El sentido del olfato es el que está más directamente conectado a las partes del cerebro responsables de procesar las emociones. El olor va directo hasta el sistema lÃmbico, de tal manera que al oler algo, podemos evocar una emoción o recuerdo en particular.  Que esta emoción sea positiva o negativa, dependerá de lo experimentado en el pasado, ya que el olor, por si sólo, no tiene significado si no ha sido asociado a …
Si ya estás registrado identifÃcate
Temas
Hoteles
Agencias de Viaje
Transportes
Gestión de Destinos
El sector en Latinoamérica
Turismo 2.0
TecnologÃa
EconomÃa y Actualidad
Marketing TurÃstico
FotografÃa e Imagen
PolÃtica TurÃstica
Podcasting
Videoblogs
Otros
Redes Sociales
Innovación TurÃstica
Camping
Eventos
Sostenibilidad
Preguntas más frecuentes
Recursos Humanos
Ãreas Naturales
Formación
|
Más comentados
La Comunidad Hosteltur supone una revolución dentro del mundo de la comunicación en turismo, se trata, sin duda, de la llegada de la comunicación turÃstica 2.0. Un lugar de encuentro donde he conocido gente maravillosa que compartÃa sus conocimientos de manera altruista y entusiasta. Una plataforma que, siempre que puedo, se la recomiendo a mis alumnos de Turismo de la Universidad Nebrija pues es otra manera de ponerse en contacto con gente del sector y …
DEFINICIONESo La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno fÃsico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. ...es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentadao Superposición de datos generados por computadora sobre el campo de visión primaria; por ejemplo: un cirujano que esta operando puede portar gafas o lentes (dataglasses) para aumentar su percepción del cuerpo del …
Uno de los más importantes socios tecnológicos de la hotelerÃa pone en marcha una nueva herramienta  que trata de dar solución a los controles de precios de la competencia y además a los problemas de paridad tarifária, un verdadero quebradero de cabeza para el dÃa a dÃa de u hotel. El nuevo Checker de Idiso supone un paso adelante en la gestión de precios y la ayuda para llevar una polÃtica de precios eficaz que …
El próximo martes dÃa 9 asisto a la inciativa colaborativa Intercluster en Madrid, que junto a las agencias de desarrollo regional y el centro de innovación del BBVA se prepara en madrid. Una jornada de trabajo de un dÃa donde se tratarán las colaboraciones entre clusters de distintos segmentos del mercado. Asisto concretamente a tres de ellos que han sido de interés para mi y a través tambien de la AEI TUREBE, representando el Ecoturismo …
En la década 2000-2010, cuando internet se expandÃa cada vez más entre consumidores y empresas, surgieron numerosas preguntas acerca del papel que tendrÃa el fenómeno web en la industria turÃstica. Incluso en algunas empresas, donde regularmente se planteaba “el reto del trimestreâ€, se trató internet como el asunto que “tocaba†tratar entonces, como si fuera una moda pasajera o una tendencia más o menos interesante. Y algunas compañÃas incluso se atrevieron a lanzar –a modo …
Son muchas las ocasiones en las que buscamos ejemplos de proyectos que funcionan o modelos de negocio que triunfan y que nos apresuramos a presentar como auténticos casos de éxito. Nada que objetar, yo lo he hecho en infinidad de situaciones. La empresa a la que nos gustarÃa parecernos o aquella que tomamos como ejemplo a seguir, es algo muy recurrido en entornos empresariales y que también tiene su equivalente en Internet. Destacamos aquellos jugadores que …
La pasada edición de FITUR 2013 nos ha dejado estupendas postales y también algunos mensajes. La percepción de muchos de los asistentes de una cierta falta de glamour, el deseo de una mayor presencia de las grandes empresas del sector o stands infinitamente más comedidos y austeros, entre otros. Comprobar como los puntos de encuentro se convertÃan en auténticos fortines para algunas empresas turÃsticas, que traÃan incluso personal ex profeso para proteger el espacio ‘ganado’ a la …
El Enoturismo, para tratar este post me voy a basar en el principio de economÃa de La navaja de Ockham, según el cual, «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Si partimos de la base de que en el enoturismo confluyen dos elementos, el turismo y el mundo del vino, ¿Cómo buscar la manera crear una oferta, que ayude a diferenciarnos para competir con otros paÃses, destinos, regiones, zonas o rutas …
Hace unos dÃas hablaba con José M. Nácher, un colega que para más señas es doctor en EconomÃa y profesor de la Universidad de Valencia. Me comentaba que en este ciclo económico que va a ser largo, muy largo, no hay luz al final del túnel, ni brotes verdes, pero hay “lucecitasâ€, que se iluminan gracias a gente que encuentra un pequeño nicho en el que desarrollar su actividad con flexibilidad, mucho esfuerzo y limitadas …
|
Nubes de tags
|