Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Hotel_up
Juan Antonio  Mota Navarro

El blog de Juan Antonio Mota

Reflexiones e ideas sobre Marketing Hotelero y Comunicación 2.0// www.hotelup.es

Juan Antonio  Mota Navarro
Publicado por Hotel_up el 27 de Junio de 2013

 

El lunes por la noche tuvimos una de esas conversaciones en Twitter acerca del turismo rural.
Todo nació a raíz de un post de Luis Blázquez titulado RENT.
Es un post sencillo, breve y claro que expone una cruda realidad, un modo de entender para algunos las relaciones en un entorno que no les pertenece aunque lo habitan.
Hubo muchas interacciones al respecto de personas vinculadas directamente al sector y que, desde luego, conocen de primera mano la problemática por las que pasa la oferta legal y alegal de alojamiento rural.
El 100% de los que intervenimos coincidimos en la aberrante postura de esos "profesionales" de alojamientos capaces de vender su alma al diablo con tal de agenciarse un ingreso extra en casa de la suegra.
¿Han pensado estos "profesionales" el daño irreparable que este tipo de conductas hacen al destino rural?.
¿Acaso no estamos obligados a mantener unas pautas de comportamiento que no solo potencie el destino sino que refuerce las relaciones entre sus miembros?.
No creo que la demanda sea culpable de este tipo de situaciones ya que entiendo que a ésta se la debe educar con propuestas y soluciones válidas para los intereses comunes del sector y su propia satisfacción y no para intereses partidistas que solo deterioran la imagen del destino.
No estamos hablando ya de la permisiva oferta de alegales sino de personas que probablemente se den golpes en el pecho defendiendo la legalidad en determinados foros y luego hagan justamente lo contrario.
La política ayudaría pero a tenor del desprecio o indiferencia de la mayor parte de nuestros políticos hacia el turismo en general y el rural en particular donde no se toman medidas concretas y eficaces para reactivar una actividad que debería contar con el proteccionismo del Estado por ser ineludiblemente un sector estratégico para la economía del país, solo nos queda hacer los deberes en casa, con mesura, inteligencia y vocación atendiendo a los intereses de todos los actores de un determinado territorio y cumpliendo cómo no con un código deontológico que mida el rasero de nuestras acciones.
Hay tanta diversidad en el medio rural que no podemos meter en el mismo saco a todos los profesionales.
Lo que está claro es que sus acciones influirán en el comportamiento de la demanda pero también en el futuro de los destinos rurales. Somos lo que transmitimos, lo que hacemos y no por ello África empieza al sur del Pirineo.
Hay muy buena gente en el turismo rural.
Hay personas, profesionales con métodos y una cultura de la hospitalidad fuera de toda duda.
Hay gente entregada, comprometida, leales a un concepto de servicio que emana de la propia tierra, de su amabilidad y generosidad con otros aunque estén faltos no tanto de oficio sino de conocimiento y visión.
Es verdad que no es fácil desgranar este enrevesado mundo pero el valor de una experiencia en destino no puede estar sometida o amenazada por estos "profesionales" de cartón piedra.
Quién no respeta al prójimo no se respeta a sí mismo. Y si hay personas que se lo curran con tesón no podemos permitir que ese trabajo, ese esfuerzo quede manchado por los de siempre.
Hay que proteger el territorio mediante la concentración de esfuerzos, fomentando el asociacionismo y liderando el presente y el futuro en base a un eje central: el destino y sus múltiples sinergias.
No se puede construir sin un mínimo de integridad colectiva.
Personalmente participo de la opinión de Joantxo cuando dice que no cree en la homogeneidad de ciertos sectores.
Y en este sentido hay profesionales en el turismo rural que son auténticos artesanos capaces de vivir y soñar libremente.
Creo que hay base suficiente mediante esa concentración de ideas y esfuerzos para hacer del turismo rural algo más que una jaula de grillos abierta a esos "profesionales" de tintes mediocres.
Pero tenemos que tomar cartas en el asunto para defender lo que amamos más allá de los 140 caracteres.
¿ O no?

