Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de xanxano
Xandra Troyano Gontá

xanxano

el tic-trip blog

Xandra Troyano Gontá
Publicado por xanxano el 7 de Agosto de 2013

Hoy os dejo con una colaboración con la Revista Savia del grupo Amadeus publicada este último número a vueltas con mi tema…el turismo 3.0, a ver qué os parece.

“Planificar estrategias de futuro requiere tomar decisiones relacionadas con nuevas tecnologías. Quien se resistió a implantar los métodos y mejoras del 2.0 hoy cuenta con menos experiencia en redes sociales, procesos de organización y comunicación. Quien se sigue resistiendo simplemente renuncia a importantes herramientas para encarar el presente.

Ilustración de la revista savia

Ilustración de la revista savia

Pero ¿cómo acertar en nuestras planificaciones? ¿en qué nos afecta el “upgrade” de la tecnología 2.0 a la 3.0? ¿qué implica incorporar una nueva tecnología?

Comencemos por lo que más o menos todos conocemos, el turismo 2.0, aquel que, según ystats.com, hace que el 30% del valor del mercado turístico mundial esté en el segmento “online travel”. Plataformas comercializadoras de paquetes, vuelos, estrategias de marketing online y comunicación directa con el cliente, SEOSEM… conceptos que fueron tomando forma junto a la popularización de la web que hizo fácil, casi banal, la interacción con servidores remotos. Bases de datos, redes sociales, interfaces interactivas han sido domesticadas, dotadas de sentido por perfiles profesionales como “community managers”, “bloggers”, diseñadores web, analistas o informáticos y puestas a disposición del hotel más pequeño y el agente de viajes más novato.

Este fácil acceso nos hace pecar muy a menudo de un exceso de confianza, subestimando los recursos en tiempo y mantenimiento imprescindibles para mantener nuestra estrategia 2.0
De poco sirve desarrollar el mejor portal web si no contemplamos que debemos contar con una persona capaz de dinamizar contenidos y que necesita una estrategia coordinada, tiempo y presupuesto para mantener la herramienta al día. La consecuencia de no planificar es la frustración tecnológica al no obtener los resultados previstos.

Cuando aún están extendiéndose y asimilándose estos conceptos en todas las escalas del sector turístico ya estamos dando otro salto tecnológico. Los smartphones llevan todas las posibilidades descritas anteriormente a la palma de la mano y le suman unGPS, una brújula, un nivel, un acelerómetro, una cámara y un teléfono. Llegó el “Turismo 3.0”

Si la generación 2.0 nos trajo la eclosión de las redes sociales revolucionando la capacidad de comunicación humana remotamente a tiempo real, la generación 3.0 nos traerá la del contenido georrefenciado. Cualquier ubicación fijada por coordenadas, cualquier superficie en la que se pueda leer un código, cualquier foto catalogada en una base de datos, se están convirtiendo en enlaces a contenidos accesibles y reproducibles por un dispositivo móvil en una gran variedad de formatos. No solo eso, podemos generar esos contenidos con la misma facilidad con la que los recibimos.

El gran reto de la generación 3.0 de la tecnología es la del contenido oportuno. No va a bastar con informar de dónde está la parada de taxis, de en qué bar de noche cercano empieza la “happy hour” o de qué dice la Wikipedia de cualquier monumento que despierte nuestra curiosidad. Cuando la tecnología y el trabajo colectivo lo convierta todo; objeto, música o momento en un metadato, en un enlace que nos lleve a un contenido, se hará imprescindible el filtro humano que interprete y dé sentido a la información sobre lugares, destinos turísticos, establecimientos, monumentos o fenómenos. (…)”

Para beber de las fuentes mejor descárgate el pdf de la Revista Savia original y continua leyendo en la página 12  ;)    Revista Savia

Tags: turismo 3.0, innovación, tic, tendencias turísticas
Añadir comentario 0 comentarios