Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de dreamberry
alfonso ormaetxea

Dreamberry, consultoría y comunicación de viajes

Noticias de viajes con especial atención al emisor. Y también El Viajero Inmóvil: agenda, libros, noticias, cine, cocina...

alfonso ormaetxea
Publicado por dreamberry el 10 de Septiembre de 2013

Y ahora tampoco los cruceros

La crisis ha puesto a las agencias en su sitio. Han cerrado cerca de 5000 sin que casi ninguna restante se haya aprovechado de ese hueco. Y la cifra no dejará de aumentar en los próximos meses hasta la Semana Santa al menos.

Los grandes mayoristas han sufrido un proceso parecido de cierres y sus productos se ven bajo el fuego cruzado de ser caros, poco exclusivos y perfectamente batibles en Internet tanto por los clientes directos más espabilados y digitales (y sin miedo a los timos in situ) y de las agencias, que cada día contratan más directamente al proveedor final del destino.
Por otro lado, mayoristas y cruceristas valoran cada día más estrechamente seguir la vía de las líneas aéreas y empezar avender directamente. Es un fenómeno imparable, que se disparará el día que alguien se atreva a romper el fuego.
Y los cruceros, el aéreo, las reservas hoteleras, costas e islas cada día son menos rentables, según informa hoy Hosteltur, por su reducido precio, sus bajas comisiones y el cada día mayor tamaño en el pastel de tasas, suplementos e impuestos no comisionables.
Sólo quedarán aquellas agencias que brinden valor añadido y producto propio, con diferenciación clara sobre sus competidores. Que aporten know how, den trato directo y personalizado, tengan el servicio al cliente  abierto las 24 horas, incluidas redes sociales... y consigan ser rentables peleando con las OTAs.
El punto consiste en saber el número ideal de las mismas que admite la demanda. Que como decía hoy José Luis Prieto, presidente de UNAV en Nexotour, "el español medio ya ha adquirido en los últimos 25 años el hábito de viajar por el mundo, pero lo que sucede es que la situación económica está llevando al ciudadano a modificar los destinos, sustituyendo aquellos un poco más costosos por otros más asequibles. No obstante, cuando el poder adquisitivo se normalice se retomarán los destinos internacionales con la misma intensidad".
Tags: agencias de viajes, mayoristas, cruceristas, UNAV, producto propio
Añadir comentario 0 comentarios