Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

Santos García
Publicado por santos el 27 de Septiembre de 2013

Por subestimar la fortaleza de la especialización, muchas agencias de viajes prefieren seguir compitiendo en mercados con poca generación de valor, baja rentabilidad y competencia feroz.

Leemos en un entrevista publicada hace unos días en Hosteltur la siguiente de declaración de Jesús Nuño de la Rosa, director general de Viajes El Corte Inglés:"La especialización no es atributo exclusivo de las pequeñas agenciasâ€

Y así es, por supuesto. Sin embargo las (pequeñas) agencias de viajes independientes que busquen una especialización tienen una serie de ventajas que no deben desaprovechar frente a las grandes redes de la distribución del viaje.

Sin duda, las pequeñas y medianas empresas tienen en la especialización una gran oportunidad.

Tener como objetivo comercial ser una agencia de viajes exclusivamente generalista, que pretenda atender a cualquier tipo de cliente con productos commodity (*), es en las circunstancias actuales, desde nuestro punto de vista, una temeridad.

(*) Los productos “commodity†son aquellos que no pueden ser diferenciados significativamente de los de la competencia, es decir algo "que vende todo hijo de vecino".

Acceder a este tipo de productos commodity es bastante sencillo, y, al ir destinado a un mercado indiferenciado tan amplio, su distribución es igualmente muy accesible.

Jesús Nuño de la Rosa, dice lo siguiente sobre este cambio en la esencia más profunda del negocio de la agencia de viajes: "es una realidad que determinados productos simples como reservas de hotel y especialmente avión, están disminuyendo en la agencia tradicional para efectuarse por internet, y seguro que en los próximos años seguirá esta tendencia. A la agencia tradicional, no le cabe otra alternativa que ir adaptándose a las circunstancias de mercado en lo que se refiere a su estructura y potenciar el valor añadido en aquellos productos y servicios donde este aspecto sea más significativoâ€.

A los productos "simples" que cita Jesús Nuño cada día se suman más: cruceros, city breaks...

Todos los días vemos surgir agencias de viajes que pretenden vender productos commodity con la esperanza de salir adelante a base de “metiendo muchas horas, seguro que esto funcionaâ€.

Cuando un emprendedor se lanza al reto de abrir una agencia de viajes o revisar su vigente modelo de negocio debe ante todo plantearse qué valor añadido puede aportar que le diferencia de su competencia. De otro modo, si inicia su andadura con la estrategia de distribuir productos commodity a un mercado indistinto, los riesgos de que su proyecto empresarial no sobreviva son muy elevados. Pretender llegar a todo el mercado de manera indiferenciada lo convierte en generalista, y por tanto con pocas opciones de crecimiento rentable.

Las constantes guerras de precios que lideran las grandes redes, las agencias on-line o los propios prestatarios de los servicios: hoteles, compañías aéreas..., sitúan a la agencia independiente en una posición muy debilitada. En esa posición, a la agencia de viajes independiente le resulta, en la mayoría de las ocasiones, muy complicado definir cual es el valor añadido que aporta al producto y defender su coste  (margen comercial, comisión). Por lo tanto, la rentabilidad que obtiene no cubre los gastos generales de su negocio. 

Ser un generalista lleva a muchas agencias a ser prácticamente invisibles para sus clientes, son una agencia más que, como muchas otras, utilizan la misma argumentación en la presentación del producto y compiten en descuentos. 

El resultado de no enfocarse en segmentos de mercado es la inevitable indiferencia del consumidor.

Por subestimar la fortaleza de la especialización muchas agencias de viajes prefieren seguir compitiendo en mercados con poca generación de valor, baja rentabilidad y competencia feroz.
Si algún tipo de empresa está preparada para atender pequeños segmentos de mercado es la Pyme. Las (pequeñas) agencias independientes están mejor preparadas para aprovechar la oportunidad de la especialización que las grandes redes de distribución del viaje. Tienen más flexibilidad, más capacidad de adaptación y más personalización para hacer de esa especialidad en ese segmento una dedicación rentable.

¿Quiere eso decir que debemos poner todos los huevos en una misma cesta? No, los riesgos de la excesiva especialización, son también evidentes. Una única especialización en producto o en segmento de mercado conlleva riesgos muy importantes.
El riesgo principal es que el producto o el segmento de mercado en el que nos hemos especializado por razones ajenas a nosotros se esfume. Hemos visto en los últimos años cómo han desaparecido empresas (mayoristas y minoristas) que han sufrido estos imprevistos y han sucumbido.

El desarrollo de esa especialización, el porcentaje que la misma ocupará en el conjunto de las ventas de la agencia, dependerá de las circunstancias de cada agencia. Es, por lo tanto, conveniente diversificar los ingresos, poner los huevos en distintas cestas, creando un mix de producción que combine la especialidad (una o varias) con la distribución de otros productos en los que nuestra aportación de valor añadido permita a la agencia de viajes alcanzar la rentabilidad a la que aspira.

