La TV es uno de los canales de comunicación que junto a la radio más años lleva y su grado de penetración es máximo, pero con el crecimiento de las redes sociales y nuevas tecnologías está sufriendo una evolución drástica la manera en la que vemos los contenidos y la propia experiencia de visionado, ya que a día de hoy somos cada vez más las personas que mientras vemos la televisión, en paralelo estamos siguiendo las conversaciones asociadas en redes sociales como Twitter o Facebook. Por lo tanto la TV se está volviendo más social y extensible a nuevas pantallas en dispositivos complementarios, y esto no ha hecho más que empezar.
El objetivo es unificar todo en la propia TV y de ahí las llamadas Smart TV nos ofrecen integrar TV y contenidos sociales en la misma pantalla:
Pero son nuevos los avances que nos ofrecen las Smart TV, como por ejemplo el llamado Cloud TV que marcas como Toshiba ya han implementado en sus televisores, y que nos ofrece un sistema inteligente de búsqueda de contenidos basado en nuestro gustos e intereses y nos permite compartirlos en la nube.
La realidad es que el famoso “zapping” irá desapareciendo y será más fácil encontrar aquellos contenidos visuales que tanto en cadenas de TV como Internet más nos interesen de forma que la manera en la que usamos la TV irá cambiando.
Todavía queda mucho por desarrollar en este ámbito pero ¿por qué no vincular los contenidos a los gustos de los usuarios en Facebook en base a sus intereses y sus comentarios sobre contenios de video o musicales? ¿Por qué no convertir la TV en un canal de venta y promoción directa de productos y servicios con la integración de sistemas en Twitter como el Lead Generation Card? ¿Por qué no omitir los anuncios publicitarios como los conocemos e integrarlos directamente en Twitter con Twitter Amplify a un nicho determinado de usuarios mientras ven su programa preferido?
Esto no ha hecho más que empezar y son muchas las novedades que están por venir en cuanto a Social TV se refiere.
Fuente: JuanMerodio.com