Análisis/ Factores geoestratégicos, avances tecnológicos y previsiones económicas van a llevar al precio del petróleo a subirse a una montaña rusa de subidas y bajadas durante los próximos doce meses, vaivenes que repercutirán sobre los transportes y la industria turÃstica. Egipto, la técnica del fracking y la evolución de la economÃa china marcarán los acontecimientos.
Cabe recordar que el barril de petróleo estadounidense WTI acumula un crecimiento interanual del 17% en lo que llevamos de 2013 y este lunes cotizaba a 107 dólares.
El precio del crudo Brent es más caro y llega a los 110 dólares, un precio que se ha mantenido estable desde comienzos del año.
El precio del barril correspondiente a la cesta de los paÃses miembros de la OPEP se sitúa en 107 dólares. Desde la semana pasada, cuando comenzó la escalada de violencia en Egipto, se ha encarecido 2,5 dólares.
Canal de Suez
En primer foco de tensión se localiza en Egipto. De hecho, la escalada de violencia en este paÃs está impulsando los precios del crudo al alza. Ello es debido a que el Canal de Suez, ruta de barcos petroleros hacia Europa, pasa por la penÃnsula del SinaÃ.
Tras el desalojo de los campamentos islamistas en El Cairo y otras ciudades egipcias, donde fallecieron cerca de 800 personas según los recuentos oficiales, se ha registrado este lunes un atentado terrorista en la penÃnsula del SinaÃ, en el cual han sido asesinados 25 policÃas.
Tras el golpe de Estado en Egipto del pasado 4 de julio, el gobierno interino se plantea ilegalizar los Hermanos Musulmanes. Pero analistas polÃticos advierten que facciones de esta formación podrÃan entonces pasar a la clandestinidad y recurrir a la violencia. Ello podrÃa desatar una oleada de atentados y acciones de guerrilla, como pasó en la Argelia de los años 1990 cuando se ilegalizó el Frente Islámico de Salvación.

Previsiones económicas
El segundo factor que empuja arriba o abajo los precios del petróleo son las previsiones económicas.
El pasado 9 de agosto, la Agencia Internacional de la EnergÃa (AIE) anunció que prevé una mayor demanda de crudo el próximo año, ya que espera que aumente en 1,1 millones de barriles diarios, en comparación con el incremento de 895.000 barriles que prevé para 2013.
Las previsiones de la AIE se basan a su vez en las previsiones económicas de otras instituciones como el FMI, que revisó a la baja a principios de julio en dos décimas su previsión de crecimiento de la economÃa global, hasta el 3,1% en 2013 y el 3,8% en 2014.
La atención se centra en los grandes consumidores de petróleo como China, cuya economÃa sigue desacelerándose. En el segundo trimestre de 2013, su PIB creció un 7,5%, dos décimas menos que el anterior.
Por otra parte, cabe recordar que la eurozona ha salido de la recesión, cuando creció en el segundo trimestre del año a un ritmo del 0,3% respecto a los tres meses anteriores.
EEUU será autosuficiente en petróleo
El tercer factor que acabará teniendo un gran impacto sobre el precio del petróleo es la expansión de la técnica del fracking en Estados Unidos, paÃs que en la actualidad debe importar el 20% de su demanda total de energÃa.
Y es que la técnica de la fractura hidráulica permitirá a EEUU convertirse en el mayor productor mundial de petróleo hacia 2020, según las previsiones de la AIE. Es más, en 2030 la región de Norteamérica serÃa exportadora neta de crudo.
El mapa energético global se está redibujando e incluso España podrÃa tener algo que decir. Ver José Manuel Soria: descubrir petróleo en Canarias serÃa "la mejor noticia económica" para las islas.