La paridad tarifaria esta en la cuerda floja cuando hay que buscar y rebuscar para llegar a los números finales que las empresas del sector fijan.
La presión del sector Hotelero con la paridad tarifária pasa por convertirse en la "prima de riesgo" del sector. Diariamente los "hombre de negro" llenan los correos de todos los hoteles con informes sobre incumplimientos de compromiso tarifario. Dudo que el Gobierno de la nación tenga los mismos avisos desde Bruselas.
En muchos casos esos informes están automatizados por lo que cualquier diferencia mínima es notificada para que se tomen las medidas oportunas y el ajuste se lleve a buen termino, bajo amenaza velada de desaparecer de la zona "euro" en su página.
El concepto de Paridad tarifaria esta tan aceptado en la hotelería actual como el termino ajuste lo esta en Europa. Claro que si ya en Europa algunas voces se levantan contra tanto ajuste,¿porque nadie cuestiona en la Hotelería actual la paridad Tarifaria , o cuando menos una evolución de esa paridad ?
La propia distribución encuentra un filón en este modelo en el que no hay un solo día en el que un Hotel no aparezca en disparidad de precios "real o menos real" en uno de los consolidadores o integradores de moda.
Internamente en el sector predicamos y asumimos el termino Paridad pero si uno le pregunta a un cliente que no se nos olvide es, consumidor final de todo esto su respuesta será:
¿ Pari qué? . No se que es eso. ¿Esto es lo de el mismo Hotel dos precios distintos?
Vamos que nosotros nos matamos por el cumplimiento de un termino que el cliente tiene más que claro a muerto " asesinado"
Quizá sea el momento de afrontar que el problema de la paridad tarifaria es un problema de fuerzas de venta entre la intermediación y la hotelería. No debería ser así pues cada uno tiene su espacio y creo justa esa paridad de precios cuando en el otro lado uno encuentra un colaborador "serio", que como siempre dice Campo Seoane debería ser lo normal aunque la realidad dicta otras cosas.
En este clima de no agresión frente a este problema han aparecido unos especuladores del precio a los que denominaré con un termino de moda: " Los mercados " .
Los mercados tiran de unos y de otros para sacar su máxima rentabilidad en forma de ventas. Se trata de canales especializados en aparecer con chollos como "las preferentes" que luego no son reales a la hora de pagar o capaces de darte mejor precio que nadie a costa de sus beneficio tipo Forum Filatélico.
Los ganadores de este pacto de no agresión "distribución seria" & hotelería son sin duda los mercados cuyo peso se hace cada día mas grande y hace que sus distribuidores no se planteen eliminarlos sino convivir con ellos sabedores de que si les cierran las puertas ellos "invertirán" en otros de al lado con lo que el problema no se resolverá.
La paridad de precios necesita evolucionar ya, bajo el riesgo de que los mercados terminen fijando los precios de unos y los de otros.
Cuando llega el viernes ultimamente todos sabemos que tras consejo de ministros nos encontramos alguna sorpresa, ¿que pasaría si un viernes uno se despierta y se encuentra con alguna de estas propuestas encima de su mesa??
- Distribución de netos a todos los canales
- Diferenciación de precios por facturación
- Diferenciación de precios por cumplimiento de compromisos.
- "Un hotel, dos webs un precio distinto en cada uno " SERIAGO
La paridad no ha sido asesinada por los intermediarios, ni los mercados, los verdaderos asesinos de la paridad han sido los especuladores inmobiliarios reconvertidos en hoteleros, los hoteleros sin vocación de tales, ni conocimientos de lo que necesitan para hacer sus empresas rentables, los sobradamente titulados gestores de empresas hoteleras, licenciados en ciencias económicas, empresariales, o marketing, directores comerciales, financieros, de recursos humanos, revenue managers, en ningún caso DIRECTORES DE HOTEL, porque señores, hace muchos años que unos y otros han ido sustituyendo la figura del Director de Hotel por sucedáneos del mismo.
Espero que no se den por aludidos, los Directores de Hotel competentes que en estos tiempos de crisis, prueban al frente de sus establecimientos, que se pueden obtener razonables rentabilidades, no entrando en suicidas guerras de precios, aunque eso signifique no llenar sus establecimientos.
Si bien es cierto que es mayor el número de los que creen que vender más, es equivalente a ganar más, que reducir costes es equivalente a aumentar los beneficios, que crecer y “adquirir músculo” les va a permitir competir en el mercado por medio de la economía de escala, que externalizar servicios les permite reducir costes fijos, creencias muy seguidas por la mayoría y muy pocas veces demostradas a medio y largo plazo, por cuanto los resultados que pueden derivarse de esas prácticas, en ningún caso compensan los suicidas descuentos que realizan sobre tarifas virtuales, situadas a distancias siderales de los precios a los que realmente comercializan sus establecimientos, al no saber dar plena satisfacción a ¿¿¿sus clientes???, que nunca serán suyos, al depender de los intermediarios los descuentos que esos clientes creen recibir, intermediarios, a los que incompetentes empleados de hotel con cargos directivos, pagan con descuentos aún mayores, para que les hagan la competencia, mientras muestran al potencial cliente unos precios que en muy pocos casos van a cobrar.
¿Cómo se puede hablar de paridad en establecimientos donde la misma no existe, ni en los precios de cada día o temporada, para los clientes directos, según sea el nivel de ocupación en el momento en que hagan la reserva o lleguen al hotel?
La verdad es que todos esos, todavía no se han dado cuenta de que gestionan una empresa de servicios, en la que lo que aumenta la cuenta de resultados, esta directamente relacionado con los sentimientos y en la que los números, solamente suman y multiplican cuando están trufados de poesía y llegan al corazón, cuando son fríos y sin alma, solo restan o dividen.
Interesante tu punto de vista Chema pero creo que le problema es que en muchas ocasiones nos ponemos una venda en los ojos y no vemos mas allás de los temas. La paridad de precios en un mercado como el actual es lo mismo que por lo que habitualmente nos estamos quejando en las tarifas de otros productos gritando que no hay libertad de precios. No puede ser que sea la propia intermediación sea la que pida paridad cuando lo necesita y se dedique a no cumplirla cuando no le interesa y lo mismo digo de los hoteles que juegan al dumping para rascar clientes de OTAS y CRS. Por eso lo mejor distribución de netos y que cada uno Tire con lo que "quiera" . Eso es libertad de precios en función de la posición que quieras tener en el mercado, bueno para el cliente, bueno para el hotel y bueno para el canal que quiera trabajar no para "el más listo del barrio"