al bueno de Miguel Angel Campo Seoane?
Dicen en mi pueblo que "más vale ponerse rojo una vez que ciento amarillo", pues aquí en nuestro sector casí todos tenemos el color de piolín!!
No vale, no vale y no vale...
Es así de este modo como nos cargamos los destinos, cuando dejamos de entender el valor como propuesta fundamental de cualquier negocio y no orientar todos los esfuerzos al precio, es así como quemamos las naves de un paisaje ya arrasado por una visión cortoplacista que daña el mercado y la propia marca.
No vale y no vale porque la estrategia debe trabajar todos y cada uno de los plazos para garantizar algo más que su supervivencia. Debe aspirar a ser creíble y sostenible en el tiempo sin rayar la percepción del cliente en esa apuesta de identidad/valor.
Todo esto pasará Chema y los que no hagan los deberes no tendrán ya margen para competir más allá de lo barato.
La honestidad es un principio clave y esencial en las relaciones. Aquí todavía seguimos dándole la vuelta al calcetín, buscando el resquicio para "colarla".
Necesitamos, y estoy completamente de acuerdo con Miguel Angel Campo, que necesitamos un cambio de modelo. Hay que cambiar el "chip" pero especialmente me preocupa la incidencia que tiene esto en las pymes hoteleras y en esa percepción global del destino.
Un saludo Chema
Chema, Juan Antonio, gracias por la referencia a mi persona, es verdaderamente triste ver como se tropieza de manera constante en la misma piedra, han pasado sesenta años desde que comenzó el fenómeno turístico en España, ese fenómeno que permitió a un país de emigrantes sin cualificación, convertirse en un país de emigrantes con título universitario, gracias a los errores de los que lo dirigen.
Es doloroso comprobar que los dirigentes de grandes empresas turísticas españolas (Ver: http://www.hosteltur.com/126080_sebastian-escar..., son conocedores del problema existente, porque cuando desde el reconocimiento de su “know how” y supuesta profesionalidad se les pide participar en foros y mesas redondas, con sus palabras, demuestran que son conocedores del problema, y ofrecen las recetas que lo pueden solucionar, sin embargo, una vez dejan la tarima desde la que nos han expresado sus opiniones o dado su charla magistral, y vuelven a sus despachos, no practican los consejos que dan a los demás, siendo los primeros en practicar en sus empresas, lo que consideran que no debe hacerse para poder salir de la crisis en la que se encuentra inmerso nuestro turismo, Ver: http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-08-09-....
Pienso igual que vosotros NO TODO VALE EN TURISMO, y menos cuando se sabe que se está transitando por un camino sin salida.