Hoy es el DÃa Mundial del Turismo y como es "festivo" espero no escribir mucho aunque no se si podré evitarlo...Quiero compartir con vosotros mis impresiones sobre diversos temas de actualidad y hacer un especial hincapié en el "topic" del DÃa del Turismo, que es la conservación del agua para la sostenibilidad turÃstica e intentar que nuestro respeto por este recurso sea amplio y perdure en el tiempo para que las futuras generaciones puedan hacer un buen uso de ello tal y como nosotros lo estamos intentando hacer.
Pero antes de ello, empecemos por aquÃ: Hace unos meses, Exceltur nos trasladaba su decálogo sobre normas para mantener y aumentar la competitividad turÃstica, y encontrábamos en el número 1:
<<...1.- Decidida voluntad polÃtica de los máximos responsables por hacer de la ciudad (paÃs, etc) un destino turÃstico de referencia, ejerciendo el liderazgo necesario para mejorar la integración y posicionamiento de la oferta y garantizando la continuidad en el tiempo de las estrategias y equipos profesionales para su consecución...>>Â
Bien, veamos como saltarse "a la española" semejante recomendación: Como muchos de vosotros sabréis, soy un abanderado y defensor de ésta estrategia, amén de los resultados palpables que se obtienen por parte de los municipios, comunidades autónomas o paÃses, cuando se respeta esta recomendación (por ejemplo La Rioja o Cataluña), o cuando no (la inmensa mayorÃa). Pues casualmente, hoy, DÃa Mundial del Turismo, nos encontramos con la desagradable noticia de que D. Manuel Butler cesa como Director de Turespaña. Demasiada casualidad que se comunique en este dÃa y que hoy mismo se vaya a nombrar a su sucesor/a en Consejo de Ministros. Bajo mi opinión personal, este es otro caso más de "invitación a marcharse y dimitir" a un profesional del turismo por parte de uno o varios cargos polÃticos en un sector que ni conocen, ni muestran respeto por él viendo estas decisiones. Esperemos unas horas al consejo de ministros para comprobar si el nuevo o nueva director de turismo no tiene un perfil netamente polÃtico (espero y deseo que no, por nuestro bien).Â
Vaya desde aquà mi mas sincero homenaje y reconocimiento a Manuel Butler, para mÃ, otro gran profesional del turismo con perfil técnico y dilatadÃsima experiencia que al que seguramente "invitan a marcharse y a dimitir" de un ente de promoción turÃstica, y al que dudo que le hayan dejado trabajar al 100% como el hubiera deseado y de la manera que hubiera deseado por el bien de nuestro turismo nacional.Â
Vaya desde aquà mi mas sincero homenaje y reconocimiento a Manuel Butler, para mÃ, otro gran profesional del turismo con perfil técnico y dilatadÃsima experiencia que al que seguramente "invitan a marcharse y a dimitir" de un ente de promoción turÃstica, y al que dudo que le hayan dejado trabajar al 100% como el hubiera deseado y de la manera que hubiera deseado por el bien de nuestro turismo nacional.Â
Por otra parte un amigo y gran profesional cántabro involucrado en Turismo de Cantabria me hace llegar la información de que hoy se ha formado el "Consejo de Turismo de Cantabria"...acabáramos. Si hace unas semanas conocÃamos como se habÃa "invitado a marcharse y dimitir" a otro grandÃsimo profesional: Francisco Agudo, que durante dos años puso a Cantabria en uno de los lugares de vanguardia de la promoción turÃstica 2.0, hoy nos enteramos de la constitución de este ente de debate y mejora turÃstica.Â
Simplemente viendo quien lo forma y para que se ha creado, me pregunto en voz alta:Â
- ¿Por qué nos empeñamos en crear figuras consultivas del siglo pasado llenas de consejerÃas y cámaras de comercio, y etc, etc?.