El lunes por la noche tuvimos una de esas conversaciones en Twitter acerca del turismo rural.

Todo nació a raíz de un post de Luis Blázquez titulado RENT.Es un post sencillo, breve y claro que expone una cruda realidad, un modo de entender para algunos las relaciones en un entorno que no les pertenece aunque lo habitan.

Hubo muchas interacciones al respecto de personas vinculadas directamente al sector y que, desde luego, conocen de primera mano la problemática por las que pasa la oferta legal y alegal de alojamiento rural.

El 100% de los que intervenimos coincidimos en la aberrante postura de esos "profesionales" de alojamientos capaces de vender su alma al diablo con tal de agenciarse un ingreso extra en casa de la suegra.

¿Han pensado estos "profesionales" el daño irreparable que este tipo de conductas hacen al destino rural?.

¿Acaso no estamos obligados a mantener unas pautas de comportamiento que no solo potencie el destino sino que refuerce las relaciones entre sus miembros?.

No creo que la demanda sea culpable de este tipo de situaciones ya que entiendo que a ésta se la debe educar con propuestas y soluciones válidas para los intereses comunes del sector y su propia satisfacción y no para intereses partidistas que solo deterioran la imagen del destino.

No estamos hablando ya de la permisiva oferta de alegales sino de personas que probablemente se den golpes en el pecho defendiendo la legalidad en determinados foros y luego hagan justamente lo contrario.

La política ayudaría pero a tenor del desprecio o indiferencia de la mayor parte de nuestros políticos hacia el turismo en general y el rural en particular donde no se toman medidas concretas y eficaces para reactivar una actividad que debería contar con el proteccionismo del Estado por ser ineludiblemente un sector estratégico para la economía del país, solo nos queda hacer los deberes en casa, con mesura, inteligencia y vocación atendiendo a los intereses de todos los actores de un determinado territorio y cumpliendo cómo no con un código deontológico que mida el rasero de nuestras acciones.

Hay tanta diversidad en el medio rural que no podemos meter en el mismo saco a todos los profesionales.

Lo que está claro es que sus acciones influirán en el comportamiento de la demanda pero también en el futuro de los destinos rurales. Somos lo que transmitimos, lo que hacemos y no por ello África empieza al sur del Pirineo.

Hay muy buena gente en el turismo rural. Hay personas, profesionales con métodos y una cultura de la hospitalidad fuera de toda duda .Hay gente entregada, comprometida, leales a un concepto de servicio que emana de la propia tierra, de su amabilidad y generosidad con otros aunque estén faltos no tanto de oficio sino de conocimiento y visión.

Es verdad que no es fácil desgranar este enrevesado mundo pero el valor de una experiencia en destino no puede estar sometida o amenazada por estos "profesionales" de cartón piedra.

Quién no respeta al prójimo no se respeta a sí mismo. Y si hay personas que se lo curran con tesón no podemos permitir que ese trabajo, ese esfuerzo quede manchado por los de siempre.

Hay que proteger el territorio mediante la concentración de esfuerzos, fomentando el asociacionismo y liderando el presente y el futuro en base a un eje central: el destino y sus múltiples sinergias.

No se puede construir sin un mínimo de integridad colectiva.

Personalmente participo de la opinión de Joantxo cuando dice que no cree en la homogeneidad de ciertos sectores.

Y en este sentido hay profesionales en el turismo rural que son auténticos artesanos capaces de vivir y soñar libremente.

Creo que hay base suficiente mediante esa concentración de ideas y esfuerzos para hacer del turismo rural algo más que una jaula de grillos abierta a esos "profesionales" de tintes mediocres.

Pero tenemos que tomar cartas en el asunto para defender lo que amamos más allá de los 140 caracteres.
¿ O no?
 

por Juan Antonio Mota

Tags: Turismo rural, destinos, imagen
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios