Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de lolymc
Dolores Martínez Cortizas

Turismología

Un cajón desastre en el que escribiré sobre diferentes aspectos relacionados con el Turismo

Dolores Martínez Cortizas

Resultados del Estudio sobre Turismo Rural e Internet en Galicia

Se ha llevado a cabo un estudio acerca del Turismo Rural y cómo los alojamientos rurales gallegos gestionan su presencia en la red.

He estudiado 592 alojamientos rurales de las 4 categorías existentes en Galicia, hasta que entre en vigor la nueva normativa de la “estrella verde”. Para cada uno de estos establecimientos se ha verificado su presencia en la red, en cuanto a:

  • Página web: existencia, integración de elementos sociales y adaptación para móvil.
  • Facebook: perfil personal o página de empresa, número de fans y usos.
  • Twitter: presencia y número de seguidores.
  • Otras redes (Linkedin, Google+, Flickr, Pinterest, Foursquare, minube): presencia.
  • Blog corporativo: presencia.

Los resultados de la investigación son:

  • El 75% de los alojamientos dispone de web. El 38% introduce algún elemento social en la misma. Sólo un 1% de alojamientos presenta una web preparada para visualización en móvil.
  • El 48% dispone de un perfil en Facebook, convirtiéndose así en la red social con mayor presencia por parte de este tipo de alojamientos. Pero, sólo en el 66% de los casos, se trata de una página de empresa; con lo que podríamos decir que el 32% de alojamientos usan Facebook de manera profesional.
    • Sólo un 8% supera la cifra de 1.000 fans.
    • La mayoría lo utiliza para los aspectos básicos: información del local, fotos, hacerse fan, ubicación y eventos.
    • El 19% tiene una cuenta en Twitter y sólo un 2% tiene más de 500 seguidores.
    • Linkedin no es una red utilizada por este tipo de negocio: un 1% de los alojamientos.
    • El 18% de los alojamientos se ha creado una página en G+.
    • En el caso de las redes de imágenes como Pinterest o Flickr, ambas obtienen el mismo resultado, un escaso 3%.
    • You Tube no sale mejor parado que el resto de herramientas, sólo un 9% dispone de un canal.
    • Las redes de geolocalización son las favoritas de los alojamientos rurales gallegos, ocupando la segunda posición, por detrás de Facebook: minube con un 26% y Foursquare con un 20%.
    • El blog se usa poco, sólo un 7% de los negocios disponen de él.

Se puede inferir que a los alojamientos rurales de Galicia, les queda mucho camino que recorrer para coger el tren de la web y las redes sociales.

No se trata de que ahora entren en todas las redes sociales, sino de que tracen un plan de marketing integrando los canales on y off, y piensen estratégicamente cuáles les convienen para usarlas adecuadamente.

Tags: redes sociales, web, turismo rural
Añadir comentario 5 comentarios
Chano Perera
#1 grantural dice:

Interesante estudio, felicidades y muchas gracias por compartirlo.

Como propietario de un alojamiento rural, esto de la redes sociales, me supera, son tantas que si queremos estar al dia en todas dedicamos mucho tiempo al día y ¿para qué? un alto porcentaje de clientes terminan en las grandes centrales de reservas o en los portales que les den varias alternativas a elegir en su periodo de vacaciones el lugar donde desean disfrutarlas.

Grantural Canarias

Escrito el 23 de Julio de 2013, hace 3 meses
Dolores Martínez Cortizas
#2 lolymc dice:

Muchas gracias por el cumplido grantural!!
Un consejo: no se trata de estar en todas las redes que aparecen, sino en aquellas más adecuadas para conseguir tus objetivos y donde se encuentre tu público.
Saludos

Escrito el 23 de Julio de 2013, hace 3 meses
Ana Alonso Rodríguez
#3 anaalonso22 dice:

¡Hola Dolores!
Muy interesante los datos que reflejas. Por cierto, no sé si conoces el Observatorio del Turismo Rural, pero nos encantaría que le echases un vistazo y nos hagas cualquier comentario que creas conveniente. http://www.escapadarural.com/observatorio/estud...
¡Saludos!

Escrito el 26 de Agosto de 2013, hace alrededor de 1 mes
Dolores Martínez Cortizas
#4 lolymc dice:

Hola, Ana:
Por supuesto que conozco el Observatorio de Turismo Rural, de hecho ha sido una fuente de información para realizar mi estudio y así lo hago constar en el mismo. Pero, este post no refleja más que una breve presentación de dicho trabajo en el que he obtenido más resultados. Si te interesa, te lo hago llegar vía mail. Mi correo es: dolorescortizas@hotmail.es
Lo cierto es que me siento muy agradecida por haber llamado vuestra atención.
Saludos!

Escrito el 26 de Agosto de 2013, hace alrededor de 1 mes
Ana Alonso Rodríguez
#5 anaalonso22 dice:

Muchísimas gracias a ti. Te escribo ahora mismo.

Escrito el 26 de Agosto de 2013, hace alrededor de 1 mes