Salva Bellver y Santos García
Marketing e Innovación
Seminarios sobre especialización en 
Nego Servicios

Tags: especializacion, agencias independientes, negoservicios, nego servicios
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Manuel Colmenero Larriba
#1 manel dice:

Felicidades por la apuesta y por los resultados... como ya apuntamos en la convención de Nego Servicios, hay muchas formas de especialización. En la Vanguardia el otro día salía una noticia sobre una agencia de viajes especializada en el segmento de clientes de alto poder adquisitivo, empezó hace 10 años, este año acabará con 70 empleados...
Es un ejemplo mas de que hay vida mas allá de según que fronteras, da miedo cruzarlas, pero amigos, merece la pena intentarlo.
Como os dije en su día, me apunto a la frase del Sr. Einstein:
Hay que estar locos para pensar que se obtendrán resultados distintos haciendo las cosas de la misma manera.
Ya sabemos hasta donde hemos llegado, la aventura esta dentro de nosotros mismos y los miedos también.
Ahora es el momento de perderlos todos. Pero antes hay que saber a donde quieres llegar y a quien quieres servir, ya no todo vale.
Felicidades por el post,
Estoy encantado de saludaros por aqui amig@s

Escrito el 27 de Septiembre de 2013, hace 25 días
Manuel Colmenero Larriba
#2 manel dice:

Felicidades por la apuesta y por los resultados... como ya apuntamos en la convención de Nego Servicios, hay muchas formas de especialización. En la Vanguardia el otro día salía una noticia sobre una agencia de viajes especializada en el segmento de clientes de alto poder adquisitivo, empezó hace 10 años, este año acabará con 70 empleados...
Es un ejemplo mas de que hay vida mas allá de según que fronteras, da miedo cruzarlas, pero amigos, merece la pena intentarlo.
Como os dije en su día, me apunto a la frase del Sr. Einstein:
Hay que estar locos para pensar que se obtendrán resultados distintos haciendo las cosas de la misma manera.
Ya sabemos hasta donde hemos llegado, la aventura esta dentro de nosotros mismos y los miedos también.
Ahora es el momento de perderlos todos. Pero antes hay que saber a donde quieres llegar y a quien quieres servir, ya no todo vale.
Felicidades por el post,
Estoy encantado de saludaros por aqui amig@s

Escrito el 27 de Septiembre de 2013, hace 25 días
Annabel Balaguer
#3 OPCIOJOVE dice:

Me encanta que se apueste por la especialización, nosotras lo hicimos hace ya 16 años y por ahora seguimos en el mercado haciendo lo que mas nos gusta. Cuando empezamos nadie daba un duro por la idea, pero nosotras pusimos todo nuestro empeño en dirigirnos a los jovenes, aun sabiendo que su nivel economico era muy bajo. Veniamos del sector publico, oficina de juventud y sabiamos perfectamete cuales eran sus necesidades Es un tema delicado ya que cuando eliges a que sector quieres dirigerte has de conocerlo bien para que la apuesta no sea excesivamente arriesgada, debes mantenerte al día por lo cambiante del mercado y sobre todo no olvidar que la especialización no exige el caso omiso al resto de clientes ya que nunca se sabe hacia donde va a derivar nuestro negocio. Hoy por hoy estoy muy contenta de haber tomado aquella decisión y desde luego animo a cualquier independiente a que lo hagan, siempre y cuando piensen bien en las necesidades que quieran cubrir, al igual que dice Manel.

Escrito el 27 de Septiembre de 2013, hace 25 días
Chano Perera
#4 grantural dice:

Hola Buenas,
Hoy en día son muchos los destinos que se están segmentando en productos turísticos, con el fin de orientarse al visitante final.
Si las agencias se especializan, utilizando este trabajo desarrollado creo que lo ponemos mas fácil y objetivo para nuestros clientes.

En el sector con el que trabajo, el Turismo Rural, hemos optado por esta especialización, comenzando en nuestro origen, en la Isla de Gran Canaria, lugar de difícil arranque por su alta percepción como destino de Sol y Playa, pero lo hemos puesto en valor antes que lo comenzase hacer las instituciones públicas.

El pasado año, comenzamos a regionalizarnos y en esa fase estamos, la intención de esta empresa es ir mas allá, y se está trabajando en un plan de expansión hacia otras islas de la macaronesia.

Nuestra base, es el alojamiento. pero nuestro fuerte lo apostamos por el trato personalizado desde la gestión de la reserva hasta la salida del establecimiento, y con la especialización de ofrecer a nuestros cliente la identidad de un pueblo, sin disfrazarlo, con sus virtudes y carencias.

La especialización, hoy en día y en futuro, será la base para que nuestros servicios sean demandados. Hoy con las tecnología hay demasiada información repetida y eso cansa, por eso creo que volveremos a buscar al profesional que ha filtrado esta información y que nos ayudará en la compra de nuestro producto.

Saludos
granturalcanarias.com

Escrito el 28 de Septiembre de 2013, hace 25 días