En 1835 apareció el primer anuncio de crucero en el periódico Shetland Journal para visitar Escocia, Islandia y las Islas Feroe. Nadie presagiaba un éxito de tal magnitud en el siglo XIX. La primera compañÃa en salir al mercado fue Peninsular Steam Navigation Company, fundada en 1837 por Arthur Anderson y Brodie Wilcox en Stromness, y que más tarde se convirtió en P&O Cruises.
El segmento del turismo de cruceros es uno de los que ha experimentado mayor grado de crecimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como mundial. El crecimiento se asienta en el incremento de los mercados buscando nuevas clientelas, modulando nuevos recorridos, nuevas escalas, nuevas excursiones y nuevas diversiones. Las consecuencias de las estrategias comerciales comenzadas han llegado a nuevos nichos de mercado, como los integrados por familias jóvenes con recursos vacacionales limitados en tiempo y dinero o los cruceros temáticos.
En el siglo XXI, las tres segmentaciones más importantes del mercado crucerista son:
Mercado sénior: Fue la principal clientela de los cruceros y actualmente supone el 20% del total. Suelen ser pensionistas de alto poder adquisitivo. Son un colectivo de gran importancia por todo esto y por su capacidad para atraer a familiares y amigos.
Mercado junior: Los jóvenes cada vez se decantan más por este tipo de viajes, y son de los que más gastan, tanto a bordo como en tierra.
Mercado familiar: Es la gran apuesta del mercado naviero en la actualidad. El crucero es un gran modo para viajar en familia ya que un gran número de personal especializado vigilará y atenderá a los más pequeños mientras los mayores disfrutan del viaje.
Carnival Cruise Lines, compañÃa estadounidense fundada en 1972 y que pertenece al holding World’s Leading, es la más grande del mundo, con más de 30 barcos.
José Manuel Barba Márquez