- ¿Por qué a l@s compañer@s del sector turÃstico cántabro que saben realmente como atraer turistas nacionales e internacionales, que se fajan en las ferias, que conocen los deseos y expectativas del sector turÃstico y sus agentes, no les dejan tomar la palabra y la iniciativa, y por qué no son quienes forman parte de ese consejo en su más amplia mayorÃa?.
- En definitiva: ¿Por qué algunos miembros de la clase polÃtica siguen empeñándose en controlar taxativamente los entes de promoción turÃstica en España sin tener en cuenta opiniones y visiones estratégicas de los profesionales del sector?.Â
- Y sobre todo: ¿Hasta cuándo seguiremos viendo casos como el de Manuel Butler, Francisco Agudo y muchos otros en España? Como digo siempre: "Yo no podrÃa operar a un enfermo, simplemente, porque no sé".
Cambiemos de tema.......Para terminar de hablar este DÃa Mundial del Turismo, vaya desde aquà mi apoyo a la iniciativa de este año "Sostenibilidad turÃstica del Agua". Todos los profesionales del sector sabéis perfectamente como ahorrar agua en las estancias turÃsticas tanto desde el punto de vista del turista, como del proveedor de servicios turÃsticos: moderando el uso de los juegos de baño y de cama, no derrochando en los aseos diarios, etc. Si nos paramos a pensar por un momento nos podrÃamos dar cuenta sin mucho esfuerzo de que pasamos de puntillas sobre los grandes problemas del sector turÃstico como es la sostenibilidad del agua, porque nos afecta a todos.
Pero mas allá de generalidades, quisiera ir al problema principal y poner mi granito de arena en la conciencia turÃstica.Â
Hace algunos años participé en la plantación de más de 1.500 cocoteros en la isla de Koh Samui (Thailandia) con el Thailand Convention & Exhibitions BureauÂ
En esta acción, conseguimos que en una isla con sólo el 3% de agua potable, se garantizara el agua para la población local sin recursos o con recursos limitados pudiendo disponer de agua potable derivada del coco, o incluso para los turistas en caso de que se produjera un desabastecimiento repentino en la isla. Asà mismo participamos en la recaudación de 92.000$ para la construcción de una red de depuración de aguas residuales de los hoteles de lujo y resorts de la isla, y una destiladora/almacenaje de agua de coco. Ésta es la raÃz de estos problemas. No todo el mundo tiene acceso al agua potable, no todo el mundo tiene un grifo de agua que abrir diariamente para ducharse, para beber o para cocinar, y nuestro deber como turistas y profesionales del turismo es garantizar que dentro del desarrollo sostenible del impacto turÃstico, las comunidades locales se beneficien positÃvamente de nuestras polÃticas y gestos de ahorro en su beneficio. Pensad que ésta es la realidad de una amplia mayorÃa de los pueblos del mundo y nosotros no somos quienes para gastar sus recursos sin producir un efecto positivo por nuestra presencia como turistas, en el agua, más si cabe.
Espero que algún dÃa los representantes polÃticos occidentales (principalmente europeos y particularmente españoles) pongan en marcha éstas y otras iniciativas globales dignas de una planificación sostenible, integradora, profesional y ética.Â
Muchos aun están lejos de ello como nuestro ministro de industria y turismo por ejemplo cuando afirmó que "Descubrir petroleo en canarias serÃa una magnÃfica noticia" desoyendo una vez mas a los profesionales del sector turÃstico (en este caso de media Europa: Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia, Finlandia, Dinamarca, etc, etc, etc) que advierten del desastre turÃstico y ambiental de las prospecciones petroleras, ... y eso que el turismo representa el 30,4% del PIB de Canarias,...como para hablarles de actitud responsable para con el agua y su conservación....
Estoy convencido que llegará un dÃa en el que lo conseguiremos pero como seguimos viendo, algunos de ellos aún tienen que pasar el Nnivel 1: Poner en valor al buen profesional turÃstico, y dejarle trabajar en lo que mejor sepa hacer.Â
Feliz DÃa del Turismo!!
Happy Tourism Day!!
Licencia: Reconocimiento